domingo 7 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Primer debate vicepresidencial en EEUU: Pence versus Harris

Primer debate vicepresidencial en EEUU: Pence versus Harris

¿Usará Mike Pence a su favor las denuncias de acoso sexual y racismo de Kamala Harris contra Joe Biden?

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
7 octubre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Primer debate vicepresidencial EEUU, Pence Harris
El Partido Demócrata buscó subsanar la tensión racial que se vive en las calles de EE. UU. eligiendo como candidata a la vicepresidencia a una mujer afroamericana, hija de migrantes. (Diseño: Panam Post)

La noche de este miércoles 7 de octubre los candidatos a la vicepresidencia de Estados Unidos, el republicano Mike Pence, quien actualmente ostenta el cargo, y la demócrata Kamala Harris debatirán en cadena nacional.

Si bien el 66 % de los hispanos determinó que Donald Trump ganó el primer debate presidencial (según Telemundo), a nivel general el 69 % de los espectadores se sintió molesto con el primer encuentro con Joe Biden.

Noticias Relacionadas

Evo Morales a Nicolás Maduro: «Dale duro contra los golpistas»

Bolivia en realidad no tiene una historia de éxito socialista

7 marzo, 2021
Senado Renuncia Uribe

La guerra jurídica que se evidencia en el caso de Álvaro Uribe Vélez

7 marzo, 2021

Solo el 17 % se sintió informado. En primer lugar, el mediador (un votante demócrata registrado) parecía un participante más y los aspirantes a la Casa Blanca gastaron más energía en enfrentarse que en exponer sus propuestas.

Por ello, los candidatos a la vicepresidencia deberán suplir esa falencia y mostrar qué haría el segundo al mando. Tanto Donald Trump como Joe Biden superan los 70 años, Biden está más cerca de los 80 y Trump recién estuvo hospitalizado por coronavirus. Lo cual le da más importancia al rol de los vicepresidentes. Pues por cuestiones de salud del mandatario, podrían ocupar su lugar.

Kamala ha acusado a Biden de racismo

El Partido Demócrata buscó subsanar la tensión racial que se vive en las calles de EE. UU. eligiendo como candidata a la vicepresidencia a una mujer afroamericana, hija de migrantes.

Sin embargo, el pasado entre Biden y Harris podría jugar en su contra. Harris fue precandidata a la presidencia antes de ser el binomio de Biden. En campaña se enfrentaron y ella lo acusó de racismo.

Como senador, Biden fue parte del debate sobre la segregación racial en los buses escolares. Dijo: «No quiero que mis hijos vivan en una selva, una selva racial». En su defensa, el candidato dijo que la frase fue sacada de contexto y en realidad su intención era que sus hijos no vivan en medio de tensiones raciales.

Pero Harris intentó usarlo en su contra, se resaltó a sí misma como una de las niñas que anduvo en esos buses. «Si hubiera estado en el Senado de los Estados Unidos en ese momento, habría estado completamente al otro lado del pasillo, y seamos claros al respecto: si esos segregacionistas se hubieran opuesto, yo no sería miembro de los Estados Unidos», dijo. «Entonces, en ese tema, no podríamos estar más separados», le dijo Harris.

Harris respaldo las acusaciones de acoso sexual contra Biden

También como rivales, Harris respaldó las acusaciones de acoso sexual contra Biden en el 2019. Cuando le preguntaron los periodistas, Harris dijo que creía en las mujeres que hablaron en contra de su ahora compañero de fórmula. «Les creo y respeto por poder contar su historia y tener el coraje de hacerlo», dijo.

Sen. Kamala Harris (D-CA), who is now being considered as a VP pick for Joe Biden, said the following about Biden’s accusers last April: “I believe them and I respect them being able to tell their story and having the courage to do it”

Does she believe Tara Reade? pic.twitter.com/A1Asfx5kqB

— Kingsley Cortes (@KingsleyCortes) April 27, 2020

Si Pence llega a mencionarlo, podría exponer la división en el binomio demócrata. Por ahora la principal debilidad de la dupla republicana es el manejo de la pandemia del coronavirus (COVID-19) que afectó incluso a Trump.

No obstante, al recuperarse tan pronto, los votantes de Trump mostraron (incluso apoyando afuera del hospital) que no afectó su respaldo al presidente.

El tema es el porcentaje indeciso de la población que ronda entre el 10 y 11 %. La violencia en las calles en medio de las protestas y disturbios convocados por Black Lives Matter es uno de los temas más vigentes.

Por un lado, Harris respalda las protestas, por el otro la dupla Trump-Pence denuncia la violencia provocada.

Mientras Biden declaró que Antifa no es una organización en el primer debate, alegando que solo es una idea, Trump lo ha denominado como una organización terrorista. De hecho, un simpatizante de Trump fue asesinado por militantes de Antifa. El asesinado formaba parte del grupo patriota Proud Boys, a los cuales el moderador del primer debate quiso señalar como «supremacista blanco», pese a que uno de sus líderes,  Enrique Tarrio, es un mulato cubano.

El binomio Trump-Pence se destaca como el de la ley y el orden frente al caos, la dupla Biden-Harris como el de la justicia racial. Ahora, a los candidatos a la vicepresidencia les queda el rol de exponer claramente su discurso y suplir donde fallaron sus binomios.

 

Artículo Anterior

España: juez pide al Supremo investigar a Pablo Iglesias por delitos en “Caso Dina”

Siguiente Artículo

Negociaciones de Borrell con Maduro tenían visto bueno de Guaidó y G4

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Evo Morales a Nicolás Maduro: «Dale duro contra los golpistas»
Bolivia

Bolivia en realidad no tiene una historia de éxito socialista

7 marzo, 2021
Senado Renuncia Uribe
Colombia

La guerra jurídica que se evidencia en el caso de Álvaro Uribe Vélez

7 marzo, 2021
Venezuela: como en Zimbabue
Opinión

Venezuela: como en Zimbabue

7 marzo, 2021
Revolución Provida: jóvenes argentinos en defensa del primer derecho
Columnistas

Se levanta nuevo ejército provida en México guiado por influencers

7 marzo, 2021
Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil
Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda
Columnistas

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

6 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Negociaciones Borrell Maduro, Unión Europea Venezuela, Elecciones fraudulentas Venezuela

Negociaciones de Borrell con Maduro tenían visto bueno de Guaidó y G4

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad