sábado 10 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Empresarios venezolanos huyen en silencio a Florida

Empresarios venezolanos huyen en silencio a Florida

Marianela Toledo Marianela Toledo
17 junio, 2014

Etiquetas: empresariosEstados UnidosFloridaVenezuela
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Roberto Macho le habla a un grupo de empresarios sobre el sistema impositivo de Estados Unidos (Florida Watchdog)
Roberto Macho le habla a un grupo de empresarios sobre el sistema impositivo de Estados Unidos (Florida Watchdog)

La inestabilidad política en Venezuela está impulsando a los dueños de negocios a buscar refugio en Estados Unidos, pero ellos no están proclamando a gritos su nueva libertad.

Al contrario: Trabajan en silencio, manteniendo un delicado de equilibrio entre los dos países.

Noticias Relacionadas

La eutanasia sigue sin vida en Colombia

La eutanasia sigue sin vida en Colombia

8 abril, 2021
Biden avanza en su plan para aumentar el control de armas en EEUU

Biden avanza en su plan para aumentar el control de armas en EEUU

8 abril, 2021

Ernesto Akerman, un prominente hombre de negocios en la comunidad venezolana y fundador presidente de Ciudadanos Venezolano-Americanos Independientes (IVAC por sus siglas en inglés) del Sur de Florida, dijo que la mayoría de los empresarios venezolanos adinerados prefieren permanecer fuera de la luz pública para salvaguardar la seguridad de los familiares y amigos que se quedan en el país.

“Mira, ¿ves estos dos teléfonos?” Preguntó un empresario que pidió no ser identificado. “Uno de ellos es mi número local en Venezuela y el otro es mi teléfono local aquí. La gente puede llamar a mi número de Venezuela, pero no saben que estoy aquí».

“Mi familia vive aquí y yo viajo cada semana. Tengo un salón de belleza aquí en Miami que emplea a 16 personas. Pero no quiero que la gente [en Venezuela] lo sepa, porque se lo podrían tomar como una traición y temo por las represalias“, dijo.

Otras fuentes confirmaron que ellos estaban haciendo lo mismo, pero se negaron a aparecer en cámara.

El auditor y asesor fiscal Roberto Macho, habló recientemente con unos 30 empresarios, en su mayoría venezolanos, advirtiéndoles que si pasan más de 183 días en Estados Unidos, tendrán que pagar impuestos por el dinero ganado en alí.

Patricia Andrade, una de las fundadoras de Venezuela Awareness Foundation, dijo que está abrumada por la cantidad de consultas de ciudadanos del país sudamericano.

“Los que vienen sin nada piden asilo político. Los dueños de negocios quieren asesoramiento sobre cómo liquidar y traer al menos algo de sus activos y dinero”, dijo.

«Tienen que cortar lazos con Venezuela, y prefieren permanecer en el anonimato», agregó.

Jesús Aveledo, de la firma de abogados Aveledo Urdaneta & Associates, y director de la Cámara de Comercio Venezolano-Americana, dijo que el número de venezolanos que buscan refugio en los EE.UU. está creciendo, sobre todo se ha incrementado en los últimos cinco años.

Los que pueden están saliendo a medida que continúan las violentas protestas en Venezuela.

“Es una comunidad que ha llegado a Estados Unidos con activos”, dijo Aveledo. “Muchos de ellos estudiaron en Estados Unidos, y conocen el estilo de vida americano».

“Están haciendo inversiones en bienes raíces, hoteles, fábricas y medios de comunicación”, agregó.

Otros, como Luis Barnola y Claudia Felisce, dicen que dejaron Venezuela con tanta rapidez que no saben qué pasará con sus bienes.

La pareja llegó a Miami hace apenas unas semanas después de ganar la lotería de visas. Sueñan con iniciar un negocio de distribución de alimentos italianos con el dinero que lograron traer con ellos.

Este artículo fue publicado originalmente en el Florida Watchdog

Etiquetas: empresariosEstados UnidosFloridaVenezuela
Marianela Toledo

Marianela Toledo

Nativa de Argentina, Toledo es periodista de investigación en Florida Watchdog. Contáctala por correo electrónico a [email protected] y síguela en Twitter @mtoledoreporter.

Publicaciones Relacionadas

La eutanasia sigue sin vida en Colombia
Legislación

La eutanasia sigue sin vida en Colombia

8 abril, 2021
Biden avanza en su plan para aumentar el control de armas en EEUU
Estados Unidos

Biden avanza en su plan para aumentar el control de armas en EEUU

8 abril, 2021
¿Eso al final no contagiaba? Otro de los mitos del COVID-19 descartado
Coronavirus

¿Eso al final no contagiaba? Otro de los mitos del COVID-19 descartado

8 abril, 2021
El Estado policiaco por la pandemia está de vuelta en Colombia
Colombia

El Estado policiaco por la pandemia está de vuelta en Colombia

8 abril, 2021
Uruguay reitera que no controlará el COVID-19 con un Estado «policíaco»
Coronavirus

Uruguay reitera que no controlará el COVID-19 con un Estado «policíaco»

6 abril, 2021
Elecciones bolivianas se traducen en derrota relativa para Morales
Opinión

La “gran mentira” del golpe de Estado en Bolivia

27 marzo, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad