domingo 26 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fin del montaje contra Álvaro Uribe, piden congresistas de su partido

En conversación con PanAm Post, los senadores del Centro Democrático, Gabriel Velasco y Carlos Meisel, destacaron que la solicitud de Deyanira Gómez como supuesta víctima suma una irregularidad más por su relación con las FARC

José Gregorio Martínez por José Gregorio Martínez
6 abril, 2021
en Colombia, Destacados, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
montaje Álvaro Uribe Colombia, FARC
El pasado 4 de agosto, la Corte Suprema dictó una medida de aseguramiento que mantuvo al expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, bajo arresto domiciliario por más de dos meses. (Twitter)

Con la etiqueta #FinDelMonaje, congresistas del partido Centro Democrático y simpatizantes del expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, se activaron en las redes sociales para acompañar el inicio de la audiencia de preclusión que finalmente fue aplazada para el próximo viernes 9 de abril.

Montaje, guerra jurídica o venganza, son algunos de los calificativos que aplican para la causa que promueve desde hace varios años el senador del izquierdista Polo Democrático, Iván Cepeda, contra el exmandatario colombiano que durante su gobierno acorraló militarmente a la narcoguerrilla de las FARC con su política de Seguridad Democrática.

Noticias Relacionadas

Declaraciones de Lula ponen en peligro la vida del senador Sergio Moro y su familia

Declaraciones de Lula ponen en peligro la vida del senador Sergio Moro y su familia

26 marzo, 2023
El PP cierra el capítulo de Casado y encumbra a Feijóo para las elecciones

Feijóo ha quedado como cagancho en Almagro

26 marzo, 2023

Se trata de un proceso plagado de irregularidades desde sus inicios. Vale recordar que todo comenzó en 2012, cuando Álvaro Uribe interpuso una denuncia contra Cepeda por presuntamente haber ofrecido beneficios a presos para que declararan contra él en procesos relacionados con paramilitarismo. Pero luego de seis años de investigaciones, el caso dio la vuelta y se volcó contra el exmandatario. La Corte Suprema comenzó a investigar a Uribe por el mismo delito que investigaba a Cepeda. Según la Corte, el expresidente habría intentado manipular a testigos por intermedio de su abogado, Diego Cadena, entre ellos a Juan Guillermo Monsalve, quien ha declarado contra Uribe.

El pasado 4 de agosto, la Corte Suprema le dictó una medida de aseguramiento que mantuvo al expresidente bajo arresto domiciliario por más de dos meses, hasta que el Juzgado 30 de Control de Garantías falló a favor de su liberación.

Un caso plagado de irregularidades

Entre las irregularidades que se han encontrado en el caso destaca el hecho de que el magistrado que llevaba su caso en la Corte, César Reyes, considerado el principal “perseguidor” de Álvaro Uribe, es cercano de la esposa de Iván Cepeda. Adicionalmente, el colectivo de abogados José Alvear Restrepo, denunciante contra Uribe, ha sido apoderado de Iván Cepeda y al mismo tiempo del testigo Juan Guillermo Monsalve, según afirma en una columna la abogada Ana María Abello.

Con el caso en manos de la Fiscalía, el expresidente Uribe se anotó una victoria el pasado 5 de marzo cuando el fiscal Gabriel Jaimes solicitó la preclusión, lo que constituye un cierre temprano de la investigación. Pero correspondía a la juez 28 de conocimiento aceptar o no la preclusión en la audiencia celebrada este martes y que finalmente terminó aplazando para el viernes 9 de abril. Pues se han sumado nuevos actores al proceso, entre estos Deyanira Gómez, expareja sentimental del testigo estrella Juan Guillermo Monsalve, quien estaría vinculada con las FARC a través del máximo cabecilla del Frente 66, alias Pedro Nel, dado de baja en 2015, según reveló la revista Semana.

Gabriel Velasco: «Hay muchas inconsistencias y montajes»

Frente a todas estas irregularidades, PanAm Post conversó con varios congresistas del partido del expresidente Álvaro Uribe y actual partido de gobierno, el Centro Democrático. “Han sido muchas las inconsistencias y los montajes que se han creado para afectar su buen nombre”, señaló el senador Gabriel Velasco, quien aprovechó para alertar sobre las nuevas irregularidades registradas en la audiencia de este martes.

“Hoy queda claro, más que nunca, durante la audiencia, que se han querido imponer como víctimas personas que tiene relación con las FARC, como Deyanira Gómez, alias Chiqui, personas que a toda luz carecen de argumentos, veracidad y credibilidad en este proceso”.

El senador Gabriel Velasco expresó que la verdad debe prevalecer. “Las pruebas y los testimonios reales son vitales en este proceso. Exigimos transparencia. Estamos seguros de que la verdad saldrá a la luz pública y se demostrará su honorabilidad”.

Carlos Meisel: «Hay una subjetividad muy grande»

También apuesta por una decisión favorable al expresidente Álvaro Uribe y espera que se haga justicia en su caso, el senador Carlos Meisel, quien advierte en conversación con PanAm Post sobre las intenciones de desacreditarlo y perjudicarlo por parte de las supuestas nuevas víctimas.

“En los informes de inteligencia, donde se revela una clara relación de Deyanira (Gómez) y todo ese entorno con las FARC, hay una subjetividad muy grande en los argumentos que han expuesto en contra de Uribe”.

Otra reacción a destacar corresponde a la senadora Paloma Valencia, quien también recuerda que la supuesta nueva víctima, Deyanira Gómez, no era seguida por Álvaro Uribe, como se quiso dar a entender, sino por organismos de inteligencia, debido a su relación con guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Dicen que Deyanira (supuesta víctima de Uribe) estaba siendo intimidada por seguimientos, dan a entender q era Uribe quien la hostigaba. Los informes de inteligencia publicados @RevistaSemana muestran q la seguía la inteligencia porque se reunía con PedroNel Farc #FinDelMontaje

— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) April 6, 2021

 

 

José Gregorio Martínez

José Gregorio Martínez

Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía. Editor jefe de PanAm Post. Experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad y Globovisión.

Publicaciones Relacionadas

Declaraciones de Lula ponen en peligro la vida del senador Sergio Moro y su familia
Opinión

Declaraciones de Lula ponen en peligro la vida del senador Sergio Moro y su familia

26 marzo, 2023
El PP cierra el capítulo de Casado y encumbra a Feijóo para las elecciones
Opinión

Feijóo ha quedado como cagancho en Almagro

26 marzo, 2023
Putin anuncia acuerdo para desplegar armamento nuclear en Bielorrusia
Noticias

Putin anuncia acuerdo para desplegar armamento nuclear en Bielorrusia

25 marzo, 2023
España ve en la Cumbre Iberoamericana salvavidas para suministro de petróleo
Noticias

España ve en la Cumbre Iberoamericana salvavidas para suministro de petróleo

25 marzo, 2023
Lula cancela su viaje a China por una «bronconeumonía bacteriana y viral»
Brasil

Lula cancela su viaje a China por una «bronconeumonía bacteriana y viral»

25 marzo, 2023
Los reveses del Pacto
Colombia

Los reveses del Pacto

25 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.