A 50 años de la muerte del guerrillero argentino Ernesto “Che” Guevara, el escritor cubano Jacobo Machover habla de su libro “La cara oculta del Che” y cuestiona la imagen “magnificada” del “asesino”.
Para Machover, el Che “se trata de una figura que ha sido magnificada por todas partes del mundo. Se lo considera un héroe revolucionario, un romántico, un humanista, cuando en realidad en mi país, en Cuba, ha sido uno de los principales responsables de las ejecuciones que se produjeron en 1959 e incluso antes, cuando estaba en la Sierra Maestra luchando con Fidel Castro“.
“A mí me parece que es una vergüenza seguir mostrando afiches y camisetas con la cara de alguien que es un verdadero asesino, y sin ninguna razón, de gente que no había sido juzgada”, opinó.
“Cuando había juicios, duraban media hora o ni siquiera eso y la gente era condenada a muerte sistemáticamente bajo pretexto de haber sido esbirros de la dictadura de (Fulgencio) Batista, pero eso no era comprobado. No fueron juicios dignos”, narró.
Asimismo, el escritor cubano explicó que quienes hicieron del Che Guevara una leyende fue Fidel Castro y “una serie de intelectuales europeos, norteamericanos, y latinoamericanos también, que lo elevaron a la categoría de un ser perfecto”.
“Creo que hay una gigantesca mentira alrededor de ese hombre que le profería un culto a la muerte desde siempre, desde incluso antes de ser revolucionario y estar con las tropas de Fidel Castro y luego en Bolivia”.
“No entiendo como los que han leído las palabras (del diario de viajes del Che) o las han escuchado y han leído los diferentes libros sobre el tema siguen admirando al Che”, dijo.
Fuentes: La Tercera, BBC.