sábado 25 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

El Partido Socialista Unido de Venezuela debate sobre las 10 ideas para rescatar de la crisis al régimen de Nicolás Maduro. Entre ellas destaca "negar el madurismo y resucitar el chavismo"

Gabriela Moreno por Gabriela Moreno
25 febrero, 2021
en Análisis, Destacados, Ideología, Noticias, Política, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Las bases del chavismo deliberan sobre cómo reavivar a su militancia y ganar apoyo popular en medio de la miseria. (Archivo)

Deliberando y deliberando está el chavismo. Con dos décadas en el poder y aspirando a una tercera, el régimen de Nicolás Maduro da vueltas a su discurso para intentar ofrecer lo mismo con otras palabras y así “levantar el espíritu nacional” y “renovar la política de la revolución bolivariana”.

A tres días de que venza el plazo que impuso a sus camaradas para agendar los asuntos a debatir en el Congreso Bicentenario de los Pueblo que organizarán por los 200 años de la Batalla de Carabobo en junio, los socialistas enfrentan el desafío de idear una nueva ruta que los mantenga en Miraflores.

Noticias Relacionadas

Después de las elecciones…

Después de las elecciones…

25 junio, 2022
Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

25 junio, 2022

Encontrar propuestas para cumplir la meta de Maduro aviva los antagonismos de sus bases que deben en medio de sus diferencias internas hallar contenido que alimente a la cúpula cuando la “ineptitud económica, la priorización de capitales foráneos, la represión cada vez más generalizada y las maniobras para perpetuarse en el poder con cada vez menos apoyo popular constituyen una deriva contraria a cualquier principio básico de justicia social y democracia al que la izquierda apunte”, analiza Nueva Sociedad.

PUBLICIDAD

Pero como el compromiso «revolucionario» se mide precisamente en momentos de crisis, manifestando apoyo al régimen, ninguno de los participantes asume los que The New York Times considera como “la hora de una decisión muy personal e increíblemente difícil pero quizás necesaria para poder sanar y avanzar: reconocer y entender el enorme daño que el proyecto de Chávez le ha hecho a Venezuela”. Por el contrario, se prestan para pensar en un combo de temas que los salven.

Los tormentos en la mesa   

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) esbozó sus diez propuestas, las publicó en su página web y se insertan con una dosis de manipulación en el plan de «unidad programática del chavismo» que forma parte de la «ofensiva de expansión y unificación» de las fuerzas revolucionarias que promoverá el Congreso, según su video promocional.

?️ ????́?? ???✍️??
El año 2021 será de diálogo nacional y el Congreso Bicentenario de los Pueblos es el espacio ideal para escucharnos.
¡Juntos construimos un mejor país! pic.twitter.com/BQyZRnvspS

— MIPPCI (@Mippcivzla) February 25, 2021

1.Una época de crisis

Los chavistas incluyen este tema como el primero en la lista porque “el mundo experimenta una degradación humana como consecuencia de la crisis del capitalismo donde el imperialismo norteamericano agrava los problemas que enfrenta la humanidad y la vida está en peligro de extinción”. De esa manera evadirán asumir que la crisis en el país se debe a la inflación más alta del mundo y una moneda casi sin valor que empujó a casi 5 millones de venezolanos a abandonar el país y generó la corriente migratoria más grande de América Latina de los últimos 50 años, sin mencionar que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas alertó sobre el hambre que padecen 9,3 millones de venezolanos por la falta de acceso a alimentos

2. Venezuela en la geopolítica mundial

Concentrar el discurso en que Venezuela es “el centro de la disputa geopolítica regional” pero que la «revolución» retomó “con sabiduría el ideario bolivariano para impulsar la unidad de América y enfrentar los planes geoestratégicos de la Casa Blanca” constituye el segundo eslabón de debate al interior del chavismo. Para el régimen es prioridad reforzar las “alianzas con potencias emergentes que reclaman un nuevo orden mundial antiimperialista”. En este punto buscarán necesitarán colar sus mensajes de “dignidad” y de “lucha por la autodeterminación de los pueblos”.

En su plan está vociferar que “el Pentágono convirtió a Colombia en su principal plataforma militar en la región para preparar sus fuerzas armadas ante un eventual ataque a Venezuela y así frenar la ola de triunfos de los gobiernos progresistas y de las luchas populares en el continente”.  Además consideran que “el destino de la «revolución» bolivariana es trascendental y tendrá innegables repercusiones de carácter mundial”. Por ningún lado establecen alguna ruta para justificar las relaciones que sostiene con China, Rusia e Irán.

3.Desafíos de la «revolución»

Sembrar la idea de que el proyecto bolivariano vive un momento decisivo es el tercer punto para el PSUV porque el “bloqueo económico-comercial es una realidad innegable” que los obligará a “corregir lo que haya que corregir para salir airosos”.

4. La disputa por la hegemonía

Para los socialistas hablar sobre un “ataque permanente contra Venezuela” facilitaría la creación de que urge generar cambios geopolíticos en la región, pero admiten que para lograrlo requieren de una “mayoría más estable a favor del socialismo”, de “acumular fuerzas, preservar la unidad, reconstruir un núcleo duro capaz de impulsar mayores cambios, ampliar las alianzas para una correlación de clases y fuerzas sociales más sólida, en el plano nacional e internacional”.

Sobre esto hay indicios de avances evidentes. Maduro vacunará primero a sus seguidores y excluirá a quienes lo adversan y al mismo tiempo impulsa una supuesta “integración verdadera” entre los países aliados como Argentina, Cuba, Ecuador, Nicaragua y México.

5.Unidad antisistémica

La ambición aviva el ingenio de los socialistas y un ejemplo de ello se visibiliza con la propuesta de crear una “unidad anti-sistémica” que impugne las injusticias, denuncie los privilegios, propugna la radicalización y demande cambios profundos permanentes anti-capitalistas. El chiste se cuenta solo.

6. Unidad antiimperialista

Al frente anterior se suma la creación de una “unidad antiimperialismo”  para combatir el sectarismo con debate fraterno, dejando claro que las disputas con Estados Unidos no cesarán con Joe Biden en la Casa Blanca. Este objetivo responde a las declaraciones del portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, quien negó hace unas semanas contacto con el «dictador» porque no esperan “ningún contacto con Maduro en el corto plazo». Así lo enfatizó el funcionario, desalentando las ilusiones de Maduro de lograr un acercamiento con el nuevo gobierno.

7. Gobierno, partido y poder popular

Distinguir las diferencias entre las funciones de gobierno, el rol de los partidos y el papel del «Poder Popular» es ahora “clave para preservar el proyecto bolivariano” y contradice la práctica del paternalismo que hasta ahora se enquistó con las misiones bolivarianas desplegadas para fidelizar a través de ellas a los electores a favor de la «revolución».

8. La sociedad comunal y la ciudad comunal

Este tema es –según el PSUV– parte esencial en los debates del Congreso Bicentenario porque con la delimitación de la participación estiman forjar una “nueva concepción del poder y un ejercicio distinto de las tomas de decisiones». El resultado será el mismo: más miseria, autoritarismo y corrupción.

PUBLICIDAD

9. La primera Internacional Antiimperialista del Siglo XXI

Es imperioso para el chavismo fundar una “instancia internacional que defienda la vida, la paz y la autodeterminación de los pueblos” relanzando el Encuentro Mundial Antiimperialista. Con ello, el impulso de tribunas para la confrontación internacional pese a las supuestas intenciones de diálogo.

#VIDEO Así se lleva a cabo la ponencia "Desafíos para una articulación Solidaria de nuestras luchas" durante el Encuentro Antiimperialista de Solidaridad por la Democracia y contra el Neoliberalismo en #Cuba#SeguimosEnLucha #ManosFueraDeCuba pic.twitter.com/OoNVuvFxS5

— PSUV (@PartidoPSUV) November 2, 2019

10. Resucitar a Chávez

Negar el madurismo y resucitar el chavismo como una realidad histórica que “va más allá de los entendimientos formales” cierra el ciclo de propuestas que mantiene en vilo al partido del régimen que confía en que con «el vivo, efectivo y pleno ejercicio del poder popular protagónico es insustituible condición de posibilidad del socialismo bolivariano del siglo XXI».

Ya la tolda abona este camino. Desde su cuenta en Twitter comparte videos orientados a este propósito.

"El chavismo es una realidad histórica, es una identidad que va más allá de los entendimientos formales… Es una forma de ser, el chavista es un hombre y una mujer leal con ideas de Patria", @NicolasMaduro. ??❤ pic.twitter.com/cNMRCWKJoh

— PSUV (@PartidoPSUV) February 25, 2021

 

Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

Después de las elecciones…
Columnistas

Después de las elecciones…

25 junio, 2022
Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección
Estados Unidos

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

25 junio, 2022
Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»
Cuba

Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»

25 junio, 2022
De Zimbabwe a Venezuela: cuatro lecciones de la caída de Robert Mugabe
Opinión

Revelador crecimiento del totalitarismo chavista contra los venezolanos

25 junio, 2022
La democracia liberal les estorba
Opinión

La democracia liberal les estorba

25 junio, 2022
Melconian, Ministro Economía
Argentina

¿Desesperada o estratega? CFK acude al consejo de economista liberal

24 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist