
A menudo la crisis en la frontera se retrata como México versus Estados Unidos. Sin embargo, lo que no muestran es que quienes intentan, en su mayoría, cruzar en condiciones inhumanas son los centroamericanos e incluso sudamericanos y a menudo caribeños (de Cuba y Haití).
- Lea también: Crisis migratoria, envían niños detenidos a centro de convenciones en Texas
- Lea también: Se dispara de 135 a 10864 cifra de venezolanos que cruzan la frontera de EEUU
Esta vez, un total de 359 migrantes centroamericanos fueron rescatados de un camión tras ser descubiertos por agentes del Instituto Nacional de Migración. Las personas se encontraban apiladas como objetos en la parte trasera del vehículo. Esto no sucedió en la frontera con Estados Unidos, sino en Coatzacoalcos, Veracruz, hacia el centro sur de México.
En esta oportunidad, el conductor del camión con remolque se detuvo en un retén de la carretera. En ese momento, agentes del INM se acercaron al vehículo y escucharon voces que venían por la parte trasera. Allí descubrieron a 294 inmigrantes de Guatemala, 38 de Nicaragua, 15 de El Salvador, 8 de Honduras y 4 de Ecuador.
Pese al peligro, no se detienen: El @INAMI_mx aseguró este domingo un camión con más de 350 #migrantes centroamericanos en #Veracruz.https://t.co/Ud2fInVdoP pic.twitter.com/jgBTMjk53s
— Seguridad y Defensa (@aisdmx) January 17, 2022
Los federales mexicanos capturaron al conductor, quien ahora está bajo custodia. No obstante, este no ha sido un caso aislado. La administración de Joe Biden ha sido percibida como débil para tratar la crisis migratoria que se registra en la frontera sur de Estados Unidos. Esto ha fortalecido a los contrabandistas vinculados con carteles a aumentar sus actividades, lo que ha llevado a un número récord de detenciones, bajo la expectativa de una liberación casi inmediata.
Aunque los migrantes viajaban en condiciones inhumanas, apilados unos sobre otros dentro del camión, no requirieron atención médica de emergencia. Permanecieron bajo custodia del Instituto Nacional de Migración para su procesamiento. Se desconoce si serían deportados a sus países de origen o si se les ofrecieron visas humanitarias para permanecer en México, como ha sido el caso de muchos migrantes que han sido sacados de autobuses y camiones, y voluntariamente abandonaron las caravanas.
“El (Instituto Nacional de Migración) refrenda su compromiso con la migración segura, ordenada y regular, con pleno respeto y salvaguarda de los derechos de las personas en el contexto de la movilidad, independientemente de su nacionalidad, condición social, económica o política”, indicó el organismo migratorio en un comunicado.
Este caso fue el más sobresaliente en lo que va del año. Pero ya en Guatemala se vivió lo que pretendía ser la primera caravana del 2022.
Guatemala informó que 15 miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos al detener a 300 migrantes que querían ingresar irregularmente a su territoriohttps://t.co/puzWlSanBZ pic.twitter.com/RgxtPjnP3u
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) January 16, 2022
Durante el anterior fin de semana, cientos de migrantes se enfrentaron con las autoridades guatemaltecas. El objetivo de la caravana es llegar también a Estados Unidos.
Tampoco fue el primer susto del año. Un grupo de más de 170 centroamericanos sobrevivió el martes 11 de enero, cuando un camión más pequeño en el que iban de contrabando se estrelló, también en Veracruz. Las autoridades rescataron a 38 migrantes mientras que el resto huyó del lugar del accidente.
COMO SARDINAS ⚠
Al menos 42 migrantes centroamericanos fueron localizados en la caja de un camión de carga, rotulado con logos de Diconsa, luego de que se accidentara sobre la autopista Córdoba-Orizaba, con sentido a #Puebla. pic.twitter.com/HyY4oEuOAA
— Qué Poca Madre 🇲🇽 (@QuePocaMadre_Mx) January 12, 2022
El camión que fue detenido el domingo era similar en tamaño a un camión con remolque que estuvo involucrado en un accidente mortal en el cercano estado sureño de Chiapas el 9 de diciembre. El accidente dejó 56 migrantes muertos y 104 heridos.
Datos recientes del gobierno mexicano muestran que más de 252.000 inmigrantes indocumentados fueron interceptados en el país entre enero de 2021 y noviembre de 2021. Al menos 100.000 fueron deportados durante el mismo período.
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados recibió 31,488 solicitudes de refugio en todo 2021.
Frente a esta situación, Carlos Arturo Baños Lemoine, licenciado mexicano en sociología, con formación en derecho y máster en políticas públicas, explicó para PanAm Post lo siguiente:
Somos conscientes de la situación de pobreza y violencia que se vive en muchas regiones de Honduras, El Salvador y Guatemala. Por otro lado, no pasamos por alto que las olas de migración masiva no solo violan las leyes migratorias de México, sino que también generan focos de inseguridad y de violencia.
Entre los centroamericanos que vienen buscando mejores condiciones de vida se han colado integrantes del crimen organizado, que representan un peligro tanto para los mexicanos como para los propios migrantes.
Los migrantes que cruzan la frontera sur de México están expuestos a múltiples peligros, a manos del crimen organizado y de autoridades corruptas: robo, asalto, violación, secuestro, extorsión, trata de personas, etc.
El riesgo también lo corren los mexicanos que viven en localidades cercanas a las rutas migrantes.
Por eso apunta a las autoridades de los países del Triángulo del Norte: El Salvador, Guatemala y Honduras. Pues en lugar de buscar soluciones para evitar los éxodos masivos, exportan a sus pobres y se alimentan de las remesas que envían.