sábado 6 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Guaidó pierde unanimidad: un partido del G-4 le pide rotar la presidencia interina

Guaidó pierde unanimidad: un partido del G-4 le pide rotar la presidencia interina

Primero Justicia plantea aplicar el mismo mecanismo de rotación que se aplicó en la Asamblea Nacional, lo que implicaría que Juan Guaidó debería dejar el cargo

José Gregorio Martínez José Gregorio Martínez
16 octubre, 2020

0
1
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Juan Guaidó llegó a la presidencia de la Asamblea Nacional gracias al mecanismo de rotación acordado en el G-4. (Archivo)

El presidente interno de Venezuela, Juan Guaidó, sufre otro revés. Esta vez no se trata de bajas en su administración o denuncias de corrupción, sino de un quiebre de la unanimidad en la principal coalición de partidos que lo apoyan. Primero Justicia, una de las cuatro organizaciones que conforman el llamado G-4, está planteando una propuesta que pondría fin al liderazgo de Guaidó.

Fuentes cercanas a la oposición dijeron a PanAm Post que los justicieros buscan implementar un sistema de rotación de la presidencia interina entre los partidos del G-4 (Acción Democrática -AD-, Un Nuevo Tiempo -UNT-, Voluntad Popular -VP- y Primero Justicia -PJ-). De esta manera, el movimiento fundado por Leopoldo López habría agotado ya su turno, lo que implicaría que Guaidó debería dejar el cargo.

Noticias Relacionadas

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
Cuba: los oficios que surgen de la escasez que marca hoy a la isla

Cuba: los oficios que surgen de la escasez que marca hoy a la isla

6 marzo, 2021

Este mecanismo de rotación no es nuevo en el G-4. En 2015, cuando la oposición ganó la Asamblea Nacional, los cuatro partidos principales de la oposición pactaron rotarse la presidencia del Parlamento cada año. De esta manera, Henry Ramos Allup (AD), Julio Borges (PJ) y Omar Barboza (UNT) ocuparon cada uno la presidencia del Poder Legislativo durante un año.

Todo cambió cuando le tocó el turno a Voluntad Popular. Juan Guaidó llegó a la presidencia del Parlamento gracias a este mecanismo de rotación, y está próximo a cumplir dos años en el cargo. Se plantea además continuar al frente de la presidencia interina con la promesa del cese de la usurpación, incluso más allá del 5 de enero de 2021, cuando finaliza el periodo constitucional para el cual fue electo como diputado.

Frenar la corrupción

La propuesta del partido que por años lideró el excandidato presidencial Henrique Capriles no solo busca poner límites al interinato sino también frenar de esta manera la corrupción. Son varios los escándalos de irregularidades administrativas que han enlodado la gestión de Guaidó. La más emblemática fue la relacionada con la presunta malversación de fondos de la ayuda humanitaria por parte de dos delegados de Guaidó, según denuncia publicada en exclusiva por PanAm Post.

Otro caso que acaparó titulares fue el de un grupo de diputados de la Asamblea Nacional que otorgó cartas de buena conducta y otras indulgencias a empresarios involucrados en la trama de corrupción con la importación de alimentos a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Entre ellos se encuentra el testaferro de Nicolás Maduro, el colombiano Álex Saab, quien permanece detenido en Cabo Verde a la espera de su extradición a Estados Unidos.

Crisis en el interinato

En el gobierno interino de Guaidó han ocurrido recientemente importantes renuncias que muestran un aparente desmoronamiento. Entre estas dimisiones se cuentan la del procurador especial, José Ignacio Hernández; la embajadora ante la República Checa, Tamara Suju; el embajador en Colombia, Humberto Calderón Berti; el representante ante el Banco Interamericano de Desarrollo, Ricardo Hausmann; el asesor político Juan José Rendón; el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Ricardo Villasmil; el presidente de Pdvsa, Luis Pacheco; y la presidente de la junta directiva de Citgo, Luisa Palacios.

Ante la crisis interna, Juan Guaidó propuso un pacto que incluye la realización de una consulta popular, la cual ya fue aprobada por el Parlamento. La coordinadora nacional del partido Vente Venezuela, María Corina Machado, advirtió que esta propuesta es innecesaria y que, lejos de aportar a la salida del régimen de Nicolás Maduro, le ayuda a mantenerse en el poder, así como también el gobierno interino de Guaidó estaría buscando legitimidad para seguir extendiendo su mandato de manera indefinida.

Artículo Anterior

JEP llama a audiencia pública a tres ministros del gobierno de Iván Duque

Siguiente Artículo

Defensa de Álex Saab recurre a la ONU para frenar extradición a EEUU

José Gregorio Martínez

José Gregorio Martínez

Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía con experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad, Globovision. Autor de los libros "Hazte el muerto y verás quien te llora" y "Aquí estamos y aquí seguimos".

Publicaciones Relacionadas

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán
Análisis

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
Cuba: los oficios que surgen de la escasez que marca hoy a la isla
Análisis

Cuba: los oficios que surgen de la escasez que marca hoy a la isla

6 marzo, 2021
Cáritas: Venezuela se muere de hambre
Columnistas

Venezuela: ¿Será verdad eso que se dice sobre el régimen de Maduro?

6 marzo, 2021
Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones
Estados Unidos

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Uruguay y la solución liberal
Opinión

Más misericordia, menos ideologías

6 marzo, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Columnistas

¿Joe Biden se atreverá a cerrar el Congreso?

6 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Juan Requesens, el sobreviviente de un calvario que nadie debe olvidar

Defensa de Álex Saab recurre a la ONU para frenar extradición a EEUU

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad