domingo 7 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿Asusta AMLO a los inversionistas extranjeros interesados en México?

¿Asusta AMLO a los inversionistas extranjeros interesados en México?

Elena Toledo Elena Toledo
21 junio, 2017

Etiquetas: AMLOinversión extranjera
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
AMLO
Según analistas el temor a una eventual victoria de AMLO en las presidenciales del 2018 es más latente en México que en el extranjero. (Youtube)

Según analistas del banco Santander, la imagen del líder de la izquierda en México, Andrés Manuel López Obrador, es comparada fuera del país azteca con la del expresidente brasileño, Luis Inácio Lula Da Silva.

Pedro Balcão Reis, jefe de análisis y estrategia de banco Santander, indicó durante su participación en la Cumbre de Comercio y Negocio Multinacional: «Hablamos mucho con inversionistas extranjeros. Vemos una mayor preocupación acá. Afuera hay una comparación natural con Lula en Brasil. Hay la esperanza de que pueda ser igual y entonces no pasaría nada».

Noticias Relacionadas

Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

6 marzo, 2021

Según el analista el temor a una virtual victoria de AMLO en las próximas elecciones presidenciales del 2018, es más latente dentro de México, respecto a la percepción que hay en el extranjero, y es que no es la primera vez que el presidente del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) está bajo la lupa del sector financiero.

  • Lea más: AMLO vira hacia la izquierda radical, rechaza alianza con socialdemócratas para 2018
  • Lea más: México: diputada que reveló financiamiento ilícito a campaña de AMLO está a un paso de ser enjuiciada

Hace unos meses la agencia calificadora Fitch Ratings aseguró que si AMLO llega a la presidencia el próximo año, se generaría «incertidumbre y volatilidad» en México.

 

«Se prevé una mayor volatilidad. No anticipamos que el partido Morena tenga la victoria en el Congreso, entonces no es claro saber qué cambios habría para instrumentar las políticas de López Obrador… Claramente eso puede llevar a un nivel de incertidumbre política que tendríamos que tomar en cuenta para ver qué grado o qué cambios de políticas vamos a tener», aseguró la calificadora.

Ahora, José Zozaya, presidente de la empresa ferroviaria Kansas City Southern de México, aseguró que la retórica de AMLO les «preocupa», sin embargo repara en que «fue jefe de gobierno en la Ciudad de México y no fue tan malo. Tuvo sus temas, pero no fue malo», dijo.

Por su parte los mercados financieros aún reflejan pesimismo por la propuesta de AMLO, y una muestra de ello fue que en las pasadas elecciones estatales, la derrota del PRI sobre Morena, impulsó la apreciación del peso así como a la Bolsa Mexicana de Valores.

Fuente: Proceso

Etiquetas: AMLOinversión extranjera
Artículo Anterior

Costa Rica ya no es el país más pacífico de Centroamérica tras alza en homicidios

Siguiente Artículo

Unión Europea le exige a Cuba cláusula de derechos humanos para avanzar con acuerdo

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil
Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda
Columnistas

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

6 marzo, 2021
Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán
Análisis

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
Cáritas: Venezuela se muere de hambre
Columnistas

Venezuela: ¿Será verdad eso que se dice sobre el régimen de Maduro?

6 marzo, 2021
Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones
Estados Unidos

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Uruguay y la solución liberal
Opinión

Más misericordia, menos ideologías

6 marzo, 2021
Siguiente Artículo
cláusula de derechos humanos

Unión Europea le exige a Cuba cláusula de derechos humanos para avanzar con acuerdo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad