domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno colombiano aprobó 1.200 guardaespaldas para miembros de FARC

Gobierno colombiano aprobó 1.200 guardaespaldas para miembros de FARC

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
24 febrero, 2017

Etiquetas: acuerdo Santos-FARC
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El Gobierno solicita guardaespaldas para miembros de FARC (Pixabay)
El Gobierno solicita guardaespaldas para miembros de FARC (Pixabay)

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, firmó una serie de decretos que fueron aprobados por el presidente Juan Manuel Santos con los que se creó un programa de protección para los integrantes de las FARC y los miembros de Voces de Paz, organización que hace vocería del grupo guerrillero en el Congreso.

  • Leer más: Colombia: universitario se rebela contra invitación a guerrillero de FARC vinculado a secuestros
  • Leer más: Colombia: al menos cinco frentes de las FARC se alzaron en disidencia contra acuerdo con Santos

El programa también acogerá a los menores de edad que fueron reclutados ilegalmente y que deberán salir de sus filas según lo acordado después de que se firmaron los acuerdos entre ambas partes en conflicto.

Noticias Relacionadas

Chile de duelo, ahora fue Tomás

Chile de duelo, ahora fue Tomás

28 febrero, 2021
Nada nuevo: el derroche de patanería de la diplomacia chavista

Nada nuevo: el derroche de patanería de la diplomacia chavista

28 febrero, 2021

Con el programa se crean 1.200 vacantes para agentes escoltas en la Unidad Nacional de Protección, entidad encargada de evaluar los riesgos de cada persona y garantizar su protección, con el fin de que se garanticen los derechos de los guerrilleros que van a volver a la vida civil gracias al acuerdo con el Gobierno Nacional.

 

Sin embargo, no todos pertenecerán a la Unidad Nacional de Protección, ya que algunos de los miembros que prestarán la seguridad, serán los mismos integrantes del grupo guerrillero que recibirán una capacitación especial para ocupar esos cargos y deberán superar algunas pruebas piscológicas para desempeñar su labor.

Los nuevos miembros del la Unidad Nacional de Protección que ocuparán estos cargos tendrán derecho a un sueldo mensual de 1.800.000 pesos que equivalen a 622.9 dólares más las prestaciones que obliga la ley en Colombia como pago de primas y auxilio de transporte, si aplica. Los esquemas de seguridad serán monitoreados por una mesa técnica que será conformada por 5 delegados de las FARC y funcionarios estatales.

Con el mismo decreto también se crea la Subdirección Especializada de Seguridad y Protección que será la encargada de las medidas de seguridad para los integrantes de FARC, es decir, no será la misma Unidad Nacional de Protección. Sin embargo, esta recibirá más dinero para la implementación de los acuerdos de paz.

Fuente: La F.M

Etiquetas: acuerdo Santos-FARC
Artículo Anterior

Corte de EE.UU. acusa de narcotráfico a dos exfuncionarios de Gobierno guatemalteco

Siguiente Artículo

Argentina: Actividad económica cayó un 2,3 % durante el 2016

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Chile de duelo, ahora fue Tomás
Opinión

Chile de duelo, ahora fue Tomás

28 febrero, 2021
Nada nuevo: el derroche de patanería de la diplomacia chavista
Opinión

Nada nuevo: el derroche de patanería de la diplomacia chavista

28 febrero, 2021
Brasil crece y levanta la economía de toda la región
Brasil

Bolsonaro se mantiene contra la cuarentena: «El pueblo quiere trabajar»

27 febrero, 2021
Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Argentina: Actividad económica cayó un 2,3 % durante el 2016

Argentina: Actividad económica cayó un 2,3 % durante el 2016

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad