viernes 20 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El nuevo índice de inflación de Argentina, un fiasco

El nuevo índice de inflación de Argentina, un fiasco

Iván Cachanosky por Iván Cachanosky
25 agosto, 2014
en Argentina, Columnistas, Destacado, Economía, Opinión, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishLas distorsiones publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina (INDEC) habían llegado a tal punto, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) había intimado al país para que corrija sus publicaciones respecto a la inflación y al nivel de actividad económica.

En cualquier revista o instituto que recopila datos de varios países era común ver un asterisco al lado de la palabra Argentina. Por supuesto, el asterisco era para aclarar que los datos tomados por el INDEC eran dudosos. Ni siquiera Venezuela tenía ese “derecho de asterisco”.

Noticias Relacionadas

Los planetas se alinearon para que la vicepresidente, Victoria Villarruel, tenga su momento ante la historia argentina. Desempató una votación igualada y aprobó la Ley Bases. (X)

Victoria Villarruel y la táctica de usar la bandera nacional para una chicana política

20 junio, 2025
Petro radicalizó el Gabinete para cambiar su consulta popular por la constituyente

Petro radicalizó el Gabinete para cambiar su consulta popular por la constituyente

20 junio, 2025

Argentina, en busca financiación, decidió modificar las estadísticas relacionadas con la inflación y la actividad económica. Por supuesto, lo hizo luego de renegar contra las autoridades del FMI, fiel a la costumbre de la presidente.

Así fue como la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) fue corregida a la baja, y la inflación, en un principio, alcanzó niveles creíbles.

El primer dato del nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional y Urbano (IPCNu) se publicó en enero y sorprendió a todos por su cercanía con el IPC Congreso, aquel índice que realiza un promedio de las estimaciones privadas.

Lo irónico era que el nuevo índice oficial se acercaba al de las estimaciones privadas, cuando funcionarios oficialistas declaraban meses antes que el IPC Congreso era un mamarracho. Pues bien, el nuevo IPCNu se acercó al “mamarracho” de las privadas.

Sin embargo, la verdad duró poco. El siguiente gráfico muestra la evolución del IPCNu y del IPC Congreso.

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Fuente: Libertad y Progreso, en base a datos del INDEC y Unión Por Todos.
Fuente: Libertad y Progreso, en base a datos del INDEC y Unión Por Todos.

Como puede observarse en el gráfico, en los primeros tres meses la nueva medición de la inflación del INDEC tiende a acercarse al IPC Congreso. Sin embargo, a partir de abril, vuelve la lejanía y vuelven las mentiras.

La sorpresa por el reconocimiento de la inflación fue grande (que puede ser extrapolada a 53,8% anual), pero también fue enorme la sorpresa al ver que solo duró tres meses. No es un dato menor que antes de que el IPCNu sea publicado, el oficialismo decía que la inflación era apenas un tercio de la publicada por las privadas.

El nuevo IPCNu elevó el reconocimiento de la inflación de un 33% a casi un 80%. Sin embargo, la brecha volvió a ampliarse a partir de abril (ver cuadro abajo).

Porcentaje de reconocimiento del IPNu de las mediciones privadas.

De esta manera, al igual que sucedió con el nivel de actividad económica, la inflación tiende a ubicarse a mitad de camino, pero con tendencia a alejarse.

El 15 de agosto se publicó el dato de julio, acumulando ya los últimos cuatro meses de menor grado de reconocimiento de la inflación. De continuarse esta tendencia, sólo será cuestión de tiempo para que el IPCNu vuelva a ser cuestionado por instituciones internacionales. De ubicarse a mitad de camino, tampoco logrará el reconocimiento pretendido.

Por otro lado, como el gasto público no ha bajado y las decisiones del Gobierno parecieran encaminarse a “profundizar el modelo”, es esperable que tarde o temprano la financiación vuelva a la emisión, debido a que las otras fuentes de ingresos ya se encuentran bastante exprimidas. De esta manera se tornaría aún más grave la inflación.

Por último, cabe destacar que este tipo de actitudes “adolescentes” solo retrasan lo inevitable. Las personas viven día a día interactuando con los precios y saben darse cuenta si su poder adquisitivo se incrementa o no más allá de lo que pueda decir el número de una estadística.

También los institutos internacionales están al tanto del grado de mentira aplicado. Es una verdadera lástima que lo que parecía un sinceramiento más que aceptable haya durado tan poco. Lo peor de todo, este tipo de decisiones continúan dañando nuestras instituciones y la confiabilidad en el país.

Etiquetas: IndecInflaciónIPCNu
Iván Cachanosky

Iván Cachanosky

Iván Cachanosky es licenciado en Administración de Empresas y magister en Economía Aplicada. Se desempeña como profesor de CMT-Group. Síguelo en Twitter en @IvanCachanosky.

Publicaciones Relacionadas

Los planetas se alinearon para que la vicepresidente, Victoria Villarruel, tenga su momento ante la historia argentina. Desempató una votación igualada y aprobó la Ley Bases. (X)
Argentina

Victoria Villarruel y la táctica de usar la bandera nacional para una chicana política

20 junio, 2025
Petro radicalizó el Gabinete para cambiar su consulta popular por la constituyente
Colombia

Petro radicalizó el Gabinete para cambiar su consulta popular por la constituyente

20 junio, 2025
Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas
Opinión

Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua con más presos políticos y menos democracia

20 junio, 2025
Los fundamentos intelectuales del proteccionismo
Opinión

Los fundamentos intelectuales del proteccionismo

20 junio, 2025
¡Afuera! Milei lidera la reducción de la burocracia
Argentina

Categórica respuesta de Milei ante la posibilidad de indultar a Cristina Kirchner

19 junio, 2025
Noboa repotencia su gobierno con ayuda de Erik Prince y cárceles bajo “modelo Bukele”
Ecuador

Noboa repotencia su gobierno con ayuda de Erik Prince y cárceles bajo “modelo Bukele”

19 junio, 2025
Siguiente Artículo

Brasil: Mueren cuatro prisioneros en motín, dos de ellos decapitados

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.