martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Pese a estar inhabilitado y sacado del Congreso, Mockus insiste en mantenerse

Pese a estar inhabilitado y sacado del Congreso, Mockus insiste en mantenerse

Andrés Fernández Andrés Fernández
22 enero, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Corpovisionarios suscribió con el Estado colombiano entre 2012 y 2017 una serie de contratos que sumarían 6 000 millones de pesos (dos millones de dólares aproximadamente). (Flickr)

Se conoció la decisión sobre la demanda que obliga al senador Antanas Mockus del partido Alianza Verde a salir del Congreso, el Consejo de Estado ratificó la decisión y declaró su nulidad.

El fallo quedó en firme luego de que la Sala Plena del Consejo de Estado dejara sin efectos una acción de tutela que lo había devuelto transitoriamente a su curul. La elección del congresista había sido declarada nula, luego de que un fallo de la Sección Quinta de la máxima instancia contenciosa considerara que había incurrido en una inhabilidad, al figurar como el representante legal de una firma que había celebrado un contrato estatal seis meses antes de su elección como congresista.

Noticias Relacionadas

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021

Corpovisionarios (centro de pensamiento y acción), suscribió con el Estado colombiano entre 2012 y 2017 una serie de contratos que sumarían 6 000 millones de pesos (dos millones de dólares aproximadamente). En su defensa, el congresista interpuso una tutela que fue reconocida por la Sección Primera del Consejo de Estado, que dejó sin efectos la nulidad de su elección.

Por ahora, y como última opción, el congresista tiene el recurso extraordinario de revisión sobre la decisión judicial que obliga su salida del Congreso.

¿Cuál ha sido el camino para sacar a Mockus del Congreso?

La batalla jurídica contra la elección de Antanas Mockus inició justo antes de su posesión como Senador en el Congreso (2018 y 2022) por haber figurado como representante legal de una fundación que suscribió contratos con el Estado colombiano durante la presidencia de Juan Manuel Santos.

Por esta razón, demandaron la elección y la investidura del gobierno del departamento de Cundinamarca. La justificación legal del grupo de abogados demandantes es que se había violado la ley que exige que las postulaciones al Congreso seis meses antes de su elección.

El alto tribunal en materia administrativa encontró la causal de inhabilidad que en Colombia es conocida como “celebración de contratos con entidades públicas”, porque se demostró que el representante legal de la entidad sin ánimo de lucro (Corpovisionarios) convino en el mes de noviembre de 2017 contratos con entidades estatales.

Sin embargo, una especial del Consejo de Estado mantuvo la investidura de Mockus en febrero de 2019 al señalar que no había incurrido en inhabilidad al figurar como representante legal. La decisión fue apelada y en abril del mismo año, la sección Quinta del mismo tribunal declaró nula la elección de Mockus por violación al régimen de inhabilidades para ser elegido.

Confío en la justicia, estoy a la espera de conocer el contenido de la decisión del Consejo de Estado. En su momento me pronunciaré. Agradezco a la ciudadanía por el apoyo de siempre.

— Antanas Mockus (@AntanasMockus) January 21, 2020

Mockus al conocer la decisión interpuso una tutela mediante su abogado el excandidato a la presidencia y exnegociador del acuerdo con FARC, Humberto de La Calle, que pedía suspender el fallo por el cual se decretaba nula su elección como senador. A mitad de año, la sección Primera del Consejo de Estado concedió la tutela a Mockus y suspendió los efectos del fallo de nulidad. En octubre, el Consejo de Estado resolvió la apelación interpuesta en el mes de febrero y decidió mantener la investidura de Mockus y por ello debía seguir en el Congreso.

En la más reciente decisión, el alto tribunal le exige a Mockus salir del Congreso al resolver la apelación a la tutela interpuesta. Al resolver el recurso de apelación, la Sala Plena revocó la tutela y consideró que el recurso no era el adecuado, dado que el congresista contaba con otro mecanismo judicial para controvertir la decisión que declaró nula su elección, que en este caso es el recurso extraordinario de revisión.

Artículo Anterior

Bs As: en bancarrota y al borde del default, pero con «lenguaje inclusivo»

Siguiente Artículo

En Chile queman iglesias, en Nicaragua son refugios contra el socialismo

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    
Análisis

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital
Economía

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021
caso Nisman
Argentina

Caso Nisman, el thriller argentino que sigue sin desenlace 6 años después

18 enero, 2021
En Colombia temen «guerra» entre trabajadoras sexuales por competencia de venezolanas
Venezuela

Investigan red de explotación infantil en estado fronterizo de Venezuela

18 enero, 2021
“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo
Argentina

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021
Batman, un superhéroe para la derecha
Columnistas

Batman, un superhéroe para la derecha

18 enero, 2021
Siguiente Artículo
En Chile queman iglesias, en Nicaragua son refugios contra el socialismo

En Chile queman iglesias, en Nicaragua son refugios contra el socialismo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad