
En Argentina la irrupción de las criptomonedas fue más fuerte que en otros países de la región. No hace falta analizar demasiado para entender los motivos del boom en suelo criollo. Los dislates monetarios, la emisión descontrolada, las devaluaciones recurrentes, la inflación permanente y el cepo cambiario hacen que cada argentino que pueda llegar a ahorrar unos pesos, deba encontrar algún tipo de alternativa como reserva de valor todos los meses. Al dólar blue (libre) y a las criptos tradicionales, ahora se suma una nueva alternativa: Peronio, el “bitcoin peronista”. Una criptomoneda anclada al USD.
Los peronios se consideran una “stablecoin”, ya que están “atados” a la USDC, respaldada en dólares norteamericanos y creada en la blockchain de Ethereum. En Argentina, su cotización diaria es la del dólar blue del mercado negro. Por cada USDC en bóveda se emiten 250 “Pe”. Paradójicamente, esta nueva cripto permitiría una oportunidad de dolarizar activos, evitando el cepo cambiario y el límite que el Banco Central impone a los bancos comerciales. Es decir, el peronio ofrece una solución para los problemas creados por el gobierno peronista.
Según sus creadores, que denominaron a la iniciativa como “la criptomoneda del pueblo”, los usuarios obtendrán rápidamente una “confiabilidad sólida”, lo que se traducirá en una “multiplicación exponencial” de personas que la utilicen. Entre las virtudes que destacan, mencionan la posibilidad de inversión (ya que rinde aproximadamente un 15 % anual en materia de interés), las trasferencias inmediatas y de bajo costo, la ausencia de entidades bancarias o políticas que la regulen y el anonimato para utilizar la plataforma.
“No hace falta ser peronista para utilizarlo. Es para todos. Para dar una alternativa de ahorro e inversión más segura que el peso argentino, debido a la volatilidad e inestabilidad que sufre hace décadas”, resaltaron.
Según los especialistas, el crecimiento de las criptomonedas en Argentina, muy consolidado durante 2021, seguiría en claro ascenso en el transcurro de este 2022. Algunas de las proyecciones pronostican que, en este año, el número de usuarios que decida experimentar con estos nuevos activos podría llegar a triplicarse.