lunes 16 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Con Biden en la Casa Blanca se acabaría la protección a Guaidó

Con Biden en la Casa Blanca se acabaría la protección a Guaidó

Maduro podría meter preso al presidente interino al perder la protección de Trump y de la Asamblea Nacional, advierte la internacionalista Giovanna Quina

Oriana Rivas por Oriana Rivas
5 noviembre, 2020
en Destacados, Entrevista, Noticias, Relaciones Internacionales, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Con Joe Biden en la Casa Blanca, el régimen venezolano se sentiría con menos presión, evadiendo sanciones y persiguiendo a Guaidó. (Archivo)

El próximo escenario político estadounidense sin duda influirá en el resto del mundo. Quien sea elegido Presidente de EE.UU. tendrá el poder de contribuir o no en iniciativas que impacten a muchas otras naciones.

Ante esto, se hace inevitable pensar en Venezuela ya que, bajo la administración de Donald Trump, se han ejecutado importantes medidas para buscar la salida del régimen.

Noticias Relacionadas

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

16 junio, 2025
Irán y Corea del Norte

Israel sabe que debe ir hasta el final y generar un cambio de régimen en Irán

16 junio, 2025

Sin embargo, un eventual gobierno de Joe Biden no solo provocaría la flexibilización de dichas medidas, sino que convertiría al presidente interino Juan Guaidó en el objetivo al alcance de Maduro. Uno que finalmente sería vulnerable con la posibilidad de ser doblegado, e incluso con riesgo de prisión, sin que haya mayores consecuencias.

La internacionalista y especialista en gerencia de conflicto, Giovanna Quina, en diálogo con PanAmPost, analiza y explica las consecuencias que sufriría Venezuela con Joe Biden en la Casa Blanca.

Flexibilización de las sanciones

En el año 2017, el gobierno de Trump impuso una serie de medidas contra la dictadura venezolana, para asegurar que Maduro y sus allegados no se sigan beneficiando de las ganancias provenientes de la exportación petrolera, la minería ilegal y otros negocios que abastecen los bolsillos del régimen.

Con Joe Biden en la Casa Blanca, el escenario sería diferente. Giovanna Quina aclara que habrá un cambio importante, no sólo con respecto a Venezuela sino también a Cuba.

También advierte que algunos países verían, ante una mayor flexibilidad de las medidas, una brillante oportunidad.  “No me extrañaría ver a países como Irán, China, Rusia, entre otros, haciendo negocios fastuosos con Venezuela sin resquemor a ser sancionados por los Estados Unidos”, afirma.

En cuanto al futuro del presidente interino, la especialista alerta sobre un panorama más sombrío:

“Pienso que quizás el reconocimiento a Guaidó ya no sea tal (…) Guaidó podría hasta ir preso porque el régimen de Maduro se ha frenado o se ha limitado en dar un paso más por temor, o por ser cauteloso, con respecto a todas las sanciones que ha impuesto Trump a Venezuela”.

Peligra la protección a Guaidó

El presidente interino ha retado al régimen en diferentes oportunidades. De hecho, en un par de ocasiones salió de territorio venezolano, a pesar de la prohibición que le impuso la dictadura por supuestas investigaciones penales y administrativas.

La primera vez ocurrió en febrero de 2019, cuando visitó varios países de la región en un intento por ingresar donaciones a Venezuela. Y la segunda, en enero de 2020, cuando viajó a Colombia para reunirse con el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, según reseñó La Tercera.

Luego de los sucesos, no hubo consecuencias. Guaidó regresó al país y meses después, dijo que Venezuela contaría con el apoyo de EE. UU. sin importar quién esté en la Casa Blanca.

Quina suma un factor importante en la ecuación: las elecciones fraudulentas del 6D para elegir una nueva Asamblea Nacional.

“Puede ser que se dé un escenario que va a converger entre Biden en los Estados Unidos y una Asamblea Nacional que tampoco reconozca a Guaidó. Se puede quebrar el piso político que Guaidó tiene en este momento y sí puede venir un efecto dominó más adelante”.

La especialista cree que el equipo de Biden no desconocería al gobierno interino en los primeros meses, pero advierte que sería probable que lo haga en el mediano plazo.

Un trabajo publicado por The New York Times va en consonancia con sus argumentos. Allí, se comenta que una Casa Blanca demócrata utilizaría más bien la persuasión antes que la imposición, una estrategia que ha demostrado ser poco eficaz ante gobiernos autoritarios con los que ha lidiado Estados Unidos.

Los eventuales cambios sin Trump

En contraste, los lazos con el presidente de Estados Unidos se convirtieron en un muro contenedor para que Guaidó continúe siendo reconocido por la potencia del Norte y otros países del mundo. Pero, como enfatiza Quina, “ese escenario tiene grandes probabilidades de cambiar”.

La especialista describe la situación que ahora atraviesa Sudamérica: gobierno de Argentina, el recién electo gobierno de Bolivia, las próximas elecciones en Colombia y la reforma constitucional, impulsada en Chile por la izquierda.

“Hay un caldo de cultivo que se está generando alrededor de Guaidó y de Venezuela que sí puede verse afectado en el corto plazo, por Venezuela y a mediano plazo por el gobierno de Biden si se convierte en presidente”.

Agrega que ojalá “no tengamos que ver a Guaidó preso o en el exilio como todos los políticos venezolanos que han podido dar la cara en Venezuela”.

Sudamérica no será prioridad

La destrucción de Venezuela data desde hace más de una década, cuando gracias a los ingresos petroleros, el régimen chavista comenzó el robo multimillonario al país.

Las sanciones impuestas por Trump frenaron estos negocios ilícitos. De acuerdo con la especialista, estas medidas han sido la única acción contundente que ha hecho un gobierno externo con respecto a Venezuela.

Según Quina, con una eventual administración de Joe Biden, Sudamérica dejaría de ser prioritaria para Estados Unidos. “No lo fue para Obama y tampoco lo será para Biden”, subraya.

En este sentido, una de las acciones de Maduro para evadir las sanciones ha sido la de recurrir a Irán para surtirse de gasolina.

“No me extrañaría que Biden no sea tan frontal como lo ha hecho Trump. Que sea mucho más sutil. Que se haga la vista gorda y mire para otro lado permitiendo que Venezuela haga negocios con Irán y justificándose en el pueblo venezolano”.

La internacionalista manifiesta que es probable que Biden engavete el tema, haciendo que el régimen de Maduro no sienta la misma presión en comparación a la administración de Donald Trump.

El escenario republicano

La entrevistada destaca el contraste que la presidencia de Joe Biden tendría con la del actual mandatario. Resalta que con una reelección del republicano, se fortalecerían los lazos con el gobierno interino y se afianzarían las sanciones contra la dictadura.

“Vamos a ver que todas estas sanciones se van a ver reforzadas. Quizás podremos ver más sanciones con respecto a la parte financiera, de lavado de dinero y respecto a los negocios de Venezuela con países que buscan el petróleo”.

Respecto a esto, en agosto, el gobierno de Estados Unidos ya analizaba la posibilidad de aplicar más sanciones para evitar transacciones de combustible con Maduro, informó Bloomberg. El portal señaló: “Las medidas podrían apuntar a intercambios de crudo con empresas de Asia y Europa, dijeron las personas, que solicitaron el anonimato porque las conversaciones son privadas”.

A juicio de la especialista, Sudamérica continuaría siendo prioridad para un gobierno republicano. En cuanto a los “puntos álgidos” que ha tenido que tratar esta gestión, asevera: “Trump lo ha hecho con mucha más entereza que cualquier  gobierno demócrata”.

Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”
Medio Oriente

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

16 junio, 2025
Irán y Corea del Norte
Opinión

Israel sabe que debe ir hasta el final y generar un cambio de régimen en Irán

16 junio, 2025
El contundente triunfo de Trump vs. la elección “más reñida” de la historia
Estados Unidos

Trump intensificará redadas migratorias en ciudades con gobiernos demócratas

16 junio, 2025
Sánchez, el nuevo Zapatero, asegura que en Venezuela falta diálogo: Noticia del Día
España

Sobornos millonarios de PDVSA a Zapatero son claves para destapar enorme red de corrupción en España

16 junio, 2025
Escándalo de licencias médicas empeora: 14 funcionarios del Senado viajaron 20 veces al extranjero
Argentina

Inicia semana decisiva para Cristina Fernández poco antes de su detención en Argentina

16 junio, 2025
Lula evita condenar en la ONU asesinatos de niñas y mujeres en Irán
Brasil

¿Qué viene después de la censura en Brasil?

15 junio, 2025
Siguiente Artículo
352 condados con más votantes que ciudadanos en edad de votar, denuncia Judicial Watch

352 condados con más votantes que ciudadanos en edad de votar, denuncia Judicial Watch

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.