
Jeanette Vega renunció a su cargo de ministra de Desarrollo Social en el gobierno del presidente de Chile, Gabriel Boric, sin aclarar quién le pidió contactar al líder mapuche vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAN), Héctor Llaitul, —acusado de hurto de madera, usurpación violenta, atentado contra la autoridad y llamados a la desestabilización— ni cuál era el propósito de su diligencia pero eso cambiará. Llaitul está dispuesto a revelar sus nexos con el Ejecutivo.
- Lea también: Ofensa a la bandera chilena gana terreno en campaña del «Apruebo»
- Lea también: Hackers atacan webs estatales de Chile en la víspera del plebiscito
A menos de una semana de su detención en Cañete por representar un “peligro para la seguridad pública” —según la orden del Juzgado de Garantía de Temuco— Llaitul anunció que revelará sus vínculos con la administración de Boric.
Su abogado, John Maulen, asegura que la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), emitirá un informe donde detallará “cada una de las comunicaciones que hubo con el Gobierno y si hubo o no hubo comunicación. Esto será contenido en una declaración que ya se está trabajando en ello, para tener una mayor claridad y entregarle a la opinión pública y al país mayores certezas”.
Un plan claro
La disposición de Llaitul para incendiar aún más el panorama de Boric -quien hasta ahora niega haber dado instrucciones para acercarse a Llaitul y además enfrenta el posible fracaso de la opción del Apruebo en el plebiscito de este domingo 4 de septiembre- la tomó durante su traslado a la cárcel.
¿Qué sabe? ¿Quiénes más lo telefonearon? ¿Se encontró con algún alto funcionario en persona? ¿Lo contactaron figuras relacionadas con los partidos aliados de Boric? El mapuche no se guardará nada. Eso promete.
Su representante legal asegura que “podría desmentir las negativas del Gobierno actual” y además incluirán las comunicaciones no solo de Boric sino también los que datan de los mandatos de Sebastián Piñera y Michelle Bachelet.
¿Provocará una estampida en el gabinete? “Sí, si realmente fuera cierto que Héctor Llaitul hablará sobre sus nexos con este gobierno” afirma la excandidata al Congreso del Partido Republicano, Catherine Čebulj en entrevista con PanAm Post. Sin embargo, duda del alcance de estas revelaciones porque lo atribuye a ”una estrategia y medidas de presión del líder de la CAM” en un momento donde “el gobierno se están jugando el campeonato final de ajedrez de sus vidas”.
Mal momento
Čebulj destaca que “las cartas ya están echadas y los ciudadanos ya tienen su opinión clara y tomada”. Cree que “nada de esto cambiaría el panorama electoral. Sólo es estrategia pura para conseguir ‘tierras y soberanía’ y cuántas cosas más”.
Tiene sentido esta percepción ante la toma de siete fundos propiedad de empresas forestales por parte de la CAN como parte de “un proceso de recuperación territorial” de 5000 hectáreas.
Pero quizá se destape una caja de pandora cuando hay evidencia de vínculos entre la CAM, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Partido Comunista (PC) que forma parte de la coalición de toldas afiines a Boric. son claros. “Héctor Llaitul perteneció en su momento al Frente Patriótico Manuel Rodríguez que fue el brazo armado del Partido Comunista en la época de la dictadura de Pinochet”, afirmó Patricio Gajardo, profesor asociado de ciencias políticas y relaciones internacionales de la Universidad de Chile y la Universidad San Sebastián, en entrevista con PanAm Post.
Maniobra judicial
Llaitul presiona privado de libertad a Boric, mientras John Maulén ingresa un amparo constitucional en defensa de su cliente, quien decidió abstenerse de solicitar a la Corte de Apelaciones la revisión de las medidas cautelares.
“Con esta acción se busca cambiar la cautelar de prisión preventiva, y si eso no es posible, que cumpla la cautelar en la cárcel de Temuco” porque existe un módulo de comuneros en la zona. Le corresponde estar con su “pares” alega el abogado.
En La Moneda hay silencio. A sólo un par de días para el plebiscito, Boric intenta evitar dar pasos en falsos. De acuerdo con La Tercera postergó los anuncios sobre la reforma previsional para después de la contienda.
“La presentación propiamente tal, con mucho mayor nivel de detalle, va a ser ingresada a través de la reforma formal, y eso es, como lo señaló el subsecretario, con posterioridad al 4 (de septiembre)”, declaró la ministra secretaria general de gobierno, Camila Vallejo pero la aparición en la portada de la Revista Time como “el nuevo izquierdista” es la guinda que faltaba.
"Tenemos muchos desafíos en Chile que son difíciles. Y el primer objetivo de gobernar tiene que ser mejorar la calidad de vida de tu pueblo". Presidente @GabrielBoric para revista @TIME. Entrevista completa en: https://t.co/6BiULmpI30 pic.twitter.com/A5aG5b9z2G
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) August 31, 2022