domingo 18 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Espert: «No me va a temblar el pulso para dolarizar o cerrar el Banco Central»

Espert: «No me va a temblar el pulso para dolarizar o cerrar el Banco Central»

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
26 agosto, 2020

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El excandidato a presidente y precandidato a diputado se manifestó sobre la posibilidad de un cambio de moneda en Argentina. (Twitter)

El economista liberal José Luis Espert participó de un encuentro online junto a la Fundación Libertad y Progreso y se expresó sobre el problema fiscal, monetario e inflacionario de Argentina. En este sentido, el excandidato a presidente, en respuesta a una inquietud del público, aseguró que no tendría problemas en explorar una reforma monetaria de relevancia que implique la dolarización o el cierre del Banco Central.

Sin embargo, Espert aseguró que esto no es parte de una primera instancia a la hora de corregir los desajustes macroeconómicos del país. En su opinión, el pésimo desempeño del peso argentino está directamente vinculado al agujero fiscal y a la emisión monetaria que se dedica a cubrir el rojo que deja mes a mes el gasto público nacional.

Noticias Relacionadas

venezuela

Cómo la tragedia universitaria recrudece a diario en Carabobo

18 abril, 2021
Los plutócratas de Wall Street y Silicon Valley están estafando a América

Los plutócratas de Wall Street y Silicon Valley están estafando a América

18 abril, 2021

«Una vez corregido el problema real, se verá si la inflación sigue siendo un problema. Si es así, en esa instancia se pueden evaluar las reformas como la dolarización o el cierre del BCRA sin inconvenientes», indicó.

Lo cierto es que la experiencia de la década del noventa y la convertibilidad «1 a 1» con el dólar parecen darle la razón a Espert. En aquella oportunidad, el monopolio monetario argentino apagó la impresora de billetes y respaldó con divisas norteamericanas cada unidad monetaria nacional. La inflación cayó a cero, pero la fiesta de la política no se cortó nunca y el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial se dedicaron a cubrir irresponsablemente el agujero fiscal. Cuando dejaron de hacerlo durante el Gobierno de Fernando de la Rúa, Argentina tuvo el estallido de 2001-2002.

El referente liberal por entonces, con algo más de pelo (no demasiado), ya advertía con precisión quirúrgica la situación económica del país y los riesgos de no solucionar los problemas de fondo. Casi dos décadas después sigue en la misma línea, por lo que parece ser momento de escuchar lo que dice.

La verdad incómoda y necesaria sobre el tema previsional

Uno de los temas destacados de la jornada fue el problema previsional y el drama de los jubilados, que son víctimas constantes y permanentes de todos los gobiernos. En este sentido Espert llamó a «respetar» a los que han trabajado toda su vida y planteó un problema concreto con los números sobre la mesa. El economista aseguró que hay que dejar de mentirle a los jubilados y que el Estado les tiene que reconocer que con la economía argentina y el sistema de reparto actual, es imposible pagar el 82 % móvil que les corresponde. Sin embargo, el referente liberal hizo una propuesta realista para poder hacerlo.

El precandidato a diputado por la provincia de Buenos Aires llamó a los políticos a terminar con el engaño y manifestó que hay dos trabajadores activos por cada jubilación y que se necesitan cuatro para llegar al 82 %. La alternativa, que Espert convocó a discutir, es el desvío de otros recursos fiscales para pagarles a los abuelos lo que les corresponde. Para eso hay que reducir la planta de empleados públicos, bajar los sueldos de las burocracias y utilizar una parte del IVA y la coparticipación en este sentido.

Llamado a la unidad de los liberales

Hacia el final de la conferencia, el autor de la Argentina devorada y La sociedad cómplice aprovechó para enviar un mensaje de unidad al resto de los referentes liberales que analizan eventuales candidaturas y llamó a presentar un frente en contra del kirchnerismo y del macrismo para el año que viene:

«Si hacemos campaña defendiendo nuestras ideas… si vamos todos juntos el año que viene, esta tercera alternativa contra el oficialismo y la principal oposición vamos a dar que hablar y a poder empezar a recorrer el camino que necesita nuestro país para nosotros y para nuestros hijos».

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

venezuela
Columnistas

Cómo la tragedia universitaria recrudece a diario en Carabobo

18 abril, 2021
Los plutócratas de Wall Street y Silicon Valley están estafando a América
Columnistas

Los plutócratas de Wall Street y Silicon Valley están estafando a América

18 abril, 2021
No hay que estabilizar la economía, hay que liberarla
Argentina

No hay que estabilizar la economía, hay que liberarla

18 abril, 2021
Buenos Aires se subleva contra el toque de queda impuesto por Alberto Fernández
Argentina

Buenos Aires se subleva contra el toque de queda impuesto por Alberto Fernández

17 abril, 2021
Revolución bolivariana, Chávez Maduro
Noticias breves

Otro fraude de Maduro: sus «gotas milagrosas» son solo enjuague bucal

17 abril, 2021
Régimen cubano usa salida de Raúl Castro como espejismo del fin de su tiranía
Cuba

Régimen cubano usa salida de Raúl Castro como espejismo del fin de su tiranía

17 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad