martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Comisión de Acusaciones reabre investigación contra expresidente Juan Manuel Santos

Comisión de Acusaciones reabre investigación contra expresidente Juan Manuel Santos

Juan Felipe Vélez Juan Felipe Vélez
5 junio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Comisión de Acusaciones reabre investigación contra expresidente Juan Manuel Santos (Archivo)

Los tres representantes de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes reabrieron la investigación en contra del expresidente Juan Manuel Santos, por la presunta financiación ilegal de su campaña. Los dineros que supuestamente ingresaron a la campaña provendrían de sobornos pagados por la multinacional Odebrecht para obtener la concesión de la construcción del segundo tramo de la Ruta del Sol.

La comisión llamó a declarar en calidad de testigos al exsenador Bernardo Miguel “Ñoño” Elías, al exsenador Otto Bula, al expresidente Álvaro Uribe, al expresidente Andrés Pastrana, a Roberto Prieto, gerente financiero de la campaña, y a los funcionarios de Odebrecht Luis Antonio Bueno, y Luiz Eduardo Da Rocha. Es posible que también sea llamada también a testificar la exfiscal, Amparo Cerón, quien anteriormente estuvo a cargo de la investigación.

Noticias Relacionadas

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021

Al expresidente Santos desde 2017 se le investiga por el supuesto ingreso de sobornos durante su campaña presidencial por valor de USD $11 millones de dólares. Además del otorgamiento de la concesión del Tramo II de la Ruta del Sol, se habría prometido el otorgamiento del otrosí de la vía Ocaña-Gamaña.

La Fiscalía estableció que el dinero con respecto al tramo II de la vía del Sol, fue girado en varios pagos a una cuenta abierta en la Banca Privada de Andorra, por medio de la sociedad panameña LURION Trading Inc.

Con respecto al Otrosí de la vía Ocaña-Gamarra el exsenador Otto Bula habría usado sus influencias para que la construcción de la obra se le diera a Odebrecht sin iniciar ninguna licitación pública.

«Es raro que una investigación ante la Comisión de Acusaciones prospere»

PanAm Post consultó con el abogado y profesor de derecho constitucional de la Universidad Eafit, Pablo Uribe Wolff, sobre la situación actual del expresidente Santos con respecto a la Comisión de Acusaciones y el caso que se reabre.

“El expresidente Santos por su fuero presidencial lo investiga la Comisión de acusaciones de la Cámara de representantes, si la comisión encuentra mérito de investigación, el juicio pasa a la Comisión de Instrucción del Senado. Una vez rendida la acusación el Senado debe encontrar si es procedente dicha acusación; de serlo se sometería a votación el levantamiento del fuero presidencial para que el expresidente pueda ser investigado por la justicia ordinaria en cabeza de la Corte Suprema de Justicia en sala penal de primera instancia y determinar si hubo actividad delictiva o no por parte del expresidente” detalló.

El abogado añadió que “la comisión funciona como una especie de fiscal, y en el Senado la comisión de instrucción funciona como una especie de juez, pero en esencia es un juicio político, para determinar si se le retira el fuero o no”.

Con respecto a la posibilidad de que proceda la acusación el abogado comentó que hay un precedente en el que se intentó retirar el fuero presidencial pero no prosperó, el del expresidente Ernesto Samper durante el proceso 8 000. «El proceso para remover el fuero terminó hundiéndose y la corte suprema dijo que iba a investigar a los congresistas —que su vez investigaron al expresidente—; Viviane Morales interpuso una acción de tutela a la Corte Suprema de Justicia donde argumentaba que al ser éste un juicio de carácter político los congresistas en cuestión no podían ser juzgados por sus opiniones políticas”.

Por último, el profesor Uribe explicó que “es raro que una investigación ante la Comisión de Acusaciones prospere, tal vez el único caso fue la acusación al magistrado José Ignacio Pretelt. De cualquier manera, el procedimiento y la forma existen, pero no se hace uso de ellas, y eso lo explican numerosas razones políticas” concluyó.

Artículo Anterior

El burro de Eugenio Zaffaroni y los “nazis” Friedman y Hayek

Siguiente Artículo

Colombia lanza tímida «microreforma» para flexibilizar el mercado laboral

Juan Felipe Vélez

Juan Felipe Vélez

Economista, Mc, escritor y liberal.

Publicaciones Relacionadas

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»
Análisis

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador
México

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Sociedad

Los incentivos enfermizos detrás de la “cultura de la cancelación”

26 enero, 2021
Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus
Coronavirus

Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor
Opinión

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
Colombia lanza tímida «microreforma» para flexibilizar el mercado laboral

Colombia lanza tímida "microreforma" para flexibilizar el mercado laboral

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad