lunes 8 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cóctel explosivo en Venezuela: se agudiza escasez de gasolina y repunta la pandemia

Cóctel explosivo en Venezuela: se agudiza escasez de gasolina y repunta la pandemia

José Gregorio Martínez José Gregorio Martínez
10 septiembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La escasez de gasolina se agudiza en toda Venezuela. (Twitter)

El repunte del coronavirus en medio de la más grave escasez de gasolina agudiza la crisis en el país con las mayores reservas de petróleo del mundo. Venezuela tenía además el privilegio de contar con el combustible más barato del planeta. Hoy, de nada sirven las abundantes reservas ni los agotados subsidios.

Los venezolanos que a pesar de la cuarentena deben movilizarse en sus vehículos padecen un calvario a la hora de surtir el tanque. El escenario menos pesimista con el que se encuentran es resignarse a perder hasta tres o más días en largas colas. La hazaña puede resultar más frustrante. Hay quienes gastan el combustible de reserva y solo se encuentran con carteles de “no hay gasolina”.

Noticias Relacionadas

Partido demócrata abogó por Evo Morales y la cancillería de Bolivia respondió

Ocho senadores demócratas desafían el progresismo de Biden y Sanders

7 marzo, 2021
Evo Morales a Nicolás Maduro: «Dale duro contra los golpistas»

Bolivia en realidad no tiene una historia de éxito socialista

7 marzo, 2021

Mientras tanto, los casos de coronavirus van en ascenso. El régimen de Nicolás Maduro admite un promedio de 1 000 nuevos contagios por día. Sin embargo, la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, citada por el El Nacional, estima que la cifra puede haber pasado las 4 000 infecciones diarias. Esta institución alerta que para diciembre podría alcanzarse un pico de 14 000 contagios por día.

Inestabilidad e inoperatividad

El diario El Nacional publicó este jueves una entrevista con Iván Freites, secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros y Gasíferos del estado Falcón. Vale recordar que en esta entidad se encuentra el Complejo Refinador Paraguaná, que solía ser la segunda refinería más grande el mundo.

La preocupación de Freites dibuja a grandes rasgos la gravedad de la situación. “La inestabilidad de la producción y la inoperatividad de las plantas han hecho que se produjera en el país gasolina en muy bajas cantidades”.

El pronóstico apunta a un empeoramiento del problema. El dirigente sindical sostiene que la producción en las refinerías sigue siendo muy inestable y las sanciones han atado de manos al régimen para seguir apostando por las importaciones.

Cerrado el grifo iraní

Irán ha tratado de salir al rescate de Maduro. Retando a Estados Unidos, el régimen venezolano celebró en mayo la llegada de cinco petroleros iraníes enviando incluso aviones de combate a escoltar las embarcaciones una vez que entraron en aguas del Caribe venezolano. Los 1,5 millones de barriles de gasolina duraron poco más de dos meses.

La hazaña que intentaron repetir Teherán y Caracas a mediados de agosto no corrió la misma suerte. Las autoridades estadounidenses confiscaron en alta mar cuatro buques iraníes que se dirigían con gasolina hacia Venezuela, por violar las sanciones impuestas por Washington, informó en ese momento The Wall Street Journal.

El Gobierno estadounidense aseguró que el envío fue organizado por un empresario iraní vinculado con la Guardia Revolucionaria, considerada por Washington como una organización terrorista. Con este reciente decomiso, el presidente Donald Trump aumentó la presión contra los regímenes de Teherán y Caracas, ambos con numerosas sanciones impuestas por la Casa Blanca.

Artículo Anterior

El kirchnerismo no aprendió de Chávez y fracasará su dictadura improvisada

Siguiente Artículo

Nueva jornada de protestas contra el abuso policial hunde a Bogotá en el vandalismo

José Gregorio Martínez

José Gregorio Martínez

Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía con experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad, Globovision. Autor de los libros "Hazte el muerto y verás quien te llora" y "Aquí estamos y aquí seguimos".

Publicaciones Relacionadas

Partido demócrata abogó por Evo Morales y la cancillería de Bolivia respondió
Estados Unidos

Ocho senadores demócratas desafían el progresismo de Biden y Sanders

7 marzo, 2021
Evo Morales a Nicolás Maduro: «Dale duro contra los golpistas»
Bolivia

Bolivia en realidad no tiene una historia de éxito socialista

7 marzo, 2021
Venezuela: como en Zimbabue
Opinión

Venezuela: como en Zimbabue

7 marzo, 2021
Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil
Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Cáritas: Venezuela se muere de hambre
Columnistas

Venezuela: ¿Será verdad eso que se dice sobre el régimen de Maduro?

6 marzo, 2021
Milei, Acumular alimentos, Argentina COVID-19
Opinión

Argentina despertó, el gran responsable Javier Milei y Avanza Libertad

6 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Nueva jornada de protestas contra el abuso policial hunde a Bogotá en el vandalismo

Nueva jornada de protestas contra el abuso policial hunde a Bogotá en el vandalismo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad