
No hay que ser un gran analista para percibir desde ahora que el tema económico será uno de los principales en las elecciones legislativas argentinas del año próximo. Anticipándose al debate, el economista liberal José Luis Espert fue el primero en confirmar su presencia en la contienda electoral de medio término. Buscará una banca en el Congreso de la Nación por la provincia de Buenos Aires.
La histórica placa roja de Crónica TV fue la encargada de confirmar anoche la noticia. Para el popular canal de noticias, la candidatura se trata de la “revancha” del autor de La Argentina devorada y La sociedad cómplice.
— José Luis Espert (@jlespert) June 17, 2020
En esta dirección, el periodista Mauro Federico fue el encargado de confirmar la novedad y aseguró que el economista “va por la revancha” luego de que no le fuera muy bien en las elecciones presidenciales de 2019 que llevaron a Alberto Fernández al Gobierno. Al recibir la palabra, y antes de dar su opinión sobre los temas de la actualidad que lo habían convocado al programa, Espert pidió hacerle “una pequeña corrección” al conductor y aseguró:
Yo creo que en las elecciones del año pasado nos fue muy bien. Pensá que nosotros arrancamos desde el cero absoluto. En 57 años de vida nunca me había dedicado a la política y de la nada, de ser una persona común, de trabajo como millones de argentinos, decidí lanzarme a la Presidencia para plantear una idea por el bien de la gente.
Para Espert, la última contienda electoral se terminó polarizando “por el miedo que metió Mauricio Macri” y el 27 de octubre se convirtió en “un balotaje con cuatro invitados”. Sin embargo, el economista liberal aseguró que aquella experiencia fue lo que le permitió “plantar una idea”, la que buscará llevar al Congreso el año próximo.
“La deuda no tiene nada que ver con el coronavirus”
En el marco de la entrevista en Crónica, el flamante candidato a diputado nacional dejó en claro que el actual default y los problemas de negociación de la deuda no tienen ninguna relación con la pandemia del coronavirus (COVID-19). “¿Por qué hay deuda pública en Argentina? No hay deuda porque vino un marciano y nos dejó la deuda. Hay deuda pública porque el Estado tiene déficit y gasta más de lo que recauda. Pero… ¿cómo puede ser que haya déficit con la cantidad enorme de impuestos que pagan los argentinos?”, cuestionó el economista.
Con respecto al intento de expropiación de Vicentin, Espert señaló que es “un disparate” buscar declarar la empresa de utilidad pública. También advirtió que, como ocurrió con todas las estatizaciones del kirchnerismo, el problema termina en juicios multimillonarios que pagan los contribuyentes.