miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El complejo político industrial, un nuevo entramado sistémico que se gesta en EEUU

El complejo político industrial, un nuevo entramado sistémico que se gesta en EEUU

Las obras del Complejo político industrial engranan dentro de un marco mayor: la guerra híbrida. Una nueva guerra cuyos instrumentos se valen de todas las tesituras de la violencia política.

Joaquín Ortega Joaquín Ortega
13 diciembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El complejo político industrial, un retrato que dibuja la pugna entre demócratas y republicanos
El Complejo Político Industrial está conformado por una maquinaria que incluye a los intereses financieros y energéticos del duopolio Republicano/Demócrata (Panam Post)

A  Federico Boccanera

Así como existe en Estados Unidos un Complejo Industrial Militar (denunciado en su momento por Lyndon B. Johnson a principios de los años sesenta) igualmente hoy se puede distinguir un entramado sistémico entendido como el Complejo Político Industrial.

Noticias Relacionadas

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

27 enero, 2021
EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

27 enero, 2021

Éste se encuentra conformado por una maquinaria que incluye, entre otros, a los intereses financieros y energéticos del duopolio Republicano/Demócrata, sus donantes/acreedores, ciertos consultores, sus propios encuestadores, los Mass Media (que amplifican y dispersan los mensajes), algunos lobbies, unos omnipresentes Think Tanks y un buen número de ONG.

Si la democracia es el campo de juegos donde se mueven las caras visibles del poder político dirigente, será el sufragio el armazón normativo donde se agiten las piezas de esa gran esparcimiento entendido como día de la votación. La elección es un castillo que debe tomarse… servir como el último barniz para generar obediencia debida y fortalecer las llamadas “narrativas distribuidas” …o como podrían verse coloquialmente: las múltiples vocerías que justifican, argumentan y explican una política de la armonización de criterios o de la domesticación ciudadana.

Cuando se estudia el fenómeno del poder tendemos a confundir las causas con los efectos; esto es, vemos las marionetas, más no al titiritero. Para Lao Tse existían distintos tipos de dirigentes de colectivos humanos. Enumeraba a los gobernantes (desconocidos por el gran público); luego venían los líderes (conocidos y admirados por el público); y, por último se encontraban los funcionarios temidos y los funcionarios despreciados. Unos coaccionan, otros reprimen…a veces se les respeta, a veces se les odia.

Gobernantes y líderes se conocen entre ellos y serán esos líderes quienes llevan adelante las líneas gruesas planteadas por sus jefes estratégicos o patrocinantes.

Las obras del Complejo político industrial, engranan dentro de un marco mayor: la guerra híbrida. Una nueva guerra cuyos instrumentos se valen de todas las tesituras de la violencia política; una guerra en donde las ideologías se disfrazan de luchas identitarias, se descentra al Yo psíquico y anímico, se narcotiza al ciudadano en nombre de la libertad y, tanto el desplazamiento de la población, como la perturbación macroprudencial ocultan al desmantelamiento del Estado y la complicidad transnacional en contra de los propios proyectos individuales de vida.

 

Artículo Anterior

Milagro en las urnas

Siguiente Artículo

El nuevo plan de la ONU para la migración venezolana: otro placebo sociopolítico

Joaquín Ortega

Joaquín Ortega

Joaquín Ortega es politólogo, escritor y creativo audiovisual.

Publicaciones Relacionadas

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela
Argentina

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

27 enero, 2021
EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país
Noticias breves

EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

27 enero, 2021
China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión
Asia

China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión

27 enero, 2021
Peronismo guevarista Maduro, Che Guevara Perón
Análisis

ONU enviará a Venezuela relatora que aboga por levantar sanciones a Maduro

27 enero, 2021
Irónico: Irán, China, Rusia y Corea del Norte dan lecciones en la ONU sobre DDHH
Análisis

Irónico: Irán, China, Rusia y Corea del Norte dan lecciones en la ONU sobre DDHH

27 enero, 2021
Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China
Coronavirus

Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China

27 enero, 2021
Siguiente Artículo
Huir de Venezuela, un viacrucis repetido para muchos caminantes por la pandemia

El nuevo plan de la ONU para la migración venezolana: otro placebo sociopolítico

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad