viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Exvocal del Tribunal Electoral de Bolivia expone presiones de Evo Morales

Exvocal del Tribunal Electoral de Bolivia expone presiones de Evo Morales

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
5 febrero, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La vocal del Tribunal Supremo Electoral renunció con una carta donde expone la presión e irregularidades de Evo Morales. (Fotomontaje de PanAm Post)

Renunció a su puesto como vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la mujer que hoy denuncia tanto la inconstitucionalidad de la candidatura presidencial de Evo Morales como la presión que ejerció para poder ser reelegido.

Dunia Sandoval afirma que siempre defendió los resultados del plebiscito donde la mayoría de los bolivianos votó en contra de la reelección de Morales. La fecha pasó a ser consagrada como el 21F, el 21 de febrero, como el día que la democracia se respeta cuando conviene.

Noticias Relacionadas

Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021
Maduro chantajea a presos políticos: libertad a cambio de legitimar «elecciones»

El espeluznante informe sobre las nuevas torturas contra presos políticos en Venezuela

14 enero, 2021

Así lo aclaró la exvocal en una entrevista en el portal Cronistas Latinoamericanos: “los resultados electorales y el voto del pueblo no son transables”. Y afirmó que “para otros la democracia es un medio, cuando les conviene la respetan”.

Además, informó que había presiones «que aún existen» para habilitar la candidatura de Evo, pese a que atenta no solo contra la democracia sino contra la república, pues viola la Constitución e ignora la voluntad de quienes votaron en contra.

Incluso la Bancada Unidad Demócrata de la Cámara de Senadores denunció el acoso contra la vocal.

Sen. @OscarOrtizA indica que renuncia de vocal #DuniaSandóval al @TSEBolivia es consecuencia directa de acoso del pdte. @evoespueblo a miembros de este órgano del Estado.
“El pdte. Morales quiere tener un tribunal electoral que le garantice resultados a su medida". pic.twitter.com/epHQBcJWpH

— Bancada Unidad Demócrata – Cámara de Senadores (@SenadoresUD) January 30, 2019

Debido a lo anterior, la vocal decidio renunciar a su cargo, no solo para poder ejercer sin presión alguna su libertad de expresión, sino, también, en señal de protesta contra lo que ocurre al interior del tribunal.

“Quería expresar la opinión de que había una contradicción legal y que a nosotros nos estaban presionando a habilitar a un candidato cuando había un referendo que había rechazado esta posibilidad de volver a repostular”, exclama.

Asimismo, se manifestó enérgicamente en contra de las elecciones primarias convocadas por el partido de Gobierno. Declaró que ella pidió la suspensión de las primarias, dado que eran innecesarias, pues todos los candidatos ya estaban habilitados y el gasto fue exorbitante.

De acuerdo con el sitio Bolivia.com, las elecciones primarias tuvieron un costo de 26.959.655 bolivianos, equivalente a más de 3,9 millones de dólares.

La renuncia de la Vocal del @TSEBolivia Dunia Sandoval, deja en evidencia la crisis que vive nuestra #Democracia.
Aquí se muestra forma textual, cómo la vocal hizo referencia a nuetra denuncia presentada por publicación ilegal de una encuesta y que su posición no fue atendida. pic.twitter.com/kpFZjYf3GV

— Jose Carlos Gutierrez (@jcpolitic) January 30, 2019

“Duele que una participación de buena fe (en la elaboración de la Ley de Organizaciones Políticas) haya sido utilizada para un propósito partidista (…) con el propósito de fortalecer una candidatura”, dijo mientras denunciaba las acciones irregulares del Legislativo y el Ejecutivo, los cuales son controlados por el partido de Gobierno, Movimiento Al Socialismo (MAS).

Es la tercera vocal que renuncia al Tribunal Supremo Electoral

Hasta la semana pasada, la exvocal era la voz disidente imperante en el TSE. “Yo tenía que estar siempre oponiendo, mostrando mi punto de vista diferente, entonces el ambiente interno llegó a ser muy difícil. Externamente, cumplí mostrando mi posición diferenciada (exigiendo respeto al 21F), pero esa posición no es la posición oficial mayoritaria del TSE actual”, declara.

Anteriormente, los vocales Katia Uriona y José Exeni abandonaron el TSE y el clima se volvió cada día más polarizado en vísperas de un proceso electoral que implicaba violar no solo la Constitución, sino la voluntad popular.

«Este votó ‘No’ a un referendo convocado por el Legislativo”, insista la exvocal respecto al voto desfavorable a la candidatura de Morales, voto que ella misma expresó frente al TSE e insiste que “hay dudas de que la soberanía reside en el pueblo».

Ante las presiones, junto a Antonio Costas, vocal del TSE que no renunciará, pero respalda el reclamo sobre la presión ejercida dentro y contra el tribunal, presentó su denuncia ante la Defensoría del Pueblo, la OEA y embajadores internacionales para pedir garantías.

La renuncia de la vocal del TSE Dunia Sandoval y el valiente contenido de su carta, evidencian el estado terminal de credibilidad del Órgano Electoral. Cada día MÁS al servicio de los candidatos ilegítimos

— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) January 30, 2019

Por su parte, Carlos Mesa, expresidente y ahora candidato presidencial, aplaude la renuncia de la vocal, así como el contenido de su carta; donde demuestra la politización del Tribunal Supremo Electoral y consigo el inconstitucional proceso adelantado por el partido de Morales para candidatizar nuevamente al presidente.

Ahora resta ver qué desata la evidencia y cómo influirá en las elecciones generales que se llevarán a cabo el 23 de octubre.

Artículo Anterior

Maduro rompe récord con casi 1.000 presos políticos en Venezuela

Siguiente Artículo

De Hitachi al choripán: Argentina sigue siendo hostil para el sector privado

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México
México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021
Maduro chantajea a presos políticos: libertad a cambio de legitimar «elecciones»
Análisis

El espeluznante informe sobre las nuevas torturas contra presos políticos en Venezuela

14 enero, 2021
Trump garantiza acceso prioritario a estadounidenses a la vacuna contra el COVID-19
Asia

Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas

14 enero, 2021
Papelón de una argentina modifica el proceso de vacunación en Miami
Argentina

Papelón de una argentina modifica el proceso de vacunación en Miami

14 enero, 2021
Rescatan a niños deportados por Trinidad y los amenazan con expulsiones
Análisis

Inhumano: Trinidad llevará a niños venezolanos al Tribunal de Apelaciones para deportarlos

14 enero, 2021
México exigirá a Estados Unidos que vacune a todos los indocumentados
Coronavirus

México exigirá a Estados Unidos que vacune a todos los indocumentados

14 enero, 2021
Siguiente Artículo
De Hitachi al choripán: Argentina sigue siendo hostil para el sector privado

De Hitachi al choripán: Argentina sigue siendo hostil para el sector privado

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad