domingo 29 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Argentina: Es la deuda pública, estúpido (y no los fondos buitre)

Kevin Itoiz por Kevin Itoiz
17 junio, 2014
en Economía
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(The Cutting Edge News).
(The Cutting Edge News).

Ayer se conoció la resolución de la Corte Suprema de los Estados Unidos respecto al sonado caso de los «fondos buitre», y ésta no fue favorable para la República Argentina, dejando al gobierno al borde del cuarto default en la historia del país.

Esta situación no solo afecta al Estado argentino, dejándolo cada vez más fuera del mundo financiero global, sino también a empresas mayoritariamente estatales como Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), que se encuentra en búsqueda de financiación para la explotación del yacimiento Vaca Muerta en Neuquén, y a diversas empresas privadas que buscan financiación fuera de las fronteras argentinas.

Noticias Relacionadas

¿Quién quiere ser la Irlanda de América Latina?

Irlanda: cuando la teoría monetaria moderna y los controles de precios chocan, poco queda

28 mayo, 2022
Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022

La pregunta a realizarse es quién es el verdadero culpable. ¿Los fondos buitre o el Estado argentino?

PUBLICIDAD

Años atrás, el gobierno argentino logró reestructurar su deuda, acordando con más del 90% de los acreedores el pago del 30% del valor inicial. El restante de la deuda pertenece en su mayoría a Elliot Management Corporation (EMC) del multimillonario Paul Singer, quien en su momento compró deuda de la Argentina en default a precios irrisorios.

EMC no aceptó el 30% que ofrecía el Estado argentino quedando fuera del canje de la deuda, y en consecuencia hoy reclama lo que le corresponde. He aquí el problema.

Muchos podrán acusar a Singer y a su compañía EMC de avaros especuladores, y la realidad es que tienen razón. Lo que no tiene sentido es decir que eso está mal. EMC adquirió los bonos de la deuda argentina de manera totalmente voluntaria, obviamente esperando que el Estado argentino pagaría sus obligaciones en cuanto saliese del default. Singer se arriesgó, esperó, y al parecer ganó.

Por otro lado, el Estado argentino, a lo largo de su historia, fue quien contrajo la deuda que hoy debe afrontar, y lo hizo de manera voluntaria, sin que nadie le pusiese un revólver en la cabeza, estableciendo tasas de interés y sus correspondientes pagos.

Entonces, ¿quién es el malo de la película? ¿El inversor que arriesga su dinero con el fin de obtener ganancias como cualquiera lo haría? ¿O el deudor que no solo no puede hacer frente a sus obligaciones contraídas voluntariamente, sino que además acusa a su contraparte de “buitre”?

La respuesta es clara: El problema no es un inversor reclamando su deuda, sino un gobierno que se endeuda más allá de sus necesidades durante su mandato en el poder, utilizando el dinero recibido en beneficio inmediato de su gestión (y muchas veces en beneficio propio del gobernante), dejándole una deuda interminable a futuras generaciones de individuos que aun ni siquiera han nacido.

PUBLICIDAD

Tal como lo expresa Alberto Benegas Lynch (h), “La deuda gubernamental es incompatible con la democracia, en el sentido de que compromete patrimonios de futuras generaciones que no han participado en el proceso electoral que eligió a los gobernantes que contrajeron la deuda”.

Es verdad que el actual gobierno nacional no es directamente responsable por la totalidad de la deuda a pagar, pero como representante del Estado argentino debe cumplir con dicha obligación.

La solución, pensando en un futuro verdaderamente democrático para la República Argentina, es prohibir el endeudamiento a largo plazo por parte de cualquier organismo público. Las finanzas del Estado deben ser iguales a las de cualquier familia: Se puede gastar solamente lo que ingresa, en lo posible se ahorra, no se asumen deudas que no se puedan cumplir, y por sobre todas las cosas, nadie dispone de una máquina para imprimir billetes de curso legal.

Etiquetas: Elliot Management CorporationFondos buitre
Kevin Itoiz

Kevin Itoiz

Publicaciones Relacionadas

Comunismo Iglesia
Política

El papa insiste con sus ideas redistribucionistas generadoras de pobreza

28 mayo, 2022
En imágenes: las primeras horas del sangriento ataque de Rusia a Ucrania
Europa

Cómo Ucrania podría convertirse en el país más libertario del mundo

28 mayo, 2022
¿Quién quiere ser la Irlanda de América Latina?
Economía

Irlanda: cuando la teoría monetaria moderna y los controles de precios chocan, poco queda

28 mayo, 2022
Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción
Economía

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022
Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico
Elecciones

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

27 mayo, 2022
Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil
Economía

Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil

27 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist