domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia mantendrá cerradas sus fronteras hasta el 1 de octubre

Colombia mantendrá cerradas sus fronteras hasta el 1 de octubre

José Gregorio Martínez José Gregorio Martínez
26 agosto, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
frontera entre Venezuela y Colombia
Entre las excepciones se encuentran el transporte de carga y mercancía y los casos fortuitos y de emergencia humanitaria. (Archivo)

Todos los pasos fronterizos terrestres, marítimos y fluviales de Colombia se mantendrán cerrados hasta el 1 de octubre. Esta medida se enmarca dentro del plan de reapertura gradual denominado ‘aislamiento selectivo’, anunciado el lunes por el presidente Iván Duque. La información la dio a conocer Migración Colombia en una nota de prensa.

Juan Francisco Espinosa, director general de Migración Colombia, aclaró que solo podrán entrar y salir del país por los puntos fronterizos habilitados quienes se encuentren dentro de las excepciones previstas en el decreto. Entre estas excepciones se encuentran el transporte de carga y mercancía, casos fortuitos y de fuerza mayor y situaciones consideradas de emergencia humanitaria.

Noticias Relacionadas

Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»

Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»

26 febrero, 2021

La salida de venezolanos de territorio colombiano se seguirá haciendo de manera coordinada con las autoridades locales y departamentales, señaló el jefe de la autoridad migratoria colombiana.

‘Aislamiento selectivo’

El Decreto 1168 del 25 de agosto de 2020 hace parte de las disposiciones emanadas del Gobierno nacional dentro del plan de reapertura. El presidente Iván Duque anunció el lunes que a partir del 1 de septiembre terminará el aislamiento obligatorio para dar paso a un ‘aislamiento selectivo’. En la primera etapa se incluye la reanudación del transporte intermunicipal y el transporte aéreo, siguiendo los protocolos de bioseguridad.

Con este plan gubernamental comienza a levantarse gradualmente la cuarentena impuesta en el marco de la emergencia sanitaria para frenar la propagación de la pandemia por COVID-19. Vale recordar que la cuarentena en Colombia fue la más larga del mundo.

Artículo Anterior

Maduro e Irán mueven sus fichas para que Donald Trump pierda las elecciones

Siguiente Artículo

Espert: «No me va a temblar el pulso para dolarizar o cerrar el Banco Central»

José Gregorio Martínez

José Gregorio Martínez

Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía con experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad, Globovision. Autor de los libros "Hazte el muerto y verás quien te llora" y "Aquí estamos y aquí seguimos".

Publicaciones Relacionadas

Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»
Noticias breves

Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»

26 febrero, 2021
Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 
Colombia

Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 

26 febrero, 2021
Santrich y “memento mori”, su amenaza de muerte al presidente Iván Duque
Colombia

Santrich y “memento mori”, su amenaza de muerte al presidente Iván Duque

23 febrero, 2021
Diputados chavistas reciben vacunas antes que ancianos y personal de salud
Venezuela

Diputados chavistas reciben vacunas antes que ancianos y personal de salud

23 febrero, 2021
Gobierno de Colombia no acepta excluir de «justicia especial» a guerrilleros que no delatan a sus testaferros
Colombia

La JEP inflando los «falsos positivos»

23 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Espert: «No me va a temblar el pulso para dolarizar o cerrar el Banco Central»

Espert: "No me va a temblar el pulso para dolarizar o cerrar el Banco Central"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad