viernes 20 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los confinamientos, y no la pandemia, crearon estragos

Ya es hora de que los medios de comunicación empiecen a informar que son los confinamientos, el aislacionismo y los mandatos de distanciamiento social —y no la pandemia— los que han hecho mella en los adolescentes

Instituto Mises por Instituto Mises
10 abril, 2022
en Columnistas, Economía, Opinión, Política, Salud, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El coronavirus nos ha enfrentado al terror de luchar contra un enemigo invisible. (Archivo)

Puede que pasen años antes de que nos demos cuenta de las ramificaciones de las políticas de confinamiento que los gobiernos de todo el mundo han impuesto a sus ciudadanos en respuesta al Covid-19, pero las pruebas de los costes están empezando a llegar.

Un estudio reciente realizado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) encuestó a miles de estudiantes de secundaria sobre los efectos de la pandemia. «Desde el comienzo de la pandemia», informa el estudio, «más de la mitad de los estudiantes encontraron más difícil completar sus tareas escolares (66 %) y experimentaron abuso emocional por parte de un padre u otro adulto en su hogar (55%)», lo que se correlacionó fuertemente con los estudiantes que «experimentaron inseguridad a través de la pérdida de trabajo de los padres (29 %), la pérdida de trabajo personal (22 %) y el hambre (24 %)».

Noticias Relacionadas

La realidad que no mostró el documental de Netflix «Cómo convertirse en tirano»

La realidad que no mostró el documental de Netflix «Cómo convertirse en tirano»

20 mayo, 2022
Nominada de Biden para el Tesoro sería una bisagra entre demócratas y republicanos

El último deseo de los no nacidos: el aborto de la Fed

20 mayo, 2022

Un estudio relacionado de los CDC, publicado el mismo día, examinó los efectos que la pandemia ha tenido en la salud mental de los estudiantes de secundaria. Descubrió que «durante los 12 meses anteriores a la encuesta, el 44,2 % experimentó sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza, el 19,9 % había considerado seriamente la posibilidad de suicidarse y el 9,0 % había intentado suicidarse».

PUBLICIDAD

Estos resultados no deberían sorprender. A los pocos meses de la pandemia, el informe de morbilidad y mortalidad de los CDC encuestó a personas de todas las edades en relación con el abuso de sustancias y los pensamientos suicidas, y los jóvenes mostraron el aumento más dramático en comparación con las encuestas previas al virus. Este informe fue casi ignorado, por supuesto, ya que los demagogos de la política y los medios de comunicación predijeron el Armagedón si el mundo no adoptaba sus políticas draconianas de aislamiento.

Ahora que los «Chicken Littles» han vuelto a casa, la verdadera pregunta es si los resultados de estos estudios son la consecuencia de la pandemia o la respuesta a ella. Un representante de los CDC, hablando de los estudios, dio una respuesta reveladora a esta pregunta: «Esto realmente nos da la evidencia para decir con certeza que la pandemia fue increíblemente perturbadora para los jóvenes y sus familias» (énfasis añadido). La «pandemia pasó factura», según todos los titulares de los medios de comunicación que informan sobre los estudios.

Para algunos, la distinción entre la pandemia y los confinamientos puede parecer un juego de palabras, pero la elección de las mismas puede tener importantes consecuencias en las políticas presentes y futuras. La lógica detrás de los mandatos de distanciamiento social ha sido que tales políticas son necesarias para disminuir la gravedad de la pandemia. Incluso ante la abrumadora evidencia de que los confinamientos han demostrado ser ineficaces, los fieles siempre encontrarán formas de desestimar a los detractores e instar a mandatos aún más severos (¡el problema es que no hemos aislado lo suficiente!).

PUBLICIDAD

Si, como afirman los medios de comunicación y los investigadores, es la pandemia la que está haciendo mella en los jóvenes, entonces parece justificar respuestas aún más autoritarias al virus. ¡Confinar  más! ¡Aislar más! ¡Castigar más a los infractores! Los encargados de los confinamientos, como la Sra. Lovejoy, sólo necesitan gritar «piensa en los niños» y en los efectos que la pandemia está teniendo en ellos para impulsar el apoyo a las mismas políticas que, en realidad, son responsables de los problemas que pretenden resolver.

Por eso es tan crucial vincular adecuadamente la causa y la consecuencia. No es, ni ha sido nunca, la pandemia que ha estado creando inseguridades financieras para las familias y destruyendo la vida social de nuestros jóvenes. No es la pandemia que está aumentando los índices de depresión, abuso de drogas y pensamientos suicidas entre los adolescentes (y los adultos, aunque no de forma tan grave). Estos son los costes de las respuestas políticas a la pandemia que, en nombre de mantenernos seguros, han dicho a los jóvenes vulnerables que no pueden ver a sus amigos, mostrar sus caras o participar en cualquiera de las actividades sociales que les ayudan a desarrollarse como adultos mentalmente sanos.

Ya es hora de que los medios de comunicación empiecen a informar que son los confinamientos, el aislacionismo y los mandatos de distanciamiento social —y no la pandemia— los que han hecho mella en los adolescentes.

Este artículo fue publicado inicialmente en Mises.org


Chris Calton es historiador económico y antiguo investigador de Mises. Fue el escritor y presentador del podcast de Controversias Históricas .

Instituto Mises

Instituto Mises

Publicaciones Relacionadas

La realidad que no mostró el documental de Netflix «Cómo convertirse en tirano»
Autoritarismo

La realidad que no mostró el documental de Netflix «Cómo convertirse en tirano»

20 mayo, 2022
Nominada de Biden para el Tesoro sería una bisagra entre demócratas y republicanos
Opinión

El último deseo de los no nacidos: el aborto de la Fed

20 mayo, 2022
Comprando esclavos
Opinión

Comprando esclavos

20 mayo, 2022
A un año de mandato, Alberto Fernández está absolutamente perdido
Argentina

¿Para qué se hizo el censo? Para saber cuántos «argentines» tiene Argentina

19 mayo, 2022
Facebook habría pagado artículos en medios para enfrentar leyes antimonopolio
Noticias

Facebook habría pagado artículos en medios para enfrentar leyes antimonopolio

19 mayo, 2022
Petro vs. Petro: desmontando la falsa candidatura outsider de Rodolfo Hernández
Colombia

Petro vs. Petro: desmontando la falsa candidatura outsider de Rodolfo Hernández

19 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist