jueves 28 septiembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Juez de la Corte Suprema argentina refuta la regla sagrada del peronismo

Juez de la Corte Suprema argentina refuta la regla sagrada del peronismo

En una conferencia en Chile, Carlos Rosenktrantz aseguró que no puede haber un derecho detrás de cada necesidad

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
2 junio, 2022
en Argentina, Economía, Ideología, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Juez de la Corte Suprema argentina refuta la regla sagrada del peronismo
¿Detrás de cada necesidad hay un derecho? Para el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, no. (Archivo)

Aunque Cristina Kirchner pretende alejarse lo máximo posible del fracaso de la gestión de Alberto Fernández, el final del gobierno del Frente de Todos se parece bastante al de la etapa anterior del kirchnerismo. Los denominadores comunes son varios, pero seguramente los más representativos sean el ataque a los medios de comunicación y el enfrentamiento directo con la Corte Suprema de Justicia. Mientras el oficialismo impulsa un proyecto de reforma (que no tiene posibilidades legislativas) para ampliar el máximo tribunal, uno de los jueces que lo conforma decidió responderle al peronismo. Lo hizo con un certero disparo a uno de los principios más sagrados del justicialismo.

  • Lea también: El inaudito bautismo de «peronismo republicano»
  • Lea también: El peronismo republicano, una contradicción en los términos

En una presentación en la Universidad de Derecho en Chile, Carlos Rosenkrantz se refirió a uno de los principios populistas más clásicos del peronismo. Se trata de la idea de Evita, que detrás de cada necesidad, hay un derecho. En este sentido, el vicepresidente de la Corte Suprema señaló:

Noticias Relacionadas

Inevitable derrota de la izquierda colombiana en las regionales

Inevitable derrota de la izquierda colombiana en las regionales

28 septiembre, 2023
¿A qué jugaron los candidatos a jefe de Gobierno en el debate?

¿A qué jugaron los candidatos a jefe de Gobierno en el debate?

28 septiembre, 2023

“Obviamente, un mundo donde las necesidades son todas satisfechas, es deseado por todos. Pero ese mundo no existe. Si existiera no tendría ningún sentido la discusión política y moral. Discutimos, política y moralmente, porque nos encontramos en un mundo de escasez”.

El juez de la Corte también advirtió que el populismo “olvida” que cuando hay un derecho, otros, individual o colectivamente tienen obligaciones. “No puede haber un derecho detrás de cada necesidad, sencillamente porque no hay suficientes recursos para satisfacer todas las necesidades”, resaltó Rozenktrantz.

Aunque estas palabras se traten de simple lógica y sentido común, parecen disruptivas y revolucionarias para un país donde prima el oscurantismo económico total. Lógicamente, las manifestaciones del juez de la Corte tuvieron repercusiones y el oficialismo no tardó en contestar.

La que salió a responder esta mañana fue la vocera de Alberto Fernández, Gabriela Cerruti, en el marco de su encuentro con los periodistas acreditados en Casa Rosada. La portavoz oficial, ante una pregunta de un medio, consideró que las palabras del miembro de la Corte Suprema de Justicia expresan “el corazón de la doctrina liberal”. Puede ser. Pero también del sentido común, de la matemática, de la economía básica y de la lógica terrenal en el mundo real.

El proyecto del gobierno de ampliación de la Corte, para tratar de imponer jueces afines y licuar la conformación actual, pretende elevar a 25 miembros el máximo tribunal. Desde la oposición ya se adelantó que no se piensa acompañar la iniciativa oficialista de ninguna manera.

Etiquetas: Alberto FernándezCarlos Rosenktrantzcorte supremaperonismo
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Inevitable derrota de la izquierda colombiana en las regionales
Elecciones

Inevitable derrota de la izquierda colombiana en las regionales

28 septiembre, 2023
¿A qué jugaron los candidatos a jefe de Gobierno en el debate?
Argentina

¿A qué jugaron los candidatos a jefe de Gobierno en el debate?

28 septiembre, 2023
El Estado contra el anonimato
Opinión

El Estado contra el anonimato

28 septiembre, 2023
Segundo debate republicano: todos contra el fracaso de Biden en la frontera
Estados Unidos

Segundo debate republicano: todos contra el fracaso de Biden en la frontera

28 septiembre, 2023
Trump: “Biden solo se ensucia las manos cuando recibe dinero del extranjero”
Estados Unidos

Trump: “Biden solo se ensucia las manos cuando recibe dinero del extranjero”

27 septiembre, 2023
España sin investidura: Feijóo falló y Sánchez huyó
Noticias

España sin investidura: Feijóo falló y Sánchez huyó

27 septiembre, 2023
Siguiente Artículo
El amenazante retorno de Petro a las prácticas de su juventud

El amenazante retorno de Petro a las prácticas de su juventud

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.