lunes 18 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Costa Rica ya no es el país más pacífico de Centroamérica tras alza en homicidios

Costa Rica ya no es el país más pacífico de Centroamérica tras alza en homicidios

Elena Toledo Elena Toledo
21 junio, 2017

Etiquetas: muertes violentas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Costa Rica
Costa Rica ha dejado de ser el país más pacífico de la región. Panamá e incluso Nicaragua reportan menores tasas de homicidios. (Youtube)

Durante el mes de junio Costa Rica registra un repunte en los homicidios, y es que hasta este 21 de junio se reportan 260 muertes violentas en 171 días transcurridos en el 2017 según datos de la Oficina de Planes y Operaciones (OPO) del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), del país centroamericano.

Michael Soto, director de dicha institución, indica que en Costa Rica la tasa de homicidios continúa a la alza superando ya las 12.000 personas por cada 100 mil habitantes: «Continuamos con una tendencia al alza. Tenemos 260 homicidios, mientras que al año anterior teníamos 248. Es leve, pero es un ascenso por lo que podríamos aumentar la tasa de homicidios».

Noticias Relacionadas

Brasil, país llave de América Latina

Eliminado Trump, ahora Twitter va contra Bolsonaro

16 enero, 2021
Alertan sobre la agonía de la libertad de expresión y opinión en Venezuela

Twittermanía

15 enero, 2021
  • Lea más: Presidente de Costa Rica promete expulsar de inmediato a «extranjeros indeseables»
  • Lea más: Costa Rica atraviesa los años más violentos de su historia reciente

En el año 2016, Costa Rica registró una cifra histórica de homicidios con 578 casos y una tasa de 11,8 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Actualmente las muertes violentas superan por 12 a las registradas en el año anterior.

 

El pasado 5 de junio, Walter Espinoza, director del OIJ, señaló que la cifra de homicidios se acercaba a los 233, por lo que se evidencia que las cifras de los recientes  días han sido bastante violentas ya que cuando el funcionario dio el reporte, la diferencia respecto al 2016 eran solo dos casos, a la fecha esa cifra se supera por diez más.

«Hemos analizado el tema de los homicidios. Ellos han buscado la utilización del ejército, cosa que Costa Rica ni tiene ni va a hacer. El fenómeno de nosotros es muy local. El aumento más importante sucede en los casos que muere más de uno, son los homicidios múltiples que han aumentado“, comentó Michael Soto.

Según las proyecciones de la OIJ, este 2017 podría cerrar con un aproximado de 600 homicidios, con lo que se refleja que Costa Rica ha dejado de ser el país más pacífico de la región ya que fue superado por países como Panamá en donde la tasa es de 9,3 homicidios por cada 100.000 habitantes, o de Nicaragua en donde dicho dato es de siete, mientras que en América del Sur destaca Chile con 3,6, Ecuador con 5,6 por cada 100.000 habitantes.

Fuente: CR Hoy

Etiquetas: muertes violentas
Artículo Anterior

Senador Uribe cuestiona dejación de armas por parte de las FARC

Siguiente Artículo

¿Asusta AMLO a los inversionistas extranjeros interesados en México?

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Brasil, país llave de América Latina
Libertad de Expresión y Prensa

Eliminado Trump, ahora Twitter va contra Bolsonaro

16 enero, 2021
Alertan sobre la agonía de la libertad de expresión y opinión en Venezuela
Columnistas

Twittermanía

15 enero, 2021
Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México
México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021
Un día en la Venezuela de hoy
Columnistas

Pensamiento lateral

13 enero, 2021
Otro año en pandemia: vacunas y confinamientos no acabarán con el virus
Análisis

Otro año en pandemia: vacunas y confinamientos no acabarán con el virus

12 enero, 2021
Informe del FBI alertó un día antes que habría una «guerra» en el Capitolio
Estados Unidos

Informe del FBI alertó un día antes que habría una «guerra» en el Capitolio

12 enero, 2021
Siguiente Artículo
AMLO

¿Asusta AMLO a los inversionistas extranjeros interesados en México?

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad