miércoles 3 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿Otra «lista Tascón»? Vacuna rusa se aplicará con discriminación política en Venezuela

¿Otra «lista Tascón»? Vacuna rusa se aplicará con discriminación política en Venezuela

Las primeras dosis de la vacuna rusa que lleguen a Venezuela serán distribuidas en el entorno político de Maduro y los beneficiados serán seleccionados en los hospitales

Gabriela Moreno Gabriela Moreno
12 febrero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Nicolás Maduro dará prioridad a su entorno en la primera fase de vacunación contra el COVID-19. (Archivo)

La persecución política en contra de los opositores por parte del régimen de Nicolás Maduro no tiene fin. Tampoco escrúpulos. Esta vez quienes adversan al socialismo en Venezuela quedarán por fuera de la campaña de vacunación contra el coronavirus que se desplegará en el país cuando Rusia despache en los próximos días las primeras dosis de su fármaco inmunizador Sputnik-V.

La exclusión es una orden de Miraflores. La prioridad para la cúpula bolivariana será –junto con el personal médico– la militancia de su partido Movimiento Somos Venezuela “en pleno” porque una vez vacunados necesitan que “vayan otra vez casa por casa, barrio por barrio, a la búsqueda y a la protección de las víctimas directas, del bloqueo económico, de las sanciones criminales y de la agresión imperialista contra Venezuela”, dijo Maduro en televisión nacional. De inmediato las cuentas del régimen en Twitter republicaron el anuncio.

Noticias Relacionadas

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»

2 marzo, 2021
Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

2 marzo, 2021

#VIDEO 📹 | Vacunas Sputnik-V llegarán a Venezuela en los próximos días pic.twitter.com/MukgcmuGkc

— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) February 9, 2021

Selección con ideología

La disposición de Maduro refleja una “situación lamentable» a juicio de Enrique Pérez Loyo, presidente de la Academia Nacional de Medicina, quien advierte que ya en los hospitales se pretende aplicar una clasificación de beneficiados de acuerdo a su tendencia ideológica, divulga Analítica.

De esa manera Loyo asegura que se revive a la “lista Tascón” donde “la identidad de quienes han disentido del régimen ha quedado al servicio de funcionarios de los distintos entes para discriminar, amedrentar, influir en las decisiones electorales, despedir, humillar o apartar ilegalmente de toda la administración pública a quienes manifiesten no estar comprometidos con la revolución bolivariana”, apunta Prodavinci.

Las consecuencias serán otra vez catastróficas porque “si se establecen esos mecanismos de selección, ya sea por ideología o manera de pensar, se generará un problema a futuro porque va a recircular la patología”, subraya Loyo.

Violación de los derechos

Someter al país a la reincidencia de la enfermedad por esta disposición añadiría una violación más a los derechos humanos en Venezuela atribuible a esta “lista Tascón”, que desde 2003 fomenta el uso de su base de datos recopilada de los firmantes a favor del referendo revocatorio contra Hugo Chávez por parte del fallecido diputado oficialista Luis Tascón como instrumento para discriminar a los opositores.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos  dictaminó en contra de esta lista porque la considera un “mecanismo de retaliación” sin que el Consejo Nacional Electoral, la Fiscalía, la Defensoría o el Poder Judicial adoptasen ninguna medida para resguardar los derechos políticos de los venezolanos incluidos. Por el contrario, desestimularon la libertad de expresión ante el temor de las represalias.

Aunque en 2005 Hugo Chávez ordenó el “entierro” de esta base que contiene el registro de 3.500.000 venezolanos, esto no sucedió sino que mutó en otras versiones más sofisticadas.

Las primarias organizadas por la oposición en 2012 son un ejemplo. En aquel entonces, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) solicitó la identidad de los participantes.

Para el intento de referendo revocatorio de 2016 igualmente se publicaron indebidamente los datos de quienes participaron en ese fallido proceso que no llegó a concretarse por los obstáculo que puso el régimen haciendo uso de los tribunales a su servicio. Recientemente, en la “elección presidencial” de 2018, el candidato Henri Falcón denunció el uso del carné de la patria –que es, también, una base de datos– como elemento de coacción sobre los electores.

Pocas esperanzas

Además de la discriminación del régimen para vacunar priorizando a su entorno político al manejar la identidad de sus adversarios, la esperanza de vacunación se reduce cada vez más como consecuencia del impago de las dosis reservadas a través del plan Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para Venezuela.

Este 9 de febrero venció el plazo para desembolsar los recursos que permitirían la distribución de 1.425.000 y 2.409.600 de vacunas contra el COVDI-19 de AstraZeneca/Oxford, según precisó Infobae.

La OPS puja por “negociaciones” con el Covax porque Venezuela está “demorando más”, reveló Jarbas Barbosa, subdirector de la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Mientras la instancia aboga por un “cronograma flexible” para recibir el dinero –del que todavía no hay certeza de su desembolso considerando que sobre el régimen pesan las sanciones económicas de Estados Unidos– Maduro apela a su retórica.

Al despedirse del coordinador del la ONU en Caracas, Peter Grohmann, alardeó sobre su propuesta de crear en conjunto un fondo de 300 millones de dólares para las vacunas.

Sería “un acuerdo práctico, efectivo” presumió en el acto desde el Palacio de Miraflores, donde confesó que tiene “comunicaciones novedosas” con el secretario general de la organización, Antonio Guterres, porque los socialistas son “hombres de palabra, de entendimiento y diálogo”, divulgó la cuenta en Twitter de la Vicepresidencia.

#Enterate || Venezuela y @opsoms avanzan en acuerdo para crear fondo de vacunas, informó el primer mandatario @NicolasMaduro.

Leer más: https://t.co/3WXQDBEpHa pic.twitter.com/94UCsc3KX7

— Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) February 12, 2021

 

Artículo Anterior

Biden: populismo para ganar las elecciones intermedias de 2022

Siguiente Artículo

Guaidó acabará con los recursos de emergencia sin rendir cuentas

Gabriela Moreno

Gabriela Moreno

Periodista venezolana residenciada en Chile. Egresada de la Universidad del Zulia. Experiencia como editora y productora de contenidos para medios impresos y digitales con énfasis en las fuentes de política e internacional.

Publicaciones Relacionadas

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»
Estados Unidos

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»

2 marzo, 2021
Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus
Estados Unidos

Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

2 marzo, 2021
Por qué Mark Zuckerberg tiene razón: la libertad es libre
Estados Unidos

Facebook acumula 20,3 millones de denuncias por mostrar abuso sexual infantil

2 marzo, 2021
Batalla final: el kirchnerismo buscará acabar este año con la República y la Justicia
Argentina

Batalla final: el kirchnerismo buscará acabar este año con la República y la Justicia

2 marzo, 2021
Andrew Cuomo ya tiene tres denuncias por acoso sexual… y contando
Estados Unidos

Andrew Cuomo ya tiene tres denuncias por acoso sexual… y contando

2 marzo, 2021
Actividad del Comercio creció en Chile un 9,1 % interanual en junio
Noticias

¿Cómo autos de lujo robados en EEUU terminan en Venezuela?

2 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Venezuela

Guaidó acabará con los recursos de emergencia sin rendir cuentas

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad