
Durante la campaña presidencial, existieron varios debates candentes alrededor de la figura de Javier Milei. En muchas oportunidades, sobre todo desde los espacios que apoyaban a Horacio Rodríguez Larreta como la Coalición Cívica, se acusaba al actual mandatario de “autoritario”. En varias discusiones, el libertario había advertido que sus más fuertes críticos eran “ignorantes”, que no tenían ni la más pálida idea sobre sus propuestas. No hizo falta mucho tiempo para que quedara todo en evidencia.
Con el gobierno en marcha, y ningún autoritarismo a la vista, Elisa Carrió decidió cambiar la estrategia para no “caerse del mapa”. Las motivaciones son claras. El electorado se va polarizando, donde la única oposición es el kirchnerismo y la izquierda, y la CC necesita una estrategia y un discurso nuevo.
- Lea también: A Fantino le dan más miedo Maduro y Putin que Milei: “No es dictadura que un tipo te conteste”
- Lea también: ¿En cuánto cerrará la inflación en Argentina este año? Este es el pronóstico en Wall Street
Ante este escenario, “Lilita” decidió innovar con un seminario, para analizar al detalle el pensamiento político de Milei, con la finalidad de encontrar acuerdos y discrepancias. Y para difundir el curso (arancelado), Carrió lanzó un comunicado en sus redes sociales: “Las lecturas de Milei y porqué es enemigo del Estado”.
La idea es estudiar a sus máximas influencias, desde una perspectiva medianamente objetiva, para poder llegar a comprender mejor qué es lo que el presidente argentino tiene en la cabeza.
NUEVO CURSO “Las lecturas de Milei y porqué es enemigo del Estado.“
Curso virtual de filosofía política.
Realidad y perspectivas de la Argentina bajo el pensamiento Mileista.
Libertad, Estado y Sociedad. Debate y análisis crítico.
Los contractualistas frente a la ética de… pic.twitter.com/4lNxj6IjVc— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) March 26, 2024
Lo curioso es que la titular de la CC va a exponer sobre un autor que no sabe ni como se llama. En el video que acompaña la publicidad de la actividad académica, se escucha que dice que profundizarán sobre el pensamiento de “Murray Rotwald”. Lógicamente, Carrió está tratando de hacer referencia al discípulo norteamericano de Ludwig von Mises y referente del anarcocapitalismo Murray Rothbard.
Como si esto fuera poco, en el posteo, donde no existe la urgencia y el margen de error de la pronunciación, el comunicado dice que el curso repasará la cuestión de “los contractualistas frente a la ética de la libertad de Rothbald”, mientras que se pregunta “¿cuáles son las diferencias?”.
Si Carrió, o cualquier persona, no puede pronunciar o escribir el nombre de un autor determinado (más allá de lo que haya escrito u opinado), ¿está en condiciones de brindar un seminario sobre su obra? La respuesta parece obvia. El hecho que, además, sea arancelado, es decir, pago, termina de ponerle el moño al paquete del absurdo.
Por lo pronto, lo único que podemos sacar de conclusión es que en la Coalición Cívica no conocen en profundidad los argumentos de las propuestas del presidente. Esto se solucionaría leyendo un par de libros. Sin embargo, habría que estudiarlos antes de pretender dar cursos académicos sobre intelectuales a los que desconocen por completo.