martes 24 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inaceptable falta de respeto del gobierno argentino a Uruguay

El ministro de Economía de Alberto Fernández tildó al país vecino de una manera absolutamente inaceptable. ¿Ignorancia o mensaje mafioso?

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
24 enero, 2023
en Argentina, Noticias
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Inaceptable falta de respeto del gobierno argentino a Uruguay
 Esta situación realmente bochornosa debería hacer reflexionar a Massa, quien deberíareconocer más temprano que tarde, que sus palabras fueron absolutamente fuera de lugar. (Twitter)

Pudo haberse tratado de un error sin mayor mala intención, más allá de la ignorancia en materia de relaciones internacionales, que hacen imposible un comentario semejante, aunque, por el contexto que se maneja, también da pie a interpretarse como un “apriete” de características mafiosas. Todo es posible en el marco del impresentable gobierno argentino. Por ahora, Sergio Massa no pidió disculpas. Debería hacerlo antes del cierre de la cumbre de la Celac. Su comentario insólito, más allá de las intenciones, se trató de algo absolutamente improcedente e inaceptable.

  • Lea también: Ser argentino tiene sus beneficios económicos (pero en Uruguay)
  • Lea también: Lacalle Pou sobre el avance de la izquierda: «La mancha roja no llegará a Uruguay»

En la presentación con su par brasileño ante los medios de comunicación, el ministro de Economía de Alberto Fernández se refirió a Uruguay como un “hermano menor”. Sus palabras exactas en la conferencia junto a Fernando Haddad ante los periodistas fueron las siguientes:

Noticias Relacionadas

Magnate socialdemócrata George Soros perdió US$1 mil millones tras victoria de Trump

Fiscales financiados por Soros abren la puerta a la anarquía en EEUU

23 enero, 2023
Espionaje chino salta de TikTok a universidades británicas

Espionaje chino salta de TikTok a universidades británicas

23 enero, 2023

“Yo creo que Uruguay es uno de los hermanos menores del Mercosur. Brasil y Argentina tienen la responsabilidad de cuidarlo como a todo hermano menor”, señaló el ministro argentino.

— Muchachos, tenemos que mejorar la relación con Uruguay. Sin soberbia, eh!
— Massa: Yo me ocupo… pic.twitter.com/lR3XPbJCHK

— Walter Lanaro (@WalterLanaro) January 24, 2023

Claro que resulta inevitable contextualizar sus dichos con lo que viene ocurriendo en el marco del Mercosur. El mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, insiste en abrir el bloque para negociar con otros nuevos socios, mientras que Alberto Fernández pretende dejar todo como está. La llegada de Lula da Silva a la presidencia del Brasil significó para el gobierno argentino el desembarco de un socio importante. Igualmente, Uruguay ya aseguró, sin complejos de país chico o de “hermano menor”, que, si este bloque desea mantenerse en la senda cerrada y proteccionista, ellos buscarán igualmente incrementar su cartera de socios comerciales.

Como era de esperar, las repudiables palabras del funcionario argentino repercutieron del otro lado del charco. Uno de los que recogió el guante fue el senador oficialista del Partido Nacional, Sebastián Da Silva. El legislador uruguayo aprovechó el desastre económico del kirchnerismo para responderle con un irónico consejo:

“No creo que ningún uruguayo quiera ser cuidado por un ministro de economía que tiene un dólar cotizando a 350 pesos. Por privado le paso el teléfono de Azucena Arbeleche. Llámela que le dará unos sensatos consejos”, señaló Da Silva, haciendo mención a la ministra de Economía de Lacalle Pou.

En Uruguay, donde siempre circuló el peso argentino, la debacle de la moneda emitida por el Banco Central de la República Argentina es evidente. O se dejó de aceptar, repudiándola por completo, o se toma en casas de cambio por tan solo centavos. Una situación realmente bochornosa que debería hacer reflexionar a Massa, que tendría que reconocer más temprano que tarde, que sus palabras fueron absolutamente fuera de lugar.

Fijate que el blue se te fue a 383, @SergioMassa
Preguntale al hermano "menor" cómo se hace para tener estabilidad cambiaria y de precios
Puede enseñarte a cuidar la economía pic.twitter.com/iadvliwmsx

— Roberto Cachanosky (@RCachanosky) January 24, 2023

Etiquetas: inflación en ArgentinaLuis Lacalle PouSergio Massa
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Magnate socialdemócrata George Soros perdió US$1 mil millones tras victoria de Trump
Estados Unidos

Fiscales financiados por Soros abren la puerta a la anarquía en EEUU

23 enero, 2023
Espionaje chino salta de TikTok a universidades británicas
China

Espionaje chino salta de TikTok a universidades británicas

23 enero, 2023
Más burocracia para agenda ideológica en Chile en medio de declive económico
Chile

Más burocracia para agenda ideológica en Chile en medio de declive económico

23 enero, 2023
Maduro no va a Argentina: la cobardía que complica a Lula y Fernández
Política

Maduro no va a Argentina: la cobardía que complica a Lula y Fernández

23 enero, 2023
Moneda común “sur”: ¿Hacia la estabilización del peso o la destrucción del real?
Análisis

Moneda común “sur”: ¿Hacia la estabilización del peso o la destrucción del real?

23 enero, 2023
Quebrar Pdvsa, Petróleo Venezuela
Venezuela

PDVSA suspende exportación de petróleo para exigir prepago

23 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.