miércoles 10 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

A Francisco: nada destruye más la Amazonía que el socialismo

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
16 febrero, 2020
en Brasil, Economía, Opinión, Relaciones Internacionales, Religión
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Francisco I se reunió con Lula Da Silva. Hablaron sobre temas ambientales pero ignoraron que Lula tuvo el gobierno con más incendios.(EFE)

Así como el rol de Juan Pablo II (que como polaco que sufrió el nacionalsocialismo de los nazis al que el comunismo, fue clave para la caída del Muro de Berlín y consigo el bloque soviético) el papel de Francisco I como redentor del socialismo del siglo XXI se torna cada día más evidente. El último caso fue la visita del expresidente de Brasil y preso liberado, Lula Da Silva.

Lula no solo estuvo al mando del país más grande de Sudamérica, sino que además convirtió a la nación en la sede del Foro de São Paulo, donde se reorganizó la nueva izquierda tras el derrumbamiento del telón de acero de la mano de Fidel Castro.

Noticias Relacionadas

democracia colombia

Colombia feudal

10 agosto, 2022
Alemania puede salvarse a sí misma, y posiblemente al mundo, abandonando cuatro políticas fallidas

Alemania puede salvarse a sí misma, y posiblemente al mundo, abandonando cuatro políticas fallidas

10 agosto, 2022

La nueva izquierda suplantó la lucha del obrero por la protección del planeta

Bajo el nombre de progresismo, la nueva izquierda suplantó al obrero como protagonista de la lucha clases y el planeta pasó a ser el nuevo oprimido por el capitalismo, lo cual convirtió al presidente actual de Brasil, Jair Bolsonaro, en el nuevo anticristo, causante del apocalipsis en la Amazonia (tanto así que Francisco I convocó el sínodo de la Amazonía).

«Madre, mira a los pobres de la Amazonia, porque su hogar está siendo destruido por intereses mezquinos ¡Cuánto dolor y cuánta miseria, cuánto abandono y cuánto atropello en esta tierra bendita y desbordante de vida!», dice la oración de Francisco I, repetida por Lula.

El expresidente destacó la «preocupación» de Francisco I por este «pulmón del planeta». Pero el mito de equiparar la Amazonía con un órgano vital del cuerpo humano ha sido desmontado. Según National Geographic, la Amazonia produce entre el 9 y el 16 % del oxígeno del planeta, siendo el océano el mayor productor (más del 70 %).

September is peak fire season in Brazil, but this year, fires in the Amazon region have dropped almost 20% when compared to the same period last year. Since 1998, September registers an average of over 33k fires. In 2019, the Amazon had less than 20k fires. Source: @inpe_mct pic.twitter.com/C6umoEs3hG

— Itamaraty Brazil?? (@Itamaraty_EN) October 2, 2019

Bajo el gobierno de Lula hubo 500 % más incendios en la Amazonía que con Bolsonaro

A pesar de la presunta preocupación por el planeta (tanto por parte de Lula como de Francisco) ninguno de los dos resaltó el hecho que los incendios bajo Bolsonaro están en el punto más bajo en casi dos décadas; en contraste, con el gobierno de Da Silva Brasil sufrió los peores incendios de su historia.

Las estadísticas del Instituto Nacional de Investigación Espacial del Brasil (INPE) destacaron que en septiembre del 2019, los incendios forestales en Brasil llegaron a su punto más bajo en los últimos 17 años.

El año con más incendios en la Amazonia fue 2017, bajo Lula Da Silva y con la ministra de medio ambiente Marina Silva, quien fue condecorada por la ONU como «campeona de la Tierra».

Es más, en la última cumbre sobre el cambio climático, donde cobró protagonismo la activista sueca Greta Thunberg, Marina Silva formó parte de un panel coordinado por el premio nobel de la paz, donde habló sobre la urgencia de las inversiones sociales para apoyar la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible.

El presidente de Argentina, abiertamente pro-aborto, organizó el encuentro de Francisco I con Lula

La polémica entorno a la visita no termina ahí. Según informó el Partido de los Trabajadores, quien coordinó el encuentro fue nada menos que el presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien se ha declarado abiertamente proaborto y pretende instaurar matar a inocentes como parte de su gobierno, algo imperdonable para un católico practicante. Sin embargo, Francisco I no solo le dio audiencia sino que le permitió comulgar, pese a convivir con una mujer que no es su esposa, situación que en principio le exime de consumir el cuerpo de Cristo.

Arzobispo de Río de Janeiro: Lula es caótico, no católico

En cuanto a la presunta fe de Lula, durante la visita del papa Benedicto XVI, el arzobispo de Río anunció que Lula es caótico, no católico.

«La religión católica se usó como un gran trampolín para la carrera de Lula, quien tuvo a Frei Betto como ideólogo», dijo Paulo de Tarso Venceslau, quien dejó el Partido de los Trabajadores (de Lula) después de denunciar sobornos en los ayuntamientos del PT en São Paulo, en los años 90.

Sus críticos señalan que desde que asumió la presidencia en 2003, Lula invocó al Daios en 564 declaraciones oficiales. También habló «iglesia» en 72 discursos y «religión» en 37 ocasiones.

Referentes del ala  progresista de la Iglesia, como el cardenal Dom Cláudio Hummes, exobispo de Santo André, defendieron a Lula diciendo: «Lula es cristiano a su manera, católico a su manera».

Parabéns ao Papa Francisco pelo gesto de compaixão. Ele recebeu Lula, no Vaticano. Confraternizar com um criminoso, condenado, em 2ª instância, a mais de 29 anos de prisão, não chega a ser comovente, mas é um exemplo de solidariedade a malfeitores, tão a gosto dos esquerdistas.

— General Heleno (@gen_heleno) February 14, 2020

Lula y Bergoglio debatieron sobre «la experiencia brasileña en el combate contra la miseria»

Esa relativización de la moral es la que logra que el presidente que tuvo la mayor cantidad de incendios forestales se presente como héroe ambiental.

Lula indicó en redes sociales que su intención de visitar al papa era para agradecerle «su dedicación por el pueblo oprimido» y para debatir sobre «la experiencia brasileña en el combate contra la miseria».

No obstante, el expresidente afirmó que no fue a hablar de Bolsonaro, mandatario que terminó con la desigualdad entre el sector productivo y el improductivo y puso fin a los privilegios de la clase política que ganaba 20 veces más por jubilación que un empleado privado.

Tampoco dijeron que el desempleo en Brasil llegó a su nivel más bajo en cinco años, ni que 89 % de los brasileros en edad laboral tienen trabajo y apenas el 11 % está desempleado, pues se incorporaron al menos 1,1 millones de brasileros al ámbito laboral formal en el primer año de gestión de Jair Bolsonaro

El dinero recuperado de la red de corrupción liderada por el partido de Lula permitirá dar educación privada a los niños más pobres de Brasil

Finalmente, Lula dijo que quería agradecer a Bergoglio «su solidaridad» cuando él pasó por «un momento difícil» en prisión, ya que el Papa  había respondido el pasado mayo a una carta suya para expresarle su cercanía y darle ánimos.

Pero nada dijeron sobre el hecho que el partido liderado por Lula estuvo involucrado en una red mayor de corrupción, Lava Jato, que le costara la presidencia a la sucesora de Lula, Dilma Rouseff, y que hiciera que él cumpliera pena por lo mismo.

Quedó al descubierto gracias a la labor del juez Sergio Moro, quien hoy es ministro de justicia de Bolsonaro. Con el dinero recuperado de Lava Jato, alrededor de 1,1 millones de niños de las zonas más pobres del norte y noreste (la región con más analfabetismo) entre 0 y 6 años podrán asistir a escuelas privadas, financiados por los 230 millones de dólares recuperados en el caso de corrupción a nivel estatal.

Encontro com o Papa Francisco para conversar sobre um mundo mais justo e fraterno.
Foto: Ricardo Stuckert pic.twitter.com/5JAShEvSid

— Lula (@LulaOficial) February 13, 2020

Francisco I siempre pide que recemos por él y lo hacemos, para que se dé cuenta de que nada ha causado más hambre, pobreza y masacres que el socialismo que personajes como Lula defienden.

Y eso Bolsonaro lo sabe, pues fue el primer presidente de Brasil que consagró a la nación al inmaculado corazón de María, acorde dicta la profecía de Fátima en 1917, quien advirtió al mundo sobre el peligro que sea avecinaba, llamado comunismo (socialismo internacionalista).

En vista que más de 1,3 millones de personas adhieren a la fe católica, el rol de un papa es crucial en los cambios políticos y económicos. Juan Pablo II usó su cargo para fomentar la libertad y prosperidad en el mundo y combatir el socialismo.

Es tiempo de que Francisco I haga lo mismo, así como lo hacen los sacerdotes perseguidos por los regímenes de Nicolás Maduro en Venezuela y sobre todo por Daniel Ortega en Nicaragua, tanto que el Papa tuvo que repatriar al Vaticano al obispo auxiliar de Managua para evitar que sea asesinado por sus críticas al régimen socialista.

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

democracia colombia
Opinión

Colombia feudal

10 agosto, 2022
Alemania puede salvarse a sí misma, y posiblemente al mundo, abandonando cuatro políticas fallidas
Economía

Alemania puede salvarse a sí misma, y posiblemente al mundo, abandonando cuatro políticas fallidas

10 agosto, 2022
El tsunami boliviano
Opinión

Bolivia: brotes de indigenismo mágico

10 agosto, 2022
Crisis alimentaria de Sri Lanka es obra del hombre y demuestra el peligro del falso ecologismo
Opinión

Crisis alimentaria de Sri Lanka es obra del hombre y demuestra el peligro del falso ecologismo

10 agosto, 2022
La cristiandad contra el progresismo: católicos y protestantes luchando unidos
Brasil

La cristiandad contra el progresismo: católicos y protestantes luchando unidos

9 agosto, 2022
Rusia prepara anexión de una cuarta parte de Ucrania antes de la contraofensiva
Noticias

Rusia prepara anexión de una cuarta parte de Ucrania antes de la contraofensiva

9 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad