
El exalcalde de Bogotá Gustavo Petro y la exministra de Trabajo Clara López sellaron una alianza de izquierda con la que pretenden llegar al Congreso y posiblemente a la presidencia en 2018.
Esta alianza cuenta con el respaldo del movimiento significativo de ciudadanos de López, ‘Todos Somos Colombia’ y el de Petro ‘Colombia Humana’, además del respaldo del movimiento político Alianza Social Independiente y el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS).
En la ciudad de Bogotá presentaron los nombres de la lista que vienen construyendo para el Congreso de la Republica el próximo año. En el listado sobresale el libretista Gustavo Bolívar; Aida Avella, presidenta del partido de izquierda Unión Patriótica; el académico Rafael Ballen, Gloria Flores, activista de Derechos Humanos; Rosario Pinto, líder indígena y el exconcejal de Bogotá, Bruno Diaz, entre otros.
La precandidata Clara López en dialogo con W Radio, dijo que con la alianza buscan crear “Una lista de personas intachables que sea representada por la bancada” y que se autodenominaron “Unidos por la esperanza y la transparencia”, con el fin de cumplir con estos principios que pretenden encausar a quienes sean elegidos en su labor en el Congreso.
A la pregunta sobre coaliciones con distintos candidatos, López sostuvo que lo haría con el exjefe negociador del Gobierno con las FARC, Humberto de La Calle.
No obstante, la precandidata se molestó cuando se le preguntó por el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, Timochenko, y una posible alianza con miras a la presidencia, “Es que todas las preguntas que usted me hace son para tratar de ubicarlo a uno en un lado del espectro”, y enseguida, agregó, “No le voy a responder (lo de una posible alianza con Timochenko.”
Hemos tomado la decisión de conformar una lista unificada al Senado que hemos denominado la #listadeladecencia. Allí habrá participación de varios sectores y será abierta para que tengamos una propuesta para llevar el apoyo y de cambio social que le devuelva #LaDecenciaAlCongreso https://t.co/7s7KGTjNcH
— Clara López Obregón (@ClaraLopezObre) December 4, 2017
Mientras transcurría el dialogo, la precandidata sostuvo que la mala imagen de Timochenko se debe principalmente al resultado de una “matriz mediática”, que de los terribles crímenes que cometió en las FARC.
Y se refirió también al presidente Maduro que junto al precandidato Gustavo Petro nunca se les ha conocido un reproche directo hacia su Gobierno en el país vecino. Si bien dijo que Maduro se ha “Equivocado” al tomar medidas autoritarias tampoco es para llamar “Dictadura” a su Gobierno.
Detalló que le gustaría crear una gran coalición con la seguridad que no se repita lo que ocurrido con el extinto partido Unión Patriótica, en la que la mayoría de sus miembros fueron guerrilleros y estos fueron ultimados.
En el evento, Gustavo Petro señaló que esta alianza “Es un primer paso para quitarle a las mafias de la corrupción en Colombia el Congreso de la República.
Además, exhortó a otros partidos de izquierda para construir una lista a la Cámara de Representantes con coalición abierta con el Polo Democrático y el Partido Verde.
Asimismo, el exalcade en su cuenta de Twitter, hizo una pregunta a sus seguidores: ¿Votaría usted por una lista de coalición a Cámara de Representantes por Bogotá que trabaje por el metro subterráneo, los tranvías, la reserva forestal y dejaría de votar por los partidos que han apoyado a Peñalosa? En la que el 79 % se mostró a favor.
Votaría usted por una lista de coalición a Cámara de Representantes por Bogotá que trabaje por el metro subterráneo, los tranvías, la reserva forestal y dejaría de votar por los partidos que han apoyado a Peñalosa?
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 3, 2017
Por su parte, Aída Avella, presidenta del movimiento Unión Patriótica declaró, “El camino no es fácil, enfrentaremos una poderosa máquina de mentiras, y sinvergüenzas con mucha plata para comprar votos. Al final va ganar la decencia”.
La izquierda en Colombia para las elecciones de 2018 tiene al menos seis candidatos a la presidencia. Entre ellos, Rodrigo Londoño de las FARC, Piedad Córdoba del Poder Ciudadano, Jorge Robledo del Polo Democrático, Gustavo Petro de Colombia Humana, Clara López del Movimiento Todos Somos Colombia y Humberto de La Calle por el Partido Liberal.
Hasta ahora no hay una coalición explicita entre los precandidatos y sus fuerzas políticas, lo que si se conoce es que Gustavo Petro ha ratificado no aliarse junto a las FARC pese a su coqueteo con el “Castrochavismo” de Nicolas Maduro.
Según algunos analistas lo dicho por la precandidata Clara López ratifica la creencia que ella y Gustavo Petro representan el ala radical de la izquierda en Colombia.
Conclusión para clara López solo existen las dictaduras de derecha lo que haga la izquierda es permitido
— CARLOS ARIEL LOPEZ (@PALO0672) December 4, 2017