miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Álex Saab podría ser extraditado a EEUU en 15 días

Álex Saab podría ser extraditado a EEUU en 15 días

Estados Unidos le esperan varios interrogatorios a Saab, relacionados con los acuerdos entre el régimen de Maduro con Irán, Turquía y Rusia

Milagros Boyer Milagros Boyer
5 enero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La defensa de Álex Saab rechazó esta decisión de la corte, pues a su juicio supone "un desafío directo" a la orden del tribunal Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao)
La defensa de Álex Saab alega que esta decisión supone «un desafío directo» a la orden del tribunal de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental. (Archivo)

La extradición de Álex Saab a Estados Unidos es casi un hecho. Finalmente el Tribunal de Apelación caboverdiano de Barlavento dio luz verde para el traslado del colombiano señalado como testaferro de Nicolás Maduro. De este modo, Saab deberá responder ante la justicia norteamericana sobre el lavado de al menos 350 millones de dólares en operaciones que involucran al régimen venezolano. La última instancia que le queda a la defensa de Saab es la Corte Suprema, la cual respondería en los próximos 15 días.

La defensa del barranquillero emitió un comunicado y rechazó esta decisión de la corte, pues a su juicio supone «un desafío directo» a la orden que emitió el tribunal de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) el pasado 30 de noviembre, explica el diario colombiano El Tiempo.

Noticias Relacionadas

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

27 enero, 2021
EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

27 enero, 2021

En aquel entonces, la CEDEAO dictaminó que Cabo Verde debía otorgar la medida de arresto domiciliario a Saab. Para el organismo, la nación africana «actuó fuera de su jurisdicción» al detenerlo en una escala camino a Irán, tras una petición de Estados Unidos cursada a través de Interpol.

De acuerdo con el Protocolo Suplementario aprobado en 2005, esta corte africana con sede en Abuya (Nigeria) tiene jurisdicción para escuchar quejas individuales sobre posibles violaciones de derechos humanos.

Sin embargo, la Corte de Barlavento argumentó que Cabo Verde “no firmó, ni mucho menos ratificó, el Protocolo de 2005, que atribuye competencias al Tribunal de la CEDEAO sobre cuestiones relativas a la violación de derechos humanos”, aclaró Infobae.

Por tanto, “la competencia para determinar la liberación o la sustitución de medidas cautelares es de los tribunales nacionales”, concluyó el tribunal.

Expediente de Álex Saab vuelve a la Corte Suprema

En la pulseada por tratar de librar a Saab de la justicia estadounidense, cabe recordar que Maduro ha usado casi todos sus recursos. El último de ellos fue la designación del colombiano como embajador extraordinario y plenipotenciario de Venezuela ante la Unión Africana. El objetivo era lograr el traslado de Saab a Etiopía, pero dicha táctica resultó infructuosa. Además, fuentes en Washington habían aclarado a El Tiempo que ese tipo de inmunidades de carácter diplomático “no son retroactivas».

Volviendo al tema de la extradición que hoy nos atañe, cabe destacar que la defensa no se amilanó ante este nuevo dictamen de Cabo Verde. El bufete que dirige el exjuez español Baltasar Garzón anunció que apelará a la Corte Suprema de Justicia e impugnará «de la manera más enérgica posible» la decisión de la extradición.

Fuentes en Cabo Verde revelaron que el expediente de Saab vuelve a la Corte Suprema. El máximo tribunal del país revisará los ajustes solicitados, para pronunciarse de fondo posteriormente. «Esto puede ocurrir en los próximos 15 días», agregó El Tiempo.

Si es ratificada la decisión del Tribunal Supremo, Saab saldrá rumbo a Miami. En Estados Unidos le esperan varios interrogatorios para aclarar algunos puntos sobre los acuerdos entre el régimen de Maduro con Irán, Turquía y Rusia, los cuales podrían poner en riesgo la seguridad en el continente americano.

Los aliados que temen a la extradición de Álex Saab

Álex Saab está relacionado con varias empresas señaladas de tener negocios opacos. La compañía Group Grand Limited (GGL) es una de ellas, informó EFE.

Dicha organización es acusada de suministrar alimentos con sobrecostes para el programa gubernamental Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), diseñado para la distribución de alimentos subvencionados a la ciudadanía venezolana.

Aparte de los cargos contra Saab también se ha acusado a Álvaro Enrique Pulido, por una operación de blanqueo que presuntamente se llevó a cabo a través del sistema de control cambiario en Venezuela.

Según Estados Unidos, Saab y Pulido se confabularon entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015 con otros supuestos socios para lavar sus ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela a cuentas bancarias estadounidenses. Este es, justamente, el motivo por el que Washington tiene jurisdicción en el caso, relata Infobae.

Artículo Anterior

Con empresarios como Belocopitt, ¿quién necesita comunistas?

Siguiente Artículo

Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos

Milagros Boyer

Milagros Boyer

Periodista venezolana radicada en Argentina. Licenciada en Comunicación social y magíster en Literatura con experiencia en la cobertura de política, así como economía latinoamericana.

Publicaciones Relacionadas

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela
Argentina

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

27 enero, 2021
EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país
Noticias breves

EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

27 enero, 2021
China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión
Asia

China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión

27 enero, 2021
Peronismo guevarista Maduro, Che Guevara Perón
Análisis

ONU enviará a Venezuela relatora que aboga por levantar sanciones a Maduro

27 enero, 2021
Irónico: Irán, China, Rusia y Corea del Norte dan lecciones en la ONU sobre DDHH
Análisis

Irónico: Irán, China, Rusia y Corea del Norte dan lecciones en la ONU sobre DDHH

27 enero, 2021
Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China
Coronavirus

Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China

27 enero, 2021
Siguiente Artículo
Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos

Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad