miércoles 3 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Los crímenes que Ortega ha cometido que hasta en guerra están prohibidos

Los crímenes que Ortega ha cometido que hasta en guerra están prohibidos

Karina Martín Karina Martín
13 julio, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

«Es muy importante que ellos [el gobierno] se quiten del camino y permitan que el país construya su futuro. El asunto es cómo se logra eso, cómo se aplica suficiente presión sobre la familia para que tome esa decisión».  EFE/Jorge Torres
Desde el pasado 18 de abril los ciudadanos nicaragüenses luchan contra el régimen de Daniel Ortega y sus fuerzas de choque por la justicia y la democratización del país. El número de muertos, heridos y hasta torturados han hecho que algunos incluso califiquen la crisis como una guerra. Y aunque esto no es cierto, la verdad es que durante esta ola de protestas, el Gobierno ha incurrido en crímenes de lesa humanidad que se han visto incluso en los peores conflictos bélicos.

En su empeño por aferrarse al poder, Ortega no solo ha sido capaz de comandar una masacre contra su pueblo, sino que incluso ha cometido acciones prohibidas hasta para enfrentamientos armados.

Noticias Relacionadas

protección humanitaria Pence

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

3 marzo, 2021

Durante las investigaciones que ha estado realizando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a lo largo de la crisis sociopolítica que atraviesa el país, se han revelado acciones cometidas por el régimen, que según explicó al diario La Prensa el consultor independiente sobre Derechos Humanos, Uriel Pineda, contrarian «las reglas más elementales de asistencia humanitaria» que se encuentran en el Derecho Internacional Humanitario.

El Gobierno de Ortega «sería responsable de crímenes de guerra por hacer uso de métodos prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario, como perfidia, ataque a bienes protegidos y ataque a personas protegidas», aseveró el experto.

Y es que Ortega y quienes están bajo su mando, han sido capaces de negar atención médica en hospitales públicos, obstacular la ayuda humanitaria, irrumpir y atacar templos católicos, así como utilizar los vehículos de bomberos y ambulancias para penetrar ataque.

“Nosotros hemos observado que hay vehículos del Minsa (Ministerio de Salud) ocupados para actividades no humanitarias y el pueblo ha reaccionado rallando las ambulancias y eso es porque la población los observa. Nosotros como Cruz Roja hemos sacado varios comunicados porque nos estaban confundiendo con las ambulancias del Minsa”, comentó por su parte el primer vicepresidente de la Cruz Roja Nicaragüense (CRN), Silvio Pilarte.

Asimismo, Pinerda recordó el ataque que sufrieron los obispos y periodistas el pasado lunes 9 de julio y señaló que los templos religiosos son considerados bienes protegidos, que no deben ser atacadas por albergar población civil.

Ambas acciones violan el Derecho Internacional Humanitario que trata de limitar los efectos de los conflictos armados, protege a las personas que no participan o que ya no participan en los combates, y limita los medios y métodos de hacer la guerra».

Por su parte, Daniel Ortega niega todas las acusaciones de repesión e incluso rechaza los informes de la CIDH por considerarlos «subjetivos, prejuiciados y notoramiente parcializados».

A juicio del mandatario, las manifestaciones son parte de un plan orquestado por la derecha para dar un golpe de Estado; sin embargo, cada vez son más las pruebas que lo inculpan y más los países que reconocen que la violencia proviene del régimen.

«Es muy importante que ellos [el gobierno] se quiten del camino y permitan que el país construya su futuro. El asunto es cómo se logra eso, cómo se aplica suficiente presión sobre la familia para que tome esa decisión y se aparten del camino», comentó el embajador estadounidense Michael Kozak, de la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado.

De acuerdo a la  Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (Anpdh), ya son más de 350 manifestantes los que han fallecido en el marco de las protestas antigubernamentales y unos 261 permenecen desaparecidos.

Comisionada @totonia68: "Ante la profundización de la grave crisis de DDHH en #Nicaragua, llamamos a la comunidad internacional a pronunciarse y exigir al Estado respetar y garantizar derechos de su población.” pic.twitter.com/KYga2LVUvW

— CIDH – IACHR (@CIDH) July 12, 2018

Artículo Anterior

En Venezuela el hambre se pasea

Siguiente Artículo

Confirmado, el acuerdo Santos-FARC no trajo la paz a Colombia: Noticia del Día

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

protección humanitaria Pence
Elecciones

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden
Estados Unidos

EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

3 marzo, 2021
La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica
Amiguismo

La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica

3 marzo, 2021
Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»
Entrevista

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

3 marzo, 2021
Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”
Sociedad

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
China manipula la pandemia con más autoritarismo
Asia

China manipula la pandemia con más autoritarismo

3 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Confirmado, el acuerdo Santos-FARC no trajo la paz a Colombia: Noticia del Día

Confirmado, el acuerdo Santos-FARC no trajo la paz a Colombia: Noticia del Día

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad