viernes 26 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Investigadora de Heritage cuestiona política de EE.UU. hacia América Latina

Investigadora de Heritage cuestiona política de EE.UU. hacia América Latina

Fergus Hodgson Fergus Hodgson
21 noviembre, 2013

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishJoel Fensch reportó para PanAm Post el anuncio del Secretario de Estado John Kerry sobre el fin de la Doctrina Monroe como una política de Estados Unidos. En respuesta a nuestro pedido de opinión, Ana Quintana, investigadora de Heritage Foundation, respondió en detalle.

Aunque el comentario de Quintana sobre la organización conservadora de Estados Unidos no tiene relación con el artículo, lo mostramos a continuación, dado que es un comentario que vale la pena analizar.

Noticias Relacionadas

Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

25 febrero, 2021
Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021

No solo las declaraciones del Secretario de Estado son miopes y dan sensación de debilidad, sino que también sirven para compensar el mal comportamiento. Kerry se focalizó solamente en denunciar que Cuba es el último país no democrático en el hemisferio occidental y tuvo la audacia de referirse a la ‘cubanización’ de Venezuela como un simple debilitamiento de instituciones democráticas.

Al no nombrar específicamente a los infractores más flagrantes de la democracia, los derechos humanos y la libertad económica, el Secretario Kerry está poniendo en peligro el papel de Estados Unidos como el líder de la democracia en la región e inadvertidamente legitimando la Alianza Bolivariana. Los regímenes que gobiernan Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Venezuela y Argentina deben ser condenados públicamente por su destrucción de la democracia.

Además, es interesante que Kerry esté haciendo estas declaraciones en la OEA, teniendo en cuenta su falta de liderazgo efectivo. Hoy, en una mesa redonda en Heritage Foundation, el Embajador Roger Noriega señaló cómo la OEA se ha burlado de la Carta Democrática Interamericana de dos formas:

  1. aprobando una resolución para levantar la suspensión de Cuba de la OEA en junio de 2009;
  2. facilitando el regreso del constitucionalmente derrocado Mel Zelaya en Honduras.

Mientras Kerry reconoce que la política regional de la administración, débil y esencialmente inefectiva, necesita una seria revisión, sus declaraciones vacías no bastan.

Traducido por Sofía Ramirez Fionda.

Artículo Anterior

Honduras: inciertas perspectivas para las elecciones

Siguiente Artículo

El gobierno abierto en América Latina

Fergus Hodgson

Fergus Hodgson

Editor de PanAm Post. Reside en Florida y es originario de Nueva Zelanda, también ha vivido en Canadá, Ecuador y Colombia. Síguelo en @FergHodgson.

Publicaciones Relacionadas

Proyecto de ley busca proteger a EEUU de la propaganda comunista china
Asia

Proyecto de ley busca proteger a EEUU de la propaganda comunista china

26 febrero, 2021
México: ¿peor que nunca?
Opinión

El aumento del estatismo eléctrico

26 febrero, 2021
Los abogados no somos el defensor del Pueblo
Columnistas

Los abogados no somos el defensor del Pueblo

26 febrero, 2021
Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China
Estados Unidos

Biden ordena bombardeo en Siria contra instalaciones respaldadas por Irán

25 febrero, 2021
Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos
Bolivia

Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

25 febrero, 2021
Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial
Venezuela

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo

El gobierno abierto en América Latina

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad