sábado 21 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Uso de hidroxicloroquina: nuevo estudio revive recomendación de Trump

Uso de hidroxicloroquina: nuevo estudio revive recomendación de Trump

Un reciente estudio llevado a cabo en el Saint Barnabas Medical Center, de Nueva Jersey, reveló que el uso de hidroxicloroquina puede aumentar en más del doble la supervivencia en casos de pacientes entubados, desafiando así a la OMS

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
13 junio, 2021
en Coronavirus, Destacados, Noticias, Relaciones Internacionales, Salud
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Noticias Relacionadas

Cristina Kirchner no entiende que está presa y podría comprometer su prisión domiciliaria

Cristina Kirchner no entiende que está presa y podría comprometer su prisión domiciliaria

20 junio, 2025
Los planetas se alinearon para que la vicepresidente, Victoria Villarruel, tenga su momento ante la historia argentina. Desempató una votación igualada y aprobó la Ley Bases. (X)

Victoria Villarruel y la táctica de usar la bandera nacional para una chicana política

20 junio, 2025
Uso de hidroxicloroquina: nuevo estudio revive recomendación de Trump
Por meses, los muertos por COVID-19 se incineraban, ahora en esta morgue paraguaya toman medidas de prevención. (EFE)

Luego del escarnio mundial al que fueron sometidos líderes como Donald Trump y Jair Bolsonaro por recomendar la hidroxicloroquina para pacientes con COVID-19, finalmente un estudio reveló que el uso de este compuesto puede aumentar en más del doble la supervivencia en casos de pacientes entubados.

De acuerdo con los registros documentados, cada dosis de hidroxicloroquina aplicada en los pacientes objeto del estudio, disminuía la mortalidad en 1,12 veces, mientras que con una dosis de 3 gramos la disminución de la mortalidad era de 2,5 veces.

Cuando se combinaba con azitromicina (AZM), los beneficios resultaban ser más significativos. La probabilidad de sobrevivir aumentaba. Alrededor de la mitad de las personas sobrevivían cuando se les suministraba 3 gramos de hidroxicloroquina (HCQ) junto a 1 gramo de AZM, mientras que tomando solo uno de los medicamentos la probabilidad de sobrevivir era de 16 %, es decir, 1 de cada 7 pacientes.

(Fuente: newsmedical.net)

El estudio fue difundido por MedRxiv, una plataforma que disemina publicaciones médicas digitales. La rigurosidad de MedRxiv está respaldada por la solidez de su equipo. Cuenta con integrantes de la Universidad de Yale, miembros de Cold Spring Harbor Laboratory (CSHL) y la dupla femenina Theodora Bloom y Claire Rawlinson de The BMJ (la editorial médica).

“Me rompe el corazón que cientos, quizás miles, de pacientes en Nueva York fueron abandonados en sus casas en la primavera de 2020 hasta que se quedaban sin respiración y luego eran hospitalizados e intubados con respiradores artificiales y se les negaba el acceso a la hidroxicloroquina”, comenta en la página un usuario desde Texas.

El estudio observacional que se llevó a cabo en el Saint Barnabas Medical Center, Nueva Jersey, analizó a 255 pacientes con COVID-19 que requerían ventilación mecánica invasiva (VMI) durante los dos primeros meses de la pandemia en Estados Unidos. Se trató de un subconjunto de pacientes en estado crítico, de los cuales poco más de 1 % había sido diagnosticado clínicamente con COVID-19.

A través de una evaluación longitudinal integral y una nueva consideración de todos los datos, los expertos descubrieron y comprendieron mejor los factores que afectan el resultado después de la intubación.

Los científicos recopilaron y organizaron todos los signos vitales, valores de laboratorio y administraciones de medicamentos (hora, fecha, dosis y vía). Además, un especialista revisó los registros médicos anteriores de cada paciente.

Luego de los primeros 90 días, el 78,2 % de los pacientes falleció. Las condiciones preexistentes son el peor agravante en los pacientes con COVID-19. En este grupo las más comunes fueron hipertensión (63,5 %), diabetes (59,2 %) y obesidad (50,4 %). La edad y el sobrepeso también aumentaban la probabilidad de riesgo. El rango de peso de la cohorte fue casi 7 veces mayor. El modelo causal estableció que la terapia con HCQ y AZM ajustada al peso mejoraba la supervivencia en más de 100 %.

Trump y Bolsonaro tomaron hidroxicloroquina con resultados favorables

Contrario a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los presidentes de Brasil y Estados Unidos, Jair Bolsonaro y Donald Trump, para el momento del contagio, tomaron hidroxicloroquina como parte de su tratamiento contra el COVID-19. Ambos superaron el virus y aseguraron que la hidroxicloroquina tuvo un efecto significativo en su recuperación.

Pero la OMS desestimó y desmotivó el uso de la hidroxicloroquina, negando que pacientes interesados en este tratamiento pusieran a prueba sus efectos.

Científicos y médicos que se animaron a experimentar con este compuesto, a pesar del dictamen de la OMS, aseguran haber ayudado a sus pacientes con el polémico fármaco.

Luego que Brasil se opuso a hidroxicloroquina como tratamiento, siguiendo a OMS, recientemente un importante grupo de médicos decidió iniciarla de forma temprana, asociado a azitromicina. Bolsonaro se beneficia de esa decisión, de quienes le importa una vida.

— Luis Zurita G. (@LuisZuritaG) July 7, 2020

Ignorar a la OMS salvó vidas en una localidad italiana

Acatar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud le ha quitado soberanía a las naciones (y regiones). El caso de Italia fue el más evidente. Cuando la zona cero estaba ubicada en Europa, Italia fue el país con más muertes reportadas; salvo en la región del Véneto.

«Véneto está controlando el coronavirus por no seguir a la OMS», aseguró Sergio Romagnani, profesor emérito de la Universidad de Florencia, en entrevista con El Confidencial de España, donde fue descrito como una eminencia en el campo de la inmunología y medicina interna.

Ignorar el mandato del Gobierno central ha permitido que en Véneto se salven vidas. La región pertenece a la Liga Norte, una de las zonas más ricas del país, que rechaza la burocratización de Roma. Refutar esta forma de gobierno permitió que el gobernador de Véneto hiciera las cosas a su manera. Recibió asesoría de expertos, no de burócratas, ni las órdenes del Gobierno central, ni el mandato de la OMS.

Por ejemplo, las pruebas tempranas permitieron aislar a las personas contagiadas, incluso a las asintomáticas, en lugar de encerrar a toda la población. Así lograron frenar la epidemia en seco. Descubrieron que entre el 50 % y el 70 % de los infectados menores a 50 años no desarrollaron síntomas.

Le costó menos vidas a la región y también menos dinero. Pues las pruebas son infinitamente menos costosas que las internaciones.

Politizar el virus ha sido otro obstáculo

La politización del virus también ha incidido en la forma en que se combate. Actualmente, cuando se pulsa clic en el subtítulo de “hidroxicloroquina” en el sitio web de la OMS, no conduce a ningún lado.

Sin embargo, desde Google sí aparece que según la OMS: “Los datos actuales muestran que no reduce las muertes en los pacientes hospitalizados con COVID-19 ni ayuda a personas con enfermedad moderada”.

La última actualización fue del 5 de mayo, por lo cual aún no se estaría tomando en cuenta el informe citado por MedRxiv. Es posible que el organismo lo tenga bajo evaluación.

El eurodiputado de Vox, Hermann Tertsch, vicepresidente del grupo político de los Conversadores y Reformistas Europeos (ECR) en el Parlamento Europeo, a cargo de la delegación para Latinoamérica, aseguró que por animosidad contra Trump se le negó al mundo un tratamiento que pudo haber salvado muchas vidas.

Montaron una inmensa y brutal campaña de ridiculización del presidente Trump por sus afirmaciones sobre la hydroxychloroquina. Resulta que él tenía razón y que muchos de los que jalearon aquella campaña contra el presidente, como ese vil sujeto llamado Fauci, lo sabían. https://t.co/uvNi84fl6Z

— Hermann Tertsch (@hermanntertsch) June 8, 2021

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Cristina Kirchner no entiende que está presa y podría comprometer su prisión domiciliaria
Argentina

Cristina Kirchner no entiende que está presa y podría comprometer su prisión domiciliaria

20 junio, 2025
Los planetas se alinearon para que la vicepresidente, Victoria Villarruel, tenga su momento ante la historia argentina. Desempató una votación igualada y aprobó la Ley Bases. (X)
Argentina

Victoria Villarruel y la táctica de usar la bandera nacional para una chicana política

20 junio, 2025
«Tal vez a EEUU no le gustará el plan B», la nueva advertencia de Irán a Biden
Relaciones Internacionales

Irán abre vía diplomática y dice que está abierto a negociación nuclear

20 junio, 2025
Petro radicalizó el Gabinete para cambiar su consulta popular por la constituyente
Colombia

Petro radicalizó el Gabinete para cambiar su consulta popular por la constituyente

20 junio, 2025
Putin amenaza a Europa ante posible uso de armas de la OTAN contra Rusia
Noticias

Putin advierte sobre posible estallido de una tercera guerra mundial

20 junio, 2025
España ya es un estado de desecho
España

Allanamiento al PSOE detona la crisis del partido inmerso en investigaciones de corrupción

20 junio, 2025
Siguiente Artículo
Chile le entrega las regiones a la izquierda por altísima abstención

Chile le entrega las regiones a la izquierda por altísima abstención

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.