viernes 23 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Las verdades que esconde el régimen sobre la trata de personas en Venezuela

Las verdades que esconde el régimen sobre la trata de personas en Venezuela

Milagros Boyer Milagros Boyer
20 agosto, 2020

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La trata no es algo que exclusivamente atañe a las mujeres. Ahora desde el Gobierno de Estados Unidos se ha perseguido este crimen en hombres heterosexuales y también homosexuales.  (Flickr)

El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha develado nuevos datos sobre las políticas —ineficientes— del régimen de Nicolás Maduro, para hacer frente a la trata de personas. Un hecho cada vez más visible en el territorio venezolano.

Mediante un informe emitido por este organismo, se conoció que el régimen de Nicolás Maduro no está en cumplimiento de los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas, así como tampoco se evidencia que se active algún mecanismo eficiente para hacerlo.

Noticias Relacionadas

Cota 905: la «zona de paz» que Guaidó le pide a Maduro que intervenga

Cota 905: la «zona de paz» que Guaidó le pide a Maduro que intervenga

22 abril, 2021
Demandan a Joe Biden por incentivar la propagación de COVID-19 en la frontera

Demandan a Joe Biden por incentivar la propagación de COVID-19 en la frontera

22 abril, 2021

De modo que dentro de los niveles de clasificación a los que se ajusta este departamento, Venezuela quedó en el nivel 3, es decir, bajo vigilancia, por no ofrecer una respuesta contundente o de fuerza ante esta práctica criminal.

No obstante, la trata en venezolanos no se limita al territorio nacional. Las mujeres y niñas venezolanas han sido muy vulnerables al tráfico sexual en Colombia y Ecuador, al igual que en Europa. Entre las declaraciones más polémicas en torno a este tema, surgen las de varias autoridades españolas en 2019, quienes informaron que Venezuela era el país de origen número uno de víctimas explotadas en dicha nación europea.

Tibias políticas para enfrentar la trata

El seguimiento que hizo el Departamento de Estado de EEUU, también se enfocó en cómo se vociferaban iniciativas para acabar con la trata, que en la práctica estuvieron lejos de los objetivos.

Se indica cómo el régimen aseguró haber creado una Fiscalía especializada para supervisar las investigaciones y enjuiciamientos por trata, aunado a la creación de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (ONCDOFT), donde hasta los momentos no se conocen procesos judiciales abiertos sobre este tema.

Asimismo, el documento señaló que en 2019 hubo un aumento en el tráfico sexual y laboral en el sector minero informal. Al respecto se indica que «aproximadamente 45 % de los mineros en el estado de Bolívar eran menores de edad y extremadamente vulnerables al tráfico».

Este hecho se suma a la poca atención que se le da a las denuncias sobre el tráfico de personas ante autoridades, que según los organismos competentes fue prácticamente nula, a pesar del creciente aumento de los reportes de trata de venezolanos en regiones fronterizas.

En el texto igualmente se hace alusión a que «las autoridades no informaron haber investigado, enjuiciado o condenado a nadie por trata. Sin embargo, los informes de prensa indicaron que 17 personas fueron arrestadas o procesadas por delitos de tráfico en 2019, en comparación con 99 en 2018».

En 2019 se conoció sobre el arresto a nueve personas, entre ellos tres funcionarios cómplices, con delitos de tráfico después de que un barco en ruta a Trinidad y Tobago fue encontrado hundido en el mar, presuntamente transportaba a 90 venezolanos que huían.

De acuerdo a las versiones dadas a conocer a la prensa, los traficantes a veces abandonaban los barcos en el mar y transportaban a mujeres y niñas a las islas cercanas del Caribe, con el objetivo de explotarlas sexualmente. La investigación no tuvo mayor profundidad y decenas de detalles sobre el caso quedaron sin ser investigados.

El encubrimiento de la trata en hombres

La trata no es algo que exclusivamente atañe a las mujeres. Ahora desde el Gobierno de Estados Unidos se ha perseguido este crimen en hombres heterosexuales y también homosexuales. Sin embargo, de acuerdo al comunicado antes mencionado, hay diversas aristas que no son tomadas en cuenta por parte de la dictadura venezolana.

«La ley venezolana no criminalizó la trata de hombres y niños cuando los perpetradores no formaban parte de una organización delictiva organizada. La ley que aborda el crimen organizado tipifica como delito la trata por parte de grupos delictivos organizados de tres o más personas con penas de 20 a 30 años de prisión», destaca.

Esto deja en evidencia un hecho de vital importancia: la ley y el régimen de Nicolás Maduro no manejan a los hombres como víctimas potenciales de la trata. Esto desencadena otro resultado, es probable que no existieran servicios para hombres víctimas de la trata.

La trata en hombres va más allá de fines sexuales, esta se encamina a la explotación laboral, una constante que desde los últimos años ha crecido a ritmo exponencial en los territorios aledaños al territorio nacional. Los registros indican que ahora los traficantes explotan cada vez más a los hombres venezolanos en trabajos forzados en otros países, incluidas las islas del Caribe holandés, debido a la necesidad comida y techo, por poca paga. De esto surge el aprovechamiento.

La realidad de la diáspora venezolana no es un secreto para las naciones del mundo. Alrededor de 5 millones de venezolanos han emprendido una huida de Venezuela, para escapar de la crisis de empobrecimiento que azota al país. La ONU estima que aproximadamente 6,5 millones de venezolanos habrán huido del país para fines de 2020, una cifra que habla por sí sola del caos presente en el país sudamericano.

Milagros Boyer

Milagros Boyer

Periodista venezolana radicada en Argentina. Licenciada en Comunicación social, con estudios en literatura venezolana.

Publicaciones Relacionadas

Cota 905: la «zona de paz» que Guaidó le pide a Maduro que intervenga
Venezuela

Cota 905: la «zona de paz» que Guaidó le pide a Maduro que intervenga

22 abril, 2021
Demandan a Joe Biden por incentivar la propagación de COVID-19 en la frontera
Estados Unidos

Demandan a Joe Biden por incentivar la propagación de COVID-19 en la frontera

22 abril, 2021
Demócratas quieren ampliar la Corte Suprema para «permanecer en el poder»
Estados Unidos

Demócratas quieren ampliar la Corte Suprema para «permanecer en el poder»

22 abril, 2021
solicitudes de asilo
Estados Unidos

EEUU permitirá trabajar a venezolanos con visa de estudiante

22 abril, 2021
Segunda vuelta en suspenso: 49 % de los peruanos aún no decide su voto
Elecciones

Segunda vuelta en suspenso: 49 % de los peruanos aún no decide su voto

22 abril, 2021
Perú recuerda la lucha contra el terrorismo comunista
Noticias

Perú recuerda la lucha contra el terrorismo comunista

22 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad