lunes 14 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Fiscalía chilena investiga bajo reserva presencia de Hezbolá

Fiscalía chilena investiga bajo reserva presencia de Hezbolá

Las investigaciones se centran en Hatem Ahmad Barakat y sus dos hijos, Alí y Maysaa, después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyera a la familia en la "lista de personas bloqueadas", por realizar negocios que supuestamente apoyan a la organización armada musulmana y al narcotráfico internacional.

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
16 mayo, 2024
en Chile, Judicial, Noticias, Política, Terrorismo
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Hezbolá en Chile
Comerciantes libaneses estarían detrás del financiamiento de Hezbolá en Chile. (Archivo)

La Fiscalía de Chile ejecuta bajo reserva una investigación contra empresas propiedad de libaneses que operan en la Zona Franca de Iquique (ZOFRI), al norte del país, por mantener sospechosos movimientos bancarios que servirían para financiar a la organización terrorista Hezbolá.

Las investigaciones se centran en Hatem Ahmad Barakat y sus dos hijos, Alí y Maysaa, después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyera a la familia en la “lista de personas bloqueadas”, por realizar negocios que supuestamente apoyan a la organización armada musulmana y al narcotráfico internacional.

Noticias Relacionadas

Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?

Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?

14 julio, 2025
Facebook evade escándalos con cambio de nombre y futurístico «metaverso»

Meta invierte “cientos de miles de millones” para desarrollar superinteligencia

14 julio, 2025
  • Lea también: Detención de iraníes en Chile levanta sospechas de Hezbolá en el país
  • Lea también: Redes de narcotráfico unen a Hezbolá y carteles mexicanos

El Servicio de Impuestos Internos de la nación austral detectó las irregularidades de las compañías de Barakat y, por lo tanto, las tipificó con alertas de categoría “alta”, por posible lavado de activos, según información recabada por ExAnte. 

De acuerdo con la instancia, el comerciante libanés registra frecuentes movimientos vía terrestre. También señala que su empresa usuaria de la zona franca emite facturas por las ventas de sus mercancías a nombre de adquirientes que no tienen la capacidad económica para adquirirlas, considerando su perfil socioeconómico y los elevados montos facturados.

Además, este medio revela que la compañía de Barakat arroja una incapacidad logística para almacenar las mercancías que figuran en sus inventarios e incluso, destaca que comercializa productos de procedencia extranjera a precios inferiores a los del mercado, cuyos canales de distribución se concentran en el sector informal.

Un asunto grave

Las autoridades fiscales de Chile sospechan que las operaciones comerciales de Barakat tienen como objetivo encubrir la verdadera naturaleza, origen, ubicación, propiedad o control de fondos y bienes obtenidos de manera ilegal. Para ello, introducen activos ilícitos en la economía, otorgándoles una apariencia de legitimidad a través del uso de actividades legales.

La Unidad de Análisis Financiero de la Fiscalía chilena recopiló las pruebas necesarias, pero “cuando se trata de una investigación confidencial o de naturaleza grave, el Ministerio Público no puede confirmar ni desmentir su existencia, especialmente en casos de esta envergadura”, declaró el fiscal nacional, Ángel Valencia.

“Este tipo de asuntos siempre se mantienen en reserva hasta que por conveniencia o utilidad de la investigación, ellos se hacen públicos”, dijo.

Sin embargo, el resultado de la averiguación parece predecible, debido a que el Ministerio Público de Paraguay condenó por estafa y falsificación de instrumento público a cuatro funcionarios del Instituto Nacional del Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), en un caso que involucraba a Ali Hatem Barakat, quien aparecía el supuesto beneficiario de los antiguos terrenos del Aeropuerto de Capitán Bado.

Gobierno en alerta

En el gobierno de Gabriel Boric descartan la presencia de Hezbolá en Chile. Desde el Ministerio del Interior insisten en que “la potencial presencia de grupos internacionales de carácter terrorista, el gobierno y los organismos de seguridad e inteligencia hacen monitoreo constante e intercambian información con países amigos es una materia de permanente preocupación, que no surgió ahora”.

De hecho, en la comisión de Seguridad de la Cámara, la ministra del Interior, Carolina Tohá, recalcó que “no hay ninguna amenaza detectada de Hezbolá en Chile”, aunque tiene en sus manos desde finales de abril un informe de la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, que señala lo contrario.

Más allá del discurso, La Moneda admite que ha solicitado información a los organismos que corresponde a nivel nacional e internacional para profundizar sobre el caso.

Hay hechos que levantan las dudas, entre ellos, la detención de los iraníes Ali Bagheri y Abolfazl Delkhan, cuando ambos pretendían salir de Chile con pasaportes falsos. Ninguno de los dos logró abordar el vuelo de British Airways BA251 que los llevaría a Londres usurpando la identidad de los ingleses Jack Joseph Holliday y Frasr James Alisson. El equipo de migraciones los descubrió y ordenó arrestarlos.

Las medidas impuestas a ambos son cumplir con arraigo nacional, arresto domiciliario nocturno y la prohibición de mantener comunicación entre sí. Sin embargo, estas medidas resultan poco contundentes cuando el domicilio declarado Bagheri, calle El Olimpo en la comuna de Maipú, corresponde a la ubicación que aparece vinculada a movimientos de Hezbolá desde 2017 en los informes de los Carabineros.

La justicia argentina, en cambio, ya responsabilizó a Hezbolá y al Estado de Irán del atentado terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido el 18 de julio de 1994 en Buenos Aires, que dejó 85 muertos y 300 heridos.

Etiquetas: BarakatFiscalía ChilenaHezboláHezbolá en Chile
Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?
Entretenimiento

Decepcionante debut de Superman en China: ¿Represalias contra EEUU?

14 julio, 2025
Facebook evade escándalos con cambio de nombre y futurístico «metaverso»
Noticias

Meta invierte “cientos de miles de millones” para desarrollar superinteligencia

14 julio, 2025
Chile registra la inflación interanual más alta de los últimos 28 años
Noticias

Inflación en Argentina sigue desacelerándose: junio cerró en 1,6%

14 julio, 2025
Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente
Amiguismo

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

14 julio, 2025
Rezagos de la Guerra Fría: expulsión masiva de diplomáticos rusos en EEUU
Noticias

Trump sube presión sobre Putin con amenaza de aranceles y envío de armas a Ucrania

14 julio, 2025
Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran
Argentina

Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran

14 julio, 2025
Siguiente Artículo
Fernández considera que si el peronismo "no batalla contra La Cámpora", está muerto.

El peronismo se dio cuenta de que el kirchnerismo se convirtió en un problema

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.