jueves 28 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Trump autoriza protocolos de transición sin abandonar batalla en las cortes

Trump autoriza protocolos de transición sin abandonar batalla en las cortes

El mandatario estadounidense dijo que a pesar de iniciar con este procedimiento, su equipo legal continuará en la batalla y augura un triunfo

Milagros Boyer Milagros Boyer
23 noviembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Donald Trump autoriza protocolos de transición sin abandonar batalla en las cortes
El presidente Donald Trump no ha concedido la victoria a su rival y sigue adelante con sus denuncias de fraude. (EFE)

El presidente estadounidense, Donald Trump, autorizó ese lunes el proceso formal de transición presidencial. La declaración surge luego de que la Administración de Servicios Generales (GSA, en inglés) informara al equipo de Joe Biden que la administración Trump está lista para comenzar con el papeleo. No obstante, el líder republicano sigue adelante con su batalla en las cortes para demostrar que se cometió fraude en la elección.

Dicho procedimiento de transición inicia este lunes. La notificación fue hecha a través de una carta emitida por Emily Murphy, administradora de la GSA, quien funge como árbitro para determinar cuándo puede estar disponible el acceso a los fondos gubernamentales para el presidente electo.

Noticias Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
México

México: el corredor de la muerte para los migrantes centroamericanos

27 enero, 2021

NEWS: The GSA has informed president-elect Joe Biden the administration is ready to begin the formal transition process, according to a letter from administrator Emily Murphy sent Monday afternoon and obtained by CNN, via @KristenhCNN (story TK!)

— Jeremy Herb (@jeremyherb) November 23, 2020

Apegada a la ley

Este movimiento se produce después de que Michigan certificara formalmente sus resultados electorales a favor del demócrata, mientras que en Georgia se hizo esto el viernes.

En la carta de Murphy dirigida al equipo de Biden la funcionaria le aclara que: «Sepa que tomé mi decisión de forma independiente, basada en la ley y los hechos disponibles», escribió Murphy.

«Nunca fui presionada directa o indirectamente por ningún funcionario de la Rama Ejecutiva, incluidos los que trabajan en la Casa Blanca o la GSA, con respecto al fondo o al momento de mi decisión. Para ser claros, no recibí ninguna instrucción para demorar mi determinación», recalcó posteriormente.

Donald Trump reafirma el pronunciamiento de la GSA

El mandatario estadounidense también se refirió a este hecho a través de su cuenta en Twitter. En ese orden de ideas, Trump agradeció a Murphy por su trabajo y aprovechó el espacio para reafirmar la decisión de iniciar la transición.

«Quiero agradecer a Emily Murphy de la GSA por su firme dedicación y lealtad a nuestro país. Ha sido acosada, amenazada y abusada, y no quiero que esto le suceda a ella, su familia o los empleados de la GSA. Nuestro caso sigue firme, continuaremos la buena batalla y creo que prevaleceremos», dijo el jefe de Estado en un primer tuit.

Batalla en las cortes sigue firme

A pesar de que este procedimiento ya ha iniciado, el mandatario norteamericano no ha claudicado en sus esfuerzos por demostrar las denuncias de fraude que ha hecho y son reiteradas, así como defendidas, por su equipo legal, que de acuerdo con las propias palabras de Trump, se mantendrá en las cortes.

«Sin embargo, en el mejor interés de nuestro país, recomiendo que Emily y su equipo hagan lo que sea necesario con respecto a los protocolos iniciales, y le he dicho a mi equipo que haga lo mismo», explicó.

I want to thank Emily Murphy at GSA for her steadfast dedication and loyalty to our Country. She has been harassed, threatened, and abused – and I do not want to see this happen to her, her family, or employees of GSA. Our case STRONGLY continues, we will keep up the good…

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 23, 2020

El equipo legal del presidente Trump emitió el viernes un comunicado en respuesta a la decisión de un juez federal de desestimar la demanda para impugnar los resultados en Pensilvania. El documento firmado por Rudy Giuliani y Jenna Ellis señala que gracias a esa decisión acelerarán los procesos para avanzar con la estrategia de llegar rápido a la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos. De los nueve jueces del máximo tribunal seis son de ideología conservadora o afín al Partido Republicano.

Presiones demócratas

De acuerdo con CNN,  Murphy se ha enfrentado a un intenso escrutinio y presión política por parte de los demócratas. A ello también se sumaron algunos republicanos que pidieron el inicio de lo que llamaron «una transición sin problemas».

En la carta recibida por el equipo de Biden, Murphy también agregó que las reglas de verificación eran vagas y deberían actualizarse.  Al respecto, escribió: «La GSA no dicta el resultado de las disputas legales y relata, ni determina si tales procedimientos son razonables o justificados».

«Estos son temas que la Constitución, las leyes federales y las leyes estatales dejan al proceso de certificación electoral y las decisiones de los tribunales de jurisdicción competente. No creo que una agencia encargada de mejorar las adquisiciones federales y la gestión de la propiedad deba colocarse por encima de la constitucionalidad basado en el proceso de elección. Insto encarecidamente al Congreso a considerar enmiendas a la ley», aclaró la funcionaria.

Artículo Anterior

Desaparecido bote con niños deportados de Trinidad pese al mal tiempo

Siguiente Artículo

Los Roques, el paraíso del Caribe en las garras del chavismo

Milagros Boyer

Milagros Boyer

Periodista venezolana radicada en Argentina. Licenciada en Comunicación social y magíster en Literatura con experiencia en la cobertura de política, así como economía latinoamericana.

Publicaciones Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”
Relaciones Internacionales

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
México
Inmigración

México: el corredor de la muerte para los migrantes centroamericanos

27 enero, 2021
Maduro Oro venezolano
Economía

Avanza dolarización en Venezuela con tarjetas de débito para cuentas en divisas

27 enero, 2021
Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela
Argentina

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

27 enero, 2021
EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país
Noticias breves

EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

27 enero, 2021
China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión
Asia

China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión

27 enero, 2021
Siguiente Artículo
Los Roques, el paraíso del Caribe en las garras del chavismo

Los Roques, el paraíso del Caribe en las garras del chavismo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad