jueves 11 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pobre anuncio de Massa: macrismo sin Macri (con «gobernabilidad» peronista)

El nuevo ministro de Economía le cambió la retórica al gobierno, que ahora se pretende mostrar civilizado. No hubo ningún anuncio de fondo

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
3 agosto, 2022
en Análisis, Argentina, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Sergio Massa
Una foto vale más que mil palabras. Alberto Fernández se retira en soledad luego de la jura. Todos los flashes y los abrazos fueron para el nuevo ministro. Sin embargo, el anuncio no fue acorde a las necesidades de Argentina. (Twitter)

El anuncio de Massa fue histórico, si lo medimos en relación al tono “ortodoxo” de su diagnóstico, en el marco de un gobierno kirchnerista… O intrascendente, si analizamos las necesidades estructurales urgentes que tiene la Argentina. Claro que lo primero es anecdótico y no sirve más que para que se indignen en el cristinismo duro y en lo segundo radica la garantía que el país continuará su actual senda decadente.

La jura de esta tarde pareció el traslado del poder. Es que, a partir de ahora, el presidente de facto de Argentina es Sergio Massa. Luego de confirmarlo formalmente en el cargo (a pesar de que el nuevo ministro viene presentando sus colaboradores desde el lunes), se vio una escena de peronismo explícito: Alberto Fernández se retiró en soledad por un costado, mientras que los 500 invitados al evento saltaron como fans de sus sillas a abrazarse con el nuevo dueño del poder real.

Noticias Relacionadas

Acelerada devaluación en solo dos semanas de Pedro Castillo en el poder

Pedro Castillo en la mira de Fiscalía: se abre una sexta investigación en su contra

11 agosto, 2022
Si no le gusta lo que la gente demanda, no culpe al capitalismo

Antes de que los progresistas condenen el capitalismo, deberían ser capaces de definirlo

11 agosto, 2022

Minutos después, en el costado de los festejos, donde el kirchnerismo cantó tantas veces victoria, el massismo se puso a celebrar: “¡Borombom bom, borombombom, somos el Frente Renovador!”, cantaban. Uno de los celulares que tomaba las imágenes mostró al nuevo ministro pedir silencio, notablemente incómodo. Es que, a pesar de todo, hay que cuidar las formas.

Sin embargo, el anuncio, por más pintoresco que fue, era lo menos importante. Toda la expectativa del país estaba puesta en el “anuncio” con “conferencia de prensa” que brindaría el exdiputado desde el ministerio de Economía. Allí se presentó pasadas las siete de la tarde, ante un auditorio colmado de periodistas y cámaras de todos los medios, para su presentación.

Lo primero que hay que decir es que lo que dijo el flamante ministro no se trató de un plan económico, si definimos como plan un cambio de rumbo como el que ocurrió en 1991 con las privatizaciones y la convertibilidad. Lo que presentó Sergio Massa hoy fue un programa “parche” para enmendar un sistema fallido. Aunque muchos nos preguntábamos si el tigrense había aprendido de los errores de Alberto, parece que del que no aprendió es de Mauricio Macri.

Es que lo que Massa les vendió hoy a los argentinos, a sus acreedores y al mercado fue una especie de macrismo sin macri. A grandes rasgos, un discurso medianamente civilizado donde se diferenció del oscurantismo kirchnerista, pero sin adelantar ninguna reforma de fondo. Lo mismo que hizo Juntos por el Cambio entre 2015 y 2019. No hay que ser un adivino para adelantar que, si se mantiene en este rumbo, fracasará como Cambiemos y por las mismas razones. Claro que contará como capital la “gobernabilidad” peronista. A él no le tirarán toneladas de piedras ni le pedirán la renuncia todos los días. Si Macri hubiese tenido el tono ortodoxo que mostró hoy Massa, le prendían fuego a la Casa Rosada. Claro que el circo de hoy no fue más que eso… tono, señales, actitudes y poco más.

En lo concreto, dijo que no se puede seguir incrementando el déficit fiscal, que hay que poner las cuentas públicas en orden, que los planes sociales serán “auditados”, eliminando los que no correspondan, que el sector agropecuario es fundamental para el desarrollo de Argentina, por lo que trabajará “en conjunto” con el campo y que se reducirán fuertemente los subsidios energéticos, promoviendo el ahorro del consumo en pos de una mayor eficiencia.

¿Reforma laboral? ¿Liberación o unificación del tipo de cambio? ¿Reducción de la enorme burocracia estatal? Absolutamente nada. Solamente señaló que seguirá “congelada” la planta del Estado. El tema es que no alcanza con mantener el déficit, hay que cortarlo de cuajo. Otra joyita macrista fue la promesa de dejar de financiar al Tesoro con la emisión monetaria del Banco Central. Pero como no hay plan para solucionar en el corto plazo el déficit, se seguirá apelando a la deuda. Es que, como Macri (al menos al principio), Massa evidentemente genera algo de confianza. Pero, como parece que no aprendió nada de los fracasos del expresidente, lo más probable es que la dilapide como él.

Por estas horas, los entusiastas de Massa dicen que más no puede anunciar todavía compartiendo plantilla con CFK y que, el tono que utilizó hoy, es lo máximo que se le puede pedir. Consideran que las medidas generarán algo de confianza para una primera estabilización y que, luego, haciendo pie, el exintendente de Tigre se lanzará a un plan más ambicioso. Pero si eso es lo que tiene en mente, puede que, dado lo complicado de la situación, ni siquiera cuente con esa oportunidad.

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Acelerada devaluación en solo dos semanas de Pedro Castillo en el poder
Perú

Pedro Castillo en la mira de Fiscalía: se abre una sexta investigación en su contra

11 agosto, 2022
Si no le gusta lo que la gente demanda, no culpe al capitalismo
Ideología

Antes de que los progresistas condenen el capitalismo, deberían ser capaces de definirlo

11 agosto, 2022
PanAm Podcast: ¿es posible un «feminismo libertario»? dos puntos de vista
Opinión

Desvelado el misterio de los pinchazos: el feminismo y la estrategia del miedo

11 agosto, 2022
La ubicación y la libertad son los mayores recursos de Singapur
Economía

La ubicación y la libertad son los mayores recursos de Singapur

11 agosto, 2022
Cuñada de Pedro Castillo se entrega a la justicia por caso de corrupción
Noticias

Cuñada de Pedro Castillo se entrega a la justicia por caso de corrupción

10 agosto, 2022
¿Seguirá el Chile capitalista a Venezuela hasta la ruina?
Legislación

Rebaja al cuórum para reformas constitucionales ya es ley en Chile

10 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad