
A pesar de los asesinatos, las bombas, los secuestros y el terror que sembraron las organizaciones armadas en la Argentina durante la década del setenta, lamentablemente a las guerrillas se las suele asociar a sus supuestas intenciones. Mientras que a los militares se los juzga por la dura represión que terminó con el accionar de ERP y Montoneros —que se sublevaron incluso desde momentos de democracia constitucional—, a los subversivos que propusieron el socialismo por la fuerza (ya sea en sus versiones marxista o “peronista”) a lo sumo se les cuestiona por sus modos. El supuesto idealismo de aquellos personajes es hasta respetado por casi toda la clase política.
- Lea también: ¡Ortega pidió clemencia, los presos políticos no!
- Lea también: Escandaloso silencio de Brasil, México y Argentina ante la Nicaragua desangrada
Uno de los mejores ejemplos de ello es Mario Firmenich, quien es un guerrillero argentino que lideró la agrupación Montoneros, y ahora, muchos años después, cuenta con un nuevo trabajo, que se ve como una especie de “recompensa”, la cual deja en evidencia el verdadero desprecio por la democracia y la libertad que toda la vida tuvieron estos personajes. Actualmente, la dictadura de Daniel Ortega cuenta con sus servicios como “asesor”.
Aunque su nombramiento, que data de 2020, no fue confirmado en La Gaceta (diario oficial donde tendría que haber sido anunciado), una investigación privada reveló el trabajo de uno de los hombres más temidos en la Argentina de los setenta. El salario que el exjefe montonero percibe por parte de la dictadura de Nicaragua es de 3735 dólares mensuales. Según la filtración del dato, que se difundió junto a otros empleados del régimen, Firmenich figura bajo el cargo de “Asesor de la Presidencia para la Planificación”.
La confirmación del exmontonero como empleado del régimen vuelve a dejar en evidencia el fraude electoral de 2021, en el que Ortega fue reelecto con la oposición proscripta. Mario Firmenich era uno de los veedores internacionales que defendieron la supuesta legalidad y transparencia de unos comicios que habían sido cuestionados por casi todo el mundo.
Como si esto fuera poco, la investigación que reveló el trabajo del exguerrillero argentino también confirmó que la contratación no cumple ni siquiera con las reglamentaciones básicas de Nicaragua. Según el artículo 12 de la ley relacionada a los asuntos migratorios, para trabajar y percibir ingresos en el país hace falta solicitar una cédula de identidad ante la Dirección de Extranjería. Claro que ser amigo y asesor del dictador tiene sus privilegios.
La relación de Firmenich con Nicaragua no es nueva. Luego del fracaso total de la denominada “Contraofensiva de Montoneros” (que él mismo impulsó en 1979 desde el exilio europeo y terminó en la masacre de sus compañeros), el exguerrillero comenzó a desempeñarse como asesor de los sandinistas.
Luego del retorno a la democracia, Firmenich fue arrestado en Brasil y extraditado a la Argentina, donde lo condenaron a 30 años de cárcel por asesinato y secuestro. Fue indultado por Carlos Menem y hacia finales de los noventa se marchó a España para desempeñarse como profesor universitario. En la actualidad tiene 75 años.