Waldo Wolff es uno de los diputados de Juntos por el Cambio que más duramente ha confrontado con el kirchnerismo los últimos años. En medio de los rumores de una posible estatización del sistema de salud privado en Argentina, el legislador dejó una dura advertencia: “Estamos a siete diputados de ser Venezuela”.
Con el tema instalado en los medios de comunicación, y con los pedidos de “reforma integral” del sistema de salud, que hasta incluyen a la misma Cristina Fernández de Kirchner, el legislador macrista salió al cruce y recordó que el gobierno ya fue por el campo y las jubilaciones. “Ahora van a ir por las prepagas”, resaltó.
Para el diputado nacional, “lo privado le quita presión al Estado”, por lo que no tendría sentido ningún tipo de iniciativa semejante. “¿Qué tiene de malo que alguien vaya a una prepaga privada? En definitiva, se le está dejando el lugar para alguien que no puede pagar”, manifestó.
Preocupante avance sobre la propiedad privada
Luego de un cuestionado discurso del presidente, Alberto Fernández, que manifestó que no tenía sentido la existencia de terrenos sin utilizar o esperando para dejar de herencia, el kirchnerismo aprobó una polémica normativa local.
Con una mayoría automática del Frente de Todos, la legislatura municipal emitió una nueva normativa que habilita al Estado a expropiar, luego de ocho años, terrenos considerados baldíos o en desuso. El hombre fuerte del distrito es el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, que responde directamente a Cristina Kirchner.
“Ya estamos yendo rumbo a Venezuela y por eso hay que hacer algo distinto”
En diálogo exclusivo con PanAm Post, el diputado de Juntos por el Cambio, José Luis Patiño rescató la advertencia de su colega de bancada con respecto a las legislativas de este año, a la que le sumó una propuesta: “Soy consciente que vamos camino a Venezuela, pero mientras más nos acercamos al abismo, la oposición tiene que ser más generosa y abierta. Justamente, para que no nos ocurra lo mismo que le pasó al espacio opositor venezolano”.
Para Patiño, el primer paso para una oposición “grande y fuerte” contra el kirchnerismo es abrir la coalición. En este sentido, resaltó la importancia de que Cambiemos se abra al espacio liberal, “pero no convocando a uno o dos referentes liberales para congraciarse con un sector al que defraudó, sino ofreciendo la posibilidad de una lista propia dentro de las primarias”.
En sintonía con Wolff, Patiño aseguró que este año “se juegan dos modelos de país”. Por lo tanto, Juntos por el Cambio debería evitar las “polarizaciones excluyentes” y tener la grandeza de convocar a una “gran interna opositora, sin excluidos”.