jueves 25 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El Chapo le habría dado USD $100 millones a Peña Nieto

El Chapo le habría dado USD $100 millones a Peña Nieto

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
16 enero, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Supuesto socio de El Chapo declaró que Enrique Peña Nieto recibió un soborno de USD $100 millones para transportar droga. (Fotomontaje de PanAm Post)

El expresidente mexicano, Enrique Peña Nieto, habría recibido un soborno de USD $100 millones, según lo informado por uno de los testigos más importantes de la Fiscalía en el caso de El Chapo Guzmán que se lleva a cabo en Estados Unidos. Alex Cifuentes afirmó que dicho monto habría sido otorgado a Peña Nieto a cambio de permitir el transporte de cargamentos de drogas desde Venezuela hasta México.

No se trata de cualquier testigo, Cifuentes, de nacionalidad colombiana, alega haber sido socio cercano de Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera, detenido en Nueva York tras ser acusado de estar a cargo del Cartel de Sinaloa y el transporte de cocaína a los EE. UU.

Noticias Relacionadas

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

25 febrero, 2021
Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

25 febrero, 2021

Desde el hijo de Maduro hasta oficiales de la petrolera estatal involucrados

Según su testimonio, no sería el Gobierno mexicano el único facilitador, sino también el régimen chavista en Venezuela.

Esto puede ser ratificado por medio de las declaraciones y evidencia provista por el exmilitar venezolano Sunny Balza, quien declaró en agosto de 2017 ante la prensa que El Chapo viajaba continuamente a una isla venezolana en el Mar Caribe, donde explicó que un primo de Diosdado Cabello, actual presidente de la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, «compartió» el destino turístico con mexicanos vinculados al cartel de El Chapo.

El militar también ratificó que no es la primera vez que aparecen vínculos de El Chapo Guzmán con otros narcotraficantes reunidos también con altos mandos venezolanos y personas afines a la estatal petrolera PDVSA.

Entre los más destacados está «Nicolasito», el hijo de Maduro que lleva su nombre y ha sido identificado transportando «bultos desconocidos» en el aeropuerto y el puerto marítimo de la isla.

Balza indicó que El Chapo visitaba la isla caribeña cada dos o tres meses. «La entrada la hacía por vía marítima, por la marina del Concorde, eran los ingresos a la isla Margarita, y normalmente su estadía era en el área de ‘El Yaqui’, ya que tiene viviendas (…) allá en esa área».

Precisamente el área de El Yaqui estaba bajo el cargo de Balza. Ahí vio a un primo de Diosdado Cabello, compartiendo con personas de nacionalidad mexicana. «Mediante la información proporcionada por el gerente del hotel eran conexos de la organización del ‘Chapo’, igualmente la presencia de dos de sus hijos», explica el exmilitar.

República Dominicana: el «trampolín» para pasar la droga de Venezuela a México

Ahora, desde Nueva York, donde está siendo interrogado el testigo, se reprodujo una grabación donde El Chapo se comunica con Antonio, su contacto principal en la República Dominicana.

Cisneros se refiere a dicho país caribeño como el «trampolín» que El Chapo necesitaba para hacer llegar la mercancía a México. Asimismo, explica que los dominicanos involucrados, Antonio y otro dominicano que identificó como ‘La serie’, se encargaban de comercializar heroína y cocaína para El Chapo en Nueva York.

Sostiene que a finales del 2007 El Chapo se reunió con ambos por separado para hablar de precios y no fue hasta el 2008 que el narco comenzó a traficar heroína, cocaína y metanfetaminas a Canadá.

Antes de llegar al destino final, explica que la droga pasaba por Los Ángeles y Phoenix en EE. UU. Cisneros indica que al principio «no era constante», era semanal y bimensual, pero en total produjo «decenas de millones de dólares».

Dichos millones serían suficiente para sobornar al presidente de la nación mexicana. Y de acuerdo a Cisneros, así fue.

El próximo martes 22 de enero continuará el interrogatorio de los testigos por parte de la defensa de El Chapo y Cisneros podrá proporcionar más detalles, ante una defensa que hasta el momento alega la inocencia de su defendido.

Artículo Anterior

Parlamento de Ecuador analiza resolución sobre posesión ilegal de Maduro

Siguiente Artículo

Perú: Financista de Fuerza Popular confirma «modus operandi» para lavar dinero

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes
Ideología

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

25 febrero, 2021
Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos
Bolivia

Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

25 febrero, 2021
EEUU protesta por hisopado anal practicado a sus diplomáticos en China
Relaciones Internacionales

EEUU protesta por hisopado anal practicado a sus diplomáticos en China

25 febrero, 2021
Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial
Venezuela

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales
Estados Unidos

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021
Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política
Estados Unidos

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Perú: Financista de Fuerza Popular confirma «modus operandi» para lavar dinero

Perú: Financista de Fuerza Popular confirma "modus operandi" para lavar dinero

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad