miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ted se vuelve liberal y antiestatista

Ted se vuelve liberal y antiestatista

Jorge Chuya Jorge Chuya
30 septiembre, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La película sobre Ted refleja lo que un estado cuando cree tener decisión sobre la vida de cada individuo puede hacer al quitar los derechos de una persona. (Movies wikia)
Ted II refleja lo que un Estado puede hacer al quitar los derechos de una persona, cuando cree tener decisión sobre la vida de cada individuo. (Movies wikia)

En el mundo contemporáneo juvenil, las películas sobre Ted, un oso de peluche que cobró vida después de que un niño pequeño pidiera eso como deseo, se han vuelto muy populares. Recientemente, se estrenó Ted 2, la secuela de la que salió previamente al cine en el 2012, y dentro de esta película hay un gran mensaje liberal que invita a las personas a plantearse el porqué de la existencia de un Estado controlador que limita las libertades individuales y que muchas veces nos impide realizar lo que queremos y anhelamos para nuestra vida.

Legalicen a Ted fue la frase utilizada para promocionar la película y también muestra el tema central sobre la que gira la misma: la lucha de Ted en los tribunales de Estados Unidos para poder conseguir ser tratado como una persona con todos sus derechos y no simplemente como una propiedad.

Noticias Relacionadas

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021

La película empieza con Ted contrayendo matrimonio con su novia Tammy Lynn, después de ciertos problemas dentro de su relación, deciden tener un bebe y van a adoptar. En la compañía de adopciones se enteran de que son rechazados porque, a los ojos del Estado, Ted no es una persona; y es aquí donde empiezan los problemas para el protagonista. No pasa mucho tiempo para que el Estado ordene que Ted pierda cualquier derecho que pudo haber tenido, así que Ted pierde su trabajo, cancelan todas sus tarjetas de crédito y anulan su matrimonio.

La película da una clara alusión al gran poder del Estado y sus consecuencias para las libertades individuales de una persona. Es cierto que Ted es un oso de peluche que no tiene más que algodón en su interior, pero por situaciones de la fantasía cinematográfica cobró vida y es capaz de sentir emociones y ser un ente racional capaz de tomar sus propias decisiones. Consiguió un trabajo, encontró el amor, se casó y quería tener un hijo; sin embargo, todas estos sueños personales fueron echados al traste por el omnipotente Estado, que se cree capaz de dictaminar la vida de cada individuo junto con su felicidad y piensa que siempre tiene la mejor decisión para cada uno.

Esto no es así, ya que cada persona es responsable de su propia vida y por ende debe ser capaz de tomar sus propias decisiones sin que nada ni nadie se los impida.

Si alguien escoge una opción por encima de otra es porque es consciente de las consecuencias del costo de oportunidad de asumir una y dejar la otra. Cada individuo intenta buscar su propia felicidad como lo cree conveniente. Si no se está atentando contra la vida, libertad o propiedad de otro individuo entonces, ¿por qué debe existir un Estado que nos limite en las decisiones de nuestra vida y nos impida ser felices?

Se debe ir más allá de simplemente ver a un oso de peluche racional luchando por exigir sus derechos. La cuestión más importante que transmite la película es intentar reconocer a todos esos Teds en el mundo real que están luchando porque sus derechos sean respetados.

¿Cuántas personas han perdido sus trabajos por alguna burocracia estatal?, ¿A cuántos más se les ha sido negada la oportunidad de casarse con la persona a quien aman o se les ha anulado su matrimonio por alguna ley estatal? ¿Cuántas personas han visto sus sueños de crecer y de buscar su propia felicidad truncados por un Gobierno que se cree con poderes ilimitados y piensa ser superior que sus propios ciudadanos?

Al final Ted consiguió ser considerado persona y no una propiedad. Ted venció, pero muchas veces aquellos que son afectados por el Estado no consiguen hacerlo. Es una película que, dependiendo de los gustos, puede causar muchas carcajadas para quienes la vean, pero sin duda lo más especial que tiene esta película es el mensaje liberal antiestatista que posee.

Tal como dijo la abogada defensora de Ted en el juicio, «estoy nerviosa por una simple razón, justicia… 150 años atrás un esclavo llamado Dave Scott, que probó que era una persona y no un pedazo de propiedad, perdió. Y como la historia nos ha demostrado, eso no fue justicia. En todos los conflictos, solo somos capaces de reconocerlos años después… ‘Esto es diferente’, dirán, pero no lo es. Es el mismo sujeto con diferente rostro y ropa… No esperen tanto para hacer lo correcto».

Artículo Anterior

Dólar negro en Venezuela rompió la barrera de los 800 bolívares

Siguiente Artículo

Negligencia de ministerio venezolano podría causar pérdidas fatales

Jorge Chuya

Jorge Chuya

Jorge Chuya es Analista Político del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP). Síguelo en @JorgeChuya .

Publicaciones Relacionadas

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria
Relaciones Internacionales

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong
Asia

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021
El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?
Estados Unidos

El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?

20 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Análisis

¿Cómo serán las relaciones de Colombia y EEUU con Joe Biden en la Casa Blanca?

20 enero, 2021
Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»
Estados Unidos

Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»

20 enero, 2021
Trump vs. Biden, capitalismo o socialismo
Análisis

¿Qué políticas de Donald Trump debería continuar Joe Biden?

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
Negligencia de ministerio venezolano podría causar pérdidas fatales

Negligencia de ministerio venezolano podría causar pérdidas fatales

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad