sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia

El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia

Aunque el hijo de Néstor y Cristina busca cosechar un perfil propio, el apellido de la familia lo condena a sufrir el voto “anti K” que históricamente castigó a sus padres

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
19 enero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El hijo de la actual vicepresidente y jefe de la bancada oficialista en diputados recibió sus primeras encuestas nacionales. En los distritos más importantes, sufre un alto rechazo de la mayoría del electorado. (Twitter)

Cuando Cristina Fernández de Kirchner decidió, para muchos, “capitular” y “bajarse” a la vicepresidencia, lo hizo porque reconoció que prácticamente medio país es “antikirchnerista”. Recurrir a su excolaborador más crítico, lejos de un acto patriótico de grandeza, fue casi un manotazo de ahogada. Acto inteligentísimo, sí, pero también desesperado. Un nuevo período macrista podría haber sido sinónimo de condenas y desafueros, por lo que se resignó a un rol secundario (no demasiado) con tal de mantenerse en el núcleo duro del poder. Cuando cambien los aires políticos (y judiciales) en Argentina, en el peor de los casos, la expresidente sufrirá alguna prisión domiciliaria. Pero lo más probable es que nunca pise una prisión, a pesar de todas las causas que la complican.

Su hijo, Máximo, el único vinculado a la política, no solamente tiene la herencia millonaria de los bienes económicos sospechados. También carga con el rechazo de gran parte del electorado, que no quiere bajo ningún punto de vista que llegue a la presidencia como sus padres. Con un Alberto Fernández degastado, el peronismo puede buscar otra opción para mantener el poder y el que ya se anotó en la pelea es el hijo de la pareja presidencial. Pero aunque Máximo Kirchner ya se lanzó a presidir el Partido Justicialista, los primeros números que llegan a nivel país no son del todo alentadores.

Noticias Relacionadas

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021
Facebook: la superioridad del mercado, a propósito de todo lo malo del mercado

Facebook pagará por noticias a tres medios australianos tras levantar bloqueo

26 febrero, 2021

Según CB Consultores, en tres de los distritos más importantes del país (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba) su imagen positiva no puede romper el techo del 25 %. Lo mismo ocurre en provincias como Jujuy, gobernadas por dirigentes de Cambiemos, como Gerardo Morales. En la Provincia de Buenos Aires, el actual diputado y líder de La Cámpora tiene un poco más de aprobación y llega hasta el 38 % de voto positivo, sin embargo su percepción negativa es igual de alta, por lo que los analistas perciben que no hay mucho terreno para ganar.

En tierra del fuego y Santa Cruz es donde mejor le va, ya que supera el 50 %. Pero esos distritos aportan pocos votos al conteo general y también existe el rechazo duro de la otra mitad del electorado.

Con rechazos mayoritarios como el de CABA, con un 67,8 % y del 65 % en provincias como Córdoba, Máximo por ahora tiene serias dificultades para alcanzar la presidencia en las elecciones de 2023. Pero, más allá de estos primeros números que ya están en su poder, el legislador del apellido tan amado como odiado todavía mantiene vivas sus ilusiones. Falta mucho. Primero están las legislativas de este año, donde probablemente salgan a la luz algunas opciones para el traje de candidato opositor.

 

Artículo Anterior

Inauguración de Biden: un show en pandemia en una ciudad fortificada

Siguiente Artículo

Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria
Estados Unidos

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021
Facebook: la superioridad del mercado, a propósito de todo lo malo del mercado
Noticias

Facebook pagará por noticias a tres medios australianos tras levantar bloqueo

26 febrero, 2021
La tecnología de cadenas de bloques de bitcoin sirve para múltiples aplicaciones similares a la moneda
Análisis

Bitcóin alcanza un billón de dólares de capitalización: ¿Qué significa esto a futuro?

26 febrero, 2021
Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia
Estados Unidos

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

26 febrero, 2021
Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires
Argentina

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021
Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción
Bolivia

Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»

Trump: "El movimiento que iniciamos apenas está comenzando"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad