sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

Con la orden ejecutiva que revoca el permiso presidencial para el proyecto de extensión del oleoducto Keystone XL, Biden ocasionó el recorte de 2200 millones de dólares en salarios

Milagros Boyer Milagros Boyer
22 enero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Joe Biden revocó el permiso presidencial para el proyecto de extensión del oleoducto Keystone XL en su primer día. (EFE)

Las firmas de órdenes ejecutivas del presidente Joe Biden ya empiezan a mostrar daños colaterales. La muestra más palpable de ello estuvo en la eliminación de 52000 empleos estadounidenses tan solo en el primer día de su gestión. Dicha cifra no puede ignorarse en un país que lucha contra el desempleo provocado por la pandemia del coronavirus.

Con un plumazo, el mandatario estadounidense ocasionó también el recorte de millones de dólares en salarios, como consecuencia de estas acciones. Un resultado que vino por un dictamen reflejado en el paquete de 17 órdenes ejecutivas que firmó Biden este miércoles.

Noticias Relacionadas

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021
Facebook: la superioridad del mercado, a propósito de todo lo malo del mercado

Facebook pagará por noticias a tres medios australianos tras levantar bloqueo

26 febrero, 2021

Se trata de la orden de revocar el permiso presidencial para el proyecto de extensión del oleoducto Keystone XL, una obra multimillonaria con financiación privada que abarca Estados Unidos y Canadá. Según los informes de la Asociación de Oleoductos (AOPL, en inglés) bloquear esta construcción costará 10000 puestos directos de trabajo en Estados Unidos. Del mismo modo, sacará 2200 millones de dólares en nómina de los bolsillos de los trabajadores estadounidenses.

El alcance de la medida no llega solo hasta allí. También estarían perdiéndose 42000 empleos adicionales que se generaban de manera indirecta, de acuerdo con un estudio del Departamento de Estado, encargado durante la administración de Obama, cuando Joe Biden era vicepresidente.

De la misma forma, este paso que frena el desarrollo de dicha iniciativa transfronteriza, actualmente en construcción entre Alberta (Canadá) y Nebraska (EE. UU.) irónicamente puede conducir a un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Una preocupación que el propio Biden ha querido hacer ver como prioridad, al volver al Acuerdo Climático de París, regreso que se hará efectivo en un mes.

Sin embargo, la AOPL sacó un claro argumento a relucir: «El análisis del gobierno muestra que los gasoductos emiten menos GEI cuando realizan sus entregas, en comparación con otros modos de transporte. Negar la construcción del oleoducto Keystone XL significa que gran parte de ese petróleo crudo viajará en tren o camión, produciendo mayores emisiones de GEI, más contaminación del aire y más congestión del tráfico».

El oleoducto Keystone XL, si se le permitiera, transportaría crudo desde las arenas petrolíferas de Alberta a Nebraska, donde se conectaría con la red de distribución existente para enviar el combustible a las refinerías en el Golfo de México, explicó National Review. 

Malestar de Canadá y EEUU

Con esta orden ejecutiva, Biden disolvió el permiso emitido por el expresidente Donald Trump, quien otorgó la licencia en 2019.  TC Energy, anteriormente TransCanada Corporation, emitió un comunicado y aludió que está decepcionada por esta decisión de Estados Unidos. Además, dijo que modificará sus planes de financiamiento.

El Gobierno canadiense podría impugnar esta decisión. Sería el próximo paso del primer ministro Justin Trudeau, partidario del proyecto. Sputnik News informó que el canadiense presionará a los «niveles más altos» de la administración en un intento por salvar la extensión del oleoducto.

De la misma forma, el gobernador de Alaska, Mike Dunleavy, se pronunció en contra de la medida. En tal sentido, explicó que «Alaska realiza un desarrollo responsable de petróleo y gas en el Ártico mejor que nadie. Sin embargo, nuestro futuro económico está en riesgo si continúa esta línea de ataque a nuestra soberanía y bienestar», según Alaska News.

Artículo Anterior

La agenda inaugural del presidente Biden ante la crisis nacional, explicada

Siguiente Artículo

¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados

Milagros Boyer

Milagros Boyer

Periodista venezolana radicada en Argentina. Licenciada en Comunicación social y magíster en Literatura con experiencia en la cobertura de política, así como economía latinoamericana.

Publicaciones Relacionadas

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria
Estados Unidos

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021
Facebook: la superioridad del mercado, a propósito de todo lo malo del mercado
Noticias

Facebook pagará por noticias a tres medios australianos tras levantar bloqueo

26 febrero, 2021
La tecnología de cadenas de bloques de bitcoin sirve para múltiples aplicaciones similares a la moneda
Análisis

Bitcóin alcanza un billón de dólares de capitalización: ¿Qué significa esto a futuro?

26 febrero, 2021
Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia
Estados Unidos

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

26 febrero, 2021
Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires
Argentina

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021
Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción
Bolivia

Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados

¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad