
El presidente de Bolivia, Evo Morales, que busca reelegirse inconstitucionalmente, aprovechó el triunfo de la canciller de Alemania, Angela Merkel, que le permitirá gobernar por cuatro años más, para ponerla como ejemplo y justificar su reelección.
“Sinceras felicitaciones a la canciller alemana, Angela Merkel, reelecta democráticamente por cuarta vez consecutiva por su pueblo soberano. Pueblos son sabios, reelección garantiza continuidad de proyectos a mediano y largo plazo. Alemania, referencia de desarrollo en el mundo”, escribió el mandatario boliviano a través de su cuenta oficial de Twitter.
Pueblos son sabios, reelección garantiza continuidad de proyectos a mediano y largo plazo. Alemania, referencia de desarrollo en el mundo.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) September 25, 2017
- Lea más: Partido de Evo Morales busca aprobar su reelección por encima de ley
- Lea más: Expresidente boliviano denuncia a Evo Morales ante la OEA por buscar “instalar una dictadura”
Morales aprovecha la reelección de esta líder cristianodemócrata para hacer alusión a su reelección, en medio de un debate nacional que discute por el recurso abstracto de inconstitucionalidad a todos los artículos de la Ley que limitan la reelección de Evo Morales, presentado por el oficialismo ante el Tribunal Constitucional.
Según el partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), los artículos que limitan la reelección presidencial a dos mandatos violan el derecho de todos los ciudadanos a ser elegidos sin obstáculos.
Sin embargo, para la oposición el recurso de inconstitucionalidad es una decisión que lleva a Bolivia por el camino venezolano, y una prueba de que “Evo Morales es un tirano” que no quiere abandonar el poder ni está de acuerdo con la alternancia.
Morales, inclusó fue denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, por el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, por intentar “instalar una dictadura” en el país.
“No se lo puede llamar otra cosa que golpe, el intentar declarar inconstitucional la misma Constitución solo para que Evo Morales se quede en el poder”, dijo el exjefe del Estado boliviano.
El presidente de Bolivia comenzó su primer período en 2006, el segundo en 2010 y ganó un tercer mandato en 2015 luego de que se avalara su nueva presentación como candidato al interpretar que Bolivia fue refundada en 2009. De postularse en 2019 y ganar, Morales gobernaría hasta 2025.
Fuentes: El Deber, Eju!, Los Tiempos.