sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Bs As: en bancarrota y al borde del default, pero con «lenguaje inclusivo»

Bs As: en bancarrota y al borde del default, pero con «lenguaje inclusivo»

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
22 enero, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Buenos Aires, reducto del kirchnerismo ortodoxo. El gobernador, Axel Kicillof, es uno de los hombres de confianza de Cristina Fernández. (Twitter)

El distrito más grande de Argentina tiene serias dificultades. La provincia de Buenos Aires reconoció oficialmente que no podrá pagar los bonos que vencen a fin de mes y pidió reestructurar los desembolsos por el capital para el mes de mayo. Los bonistas están enojados y, para sumar más leña al fuego, la gestión saliente de María Eugenia Vidal aseguró que la gobernación de Axel Kicillof cuenta con los recursos, si desea, como para cumplir el  con el vencimiento en cuestión. Ahora hay que esperar el número mágico del «75». Ese es el porcentual de tenedores de deuda que deben aceptar la propuesta oficial para evitar el default automático.

Sin embargo, bien al estilo argentino, las preocupaciones políticas y la discusión alrededor de la problemática bonaerense pasan por otro lado. Si esta cuestión se trató o no de una estrategia para distraer a la opinión pública queda a la interpretación de cada uno. Pero lo cierto es que, en las últimas horas, de lo único que se habla alrededor de la gestión Kicillof es del «lenguaje inclusivo».

Noticias Relacionadas

Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021

«Cuando se habla en masculino no están incluídas todas las personas». Con esta frase tonta, la flamante «ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual», Estela Díaz, abrió el debate menos pensado en momentos de extrema gravedad económica.

Para la funcionaria del ministerio absurdo y de nombre largo en cuestión, “hay personas con discapacidad, pueblos originarios, toda una diversidad etaria, cultural y de identidades de género en la provincia”, que merecen ser incluidas de una mejor manera en el lenguaje. Es por esto que, aunque no se sabe como se llevará a cabo, la provincia de Buenos Aires, oficialmente, fomentará e implementará el uso de la aberración denominada «lenguaje inclusivo».

Para Díaz, las mujeres, que no están bien representadas en el idioma como lo conocemos “tienen que estar mencionadas e incorporadas y deben sentir que cuando se toman disposiciones de políticas pública a ellas se las incluye”.

De esta manera, la expresidente (actual presidente en funciones por el viaje al exterior de Alberto Fernández), puede darse por satisfecha. Cristina Kirchner, a partir de ahora, podrá denominarse como «presidenta» en territorio bonaerense, de manera oficial. No importa que el rol de un presidente sea el de «presidir» algo, por lo cual se trata de una acción sin género. A ella le gusta que le digan «presidenta» y hasta se pelea con los senadores peronistas que osan decirle «presidente».

Confirmada la novedad, aunque no se sepa como se podrá implementar el proyecto que tenga en mente la gobernación, los especialistas ya pusieron el grito en el cielo. En las últimas horas, varios especialistas en Lengua coincidieron de que estas cuestiones no deben ser coercitivas y que la ciudadanía debe comprender que los funcionarios no pueden ni deben buscar ninguna «obligatoriedad» alrededor de la cuestión del denominado «lenguaje inclusivo».

Artículo Anterior

Renuncia de holandesa de las FARC coincide con rearme de Iván Márquez

Siguiente Artículo

Pese a estar inhabilitado y sacado del Congreso, Mockus insiste en mantenerse

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Venezuela, bajo la sombra política de Cuba
Columnistas

La Perestroika de Cuba y Venezuela

27 febrero, 2021
Posible vacuna de Oxford contra el coronavirus genera anticuerpos y es segura
Argentina

Ni el #vacunagate ni el #vacunasvip deberían sorprendernos

27 febrero, 2021
Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires
Argentina

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Pese a estar inhabilitado y sacado del Congreso, Mockus insiste en mantenerse

Pese a estar inhabilitado y sacado del Congreso, Mockus insiste en mantenerse

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad