lunes 8 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho

Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho

En sus primeros tres días en la Casa Blanca, Joe Biden superó a Trump y Obama en la cantidad de órdenes ejecutivas firmadas

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
27 enero, 2021

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Joe Biden dijo en campaña que solo un dictador gobernaría sin consenso. (EFE)

El nuevo inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden, firmó más órdenes ejecutivas que Donald Trump y Barack Obama juntos, en sus primeros días en el cargo.

El presidente de Estados Unidos en funciones desde el pasado 20 de enero ha hecho lo opuesto a lo que prometió en campaña. De acuerdo con su propia declaración, él está adoptando posturas propias de un dictador.

Noticias Relacionadas

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

8 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021

«Si no puedes conseguir los votos… no puedes [legislar] por orden ejecutiva a menos que seas un dictador. Somos una democracia», aseguró Biden durante la campaña presidencial.

Joe Biden en octubre: “si no puedes conseguir los votos… no puedes [legislar] por orden ejecutiva a menos que seas un dictador. Somos una democracia."

Biden en una semana lleva 40 órdenes ejecutivas, 17 en el primer día de gobierno.pic.twitter.com/CAFo4hmzUK

— Esteban Zapata (@EZC86) January 27, 2021

En solo tres días, Biden firmó 30 órdenes ejecutivas. O sea, sin el aval de la población ni los representantes parlamentarios, tomó decisiones unilaterales, muchas de las cuales revocarían políticas de su antecesor Donald Trump.

El expresidente Trump firmó 18 órdenes ejecutivas y memorandos en sus primeros 12 días en el cargo, un promedio de 1,5 acciones ejecutivas por día versus el promedio de 10 por día de Biden.

Fue una orden ejecutiva menos que Obama, que firmó 19 en un plazo de 12 días en su primer mandato (2009). Biden superó a ambos administraciones en cifras antes de cumplir una semana.

Un decreto que elimina empleos

En medio de la pandemia del coronavirus que ha dejado a millones sin empleo, Biden logró desemplear a al menos 1000 obreros (según un correo que envió la empresa a sus empleados) al cancelar la construcción del oleoducto Keystone XL para el transporte de combustible entre EE. UU. y Canadá.

Pero adicionalmente, informes de la Asociación de Oleoductos (AOPL, en inglés) revelan que bloquear esta construcción costará 10000 puestos directos de trabajo en Estados Unidos. El alcance de la medida no llega solo hasta allí. También estarían perdiéndose 42000 empleos adicionales que se generaban de manera indirecta, de acuerdo con un estudio del Departamento de Estado, encargado durante la administración Obama, cuando Joe Biden era vicepresidente. Es decir, con esta medida se estarían eliminando 52000 empleos estadounidenses.

Canceling The Keystone Pipeline And Reducing U.S. Arms Are Biden’s First Two Major Gifts To Russiahttps://t.co/JuGuR0Xr9A

— The Federalist (@FDRLST) January 26, 2021

Dicha orden ejecutiva refleja cómo desde la caída del muro de Berlín, la izquierda mundial se reorganizó y dejó atrás la causa obrera para reemplazarla por el ambientalismo y una supuesta preocupación por la naturaleza.

Alineado con esta postura, Biden puso fin al lema “EE. UU. primero” y reincorporó al país a acuerdos que comprometen su soberanía y se alimentan del dinero de los contribuyentes, como el Acuerdo de París, que exige a las naciones industrializadas pagar a los países en vías de desarrollo para que reduzcan la emisión de gases de efecto invernadero y, por ende, la contaminación.

Un decreto que afecta a las mujeres en el deporte

La nueva izquierda abandonó la vieja lucha de clases y aplica políticas públicas para “transversalizar” por medio de la “interseccionalidad”, la opresión. Bajo esa consigna, alega salvar a las personas trans de la exclusión en deportes, por ejemplo.

Y fue duramente criticado por ello. Pues al permitir que hombres biológicos compitan con mujeres no solo compromete sus destrezas deportivas sino que incluso afecta su vida universitaria y presupuesto, pues reduce la probabilidad de las mujeres jóvenes a acceder a una beca deportiva para estudiar en la universidad.

Ahora dichas becas para mujeres pasarían a hombres biológicos que alegan ser mujeres atrapadas en un cuerpo no deseado.

Biden también derogó la prohibición de que las personas transgénero sirvan abiertamente en el Ejército y ordenó al secretario de Defensa que «prohíba inmediatamente las separaciones involuntarias, las bajas y las denegaciones de reenganche o continuación del servicio por motivos de identidad de género o en circunstancias relacionadas con su identidad de género».

«Necesitamos una democracia. Necesitamos consenso», se titula el cuaderno de Biden convertido en libro. Contiene 120 páginas con las anotaciones de Biden. En su primera semana en el poder Biden contradijo su promesa de campaña y gobernó por decreto.

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump
Inmigración

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

8 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva
Brasil

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021
Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo
Análisis

Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo

8 marzo, 2021
Niños migrantes en refugios en EEUU alcanzan cifra récord en febrero
Inmigración

Niños migrantes en refugios en EEUU alcanzan cifra récord en febrero

8 marzo, 2021
Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales
Bolivia

Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales

8 marzo, 2021
La JEP no hace justicia: víctimas de las FARC acuden a la Corte Penal Internacional
Análisis

Disidencia y paz: las dos mentiras más grandes de las FARC

8 marzo, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad