jueves 25 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿Expropiará «Yaku» a los ecuatorianos como hizo con la canción de campaña?

¿Expropiará «Yaku» a los ecuatorianos como hizo con la canción de campaña?

Cuarteto de Nos exigió desde Uruguay que el candidato presidencial ecuatoriano, "Yaku" Pérez, no use su música para campaña sin autorización. Mientras tanto, los ciudadanos temen que este comportamiento sea una muestra de sus políticas comunistas

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
9 febrero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
«Yaku» Pérez se alió con Unidad Popular, partido de base comunista para su candidatura. (EFE)

Ecuador sigue sin saber quién será su próximo presidente y quién disputará la segunda vuelta electoral al candidato del correísmo, Andrés Arauz. Uno de los posibles candidatos es «Yaku» Pérez, quien hizo campaña con una canción sin autorización.

«Gaucho Power» es la canción con la cual el candidato indigenista alentó a sus seguidores y estos a él. Pero la banda uruguaya Cuarteto de Nos, creadora de la canción, reclamó que se utilizó sin su aval y exigió que se abstenga de seguir usándola en las redes sociales.

Noticias Relacionadas

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

25 febrero, 2021
Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia

Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia

25 febrero, 2021

Nos hemos enterado del uso indebidode nuestra canción Gaucho Power por parte de un candidato Ecuatoriano @yakuperezg para su campaña, sin nuestra autorización . Exigimos sea bajada inmediatamente. No nos involucramos en campañas políticas de ningún candidato en ninguna parte.

— Cuarteto de Nos (@cuartetodenos) February 8, 2021

Si bien Pérez se ha disculpado públicamente por usar una canción sin autorización, diversos ciudadanos aprovecharon la coyuntura para cuestionar al candidato respecto a sus políticas de expropiación, pues Pérez se alió con Unidad Popular, partido que se fusionó con la agrupación abiertamente maoísta MPD, es decir, el ala dura del comunismo.

Estimado Yaku, por favor con documento notariado prometa: que no van a existir expropiaciones en su gobierno y que no tocará la riqueza generada de manera honesta… No queremos un gobierno comunista sino un gobierno que genere confianza para el crecimiento del ecuatoriano.

— Mathews (@Mathews54163026) February 9, 2021

El MPD a su vez tuvo por décadas el sistema educativo bajo su control mediante los gremios de educadores. Esto a su vez ha repercutido en los votos. Casi 70 % de los ecuatorianos votaron por candidatos de izquierda.

Y ese pensamiento está enquistado en el ideario de Pérez, quien declaró en entrevista que solo hay tres maneras de volverse rico: heredando, ganándose la lotería y robando.

En esa misma entrevista Pérez declara que no ve la necesidad de tener grandes extensiones de tierra, lo cual despierta el temor en el sector agrario.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Solución Ecuador (@solucion_ecuador)

Es decir, para el candidato aliado con partidos abiertamente comunistas, una persona no puede salir de la pobreza mediante el trabajo y el esfuerzo. Esto hace crecer el temor entre los ciudadanos sobre si aplicará políticas de expropiación, como ha sucedido en Cuba y Venezuela, para –como el socialismo exige– «redistribuir la riqueza».

De hecho, tanto Hugo Chávez como Fidel Castro no se anunciaron socialistas ni comunistas sino hasta después de llegar al poder. Es más, Castro luchó para derrocar a Fulgencio Batista, un dictador socialista. Por eso los medios masivos le hicieron publicidad como héroe por la libertad.

Y finalmente demostró ser aún más represivo y autoritario. Pues todo dictador tiene un tiempo limitado, mientras que los tiranos se eternizan en el poder.

Lo cierto es que así como Pérez se retractó en el uso de la canción que no le pertenece, también ha desdicho declaraciones en el pasado.

Existe la posibilidad de que se presente como la alternativa al autoritarismo socialista de Rafael Correa, cuyo gobierno lo persiguió a él y deportó a su mujer, la activista ambientalista y feminista Manuela Picq. Pues todo régimen socialista reprime la protesta social, incluso de los grupos a los que alega defender.

Aún es incierto si Pérez será el rival del candidato de Correa, Andrés Arauz. Por ello Pérez y sus seguidores se mantienen en protesta permanente en las cercanías del Consejo Nacional Electoral, mientras se cuentan los votos y se revisa las actas que presentaron irregularidades, ya que la diferencia con Guillermo Lasso por el segundo lugar es menor a 0,3 %.

Mientras cabe citar a Cuarteto de Nos: “Aunque esta verdad pueda doler, tengo que decirlo sin complacer: cuando sea grande, no quiero ser como vos”.

Artículo Anterior

Reflexiones sobre la India, útiles para los argentinos

Siguiente Artículo

Poco creíble: Massa busca mostrar independencia del kirchnerismo

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política
Estados Unidos

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

25 febrero, 2021
Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia
Sociedad

Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia

25 febrero, 2021
Bill Gates y su extraña relación con China y el coronavirus
Análisis

Bill Gates, sus nuevos anuncios sobre medio ambiente, y lo que puede venir

25 febrero, 2021
La igualdad de ingresos no mide el progreso humano
Columnistas

Meditaciones en torno al progreso

25 febrero, 2021
Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela
Política

Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela

25 febrero, 2021
Una hipótesis elegante
Columnistas

Una hipótesis elegante

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Poco creíble: Massa busca mostrar independencia del kirchnerismo

Poco creíble: Massa busca mostrar independencia del kirchnerismo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad