jueves 15 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gobierno mexicano espía a defensores de derechos humanos, periodistas y abogados: NYT

Gobierno mexicano espía a defensores de derechos humanos, periodistas y abogados: NYT

Elena Toledo Elena Toledo
19 junio, 2017

Etiquetas: Derechos humanosEnrique Peña Nieto
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Peña Nieto
Los principales objetivos de espionaje son activistas y periodistas que denuncian casos como el de Ayotzinapa y otras violaciones a derechos humanos. (Flickr)

Este lunes el diario estadounidense The New York Times publicó un reportaje en el que devela el presunto espionaje que ejerce el gobierno de Enrique Peña Nieto sobre activistas de derechos humanos, periodistas y abogados que abordan temas de mecanismos anticorrupción. La acción del gobierno de México sería por medio de un sistema que debería estar siendo utilizado para enfrentar al crimen organizado.

En el artículo que se despliega en la primera plana del mencionado diario se detalla que:

Noticias Relacionadas

Bolsonaro hablará con Netanyahu sobre spray experimental para tratar el COVID-19

Bolsonaro fulminó a Alberto Fernández por sacar el Ejército a la calle

15 abril, 2021
Biden autoriza abortos vía telemedicina, a causa de la cuarentena

Biden autoriza abortos vía telemedicina, a causa de la cuarentena

15 abril, 2021

«los blancos del espionaje incluyen a los abogados que investigan la desaparición masiva de 43 estudiantes (Ayotzinapa), un académico altamente respetado que ayudó a escribir la legislación anticorrupción, a dos periodistas influyentes y a un abogado estadounidense que representa a las víctimas de abuso sexual por parte de policías».

Pegasus es el nombre del sistema que estaría utilizando el gobierno mexicano comprado en el año 2011 a la empresa israelita NSO Group misma que asegura lo vendió bajo la condición de que no sería usado para intervenir a la población civil:

«El acuerdo explicito indica que se utilizaría únicamente para combatir a terroristas a cárteles de las drogas y a grupos criminales que por mucho tiempo han secuestrado y asesinado a mexicanos».

  • Lea más: Denuncian la creciente criminalización del periodismo en México
  • Lea más: CIDH: México es uno de los países más peligrosos para el periodismo

Dicho reportaje elaborado por los reporteros Azam Ahmed y Nicole Pelroth, detalla también que:

«la compañía simplemente le cobra al gobierno en base al número de blancos espiados. Para espiar a 10 usuarios de teléfonos iPhone, por ejemplo, la compañía hace un cargo de USD $650.000 encima de otro cargo de USD $500.000 por la instalación del sistema, de acuerdo a las propuestas de mercadeo de NSO; revisadas por el The New York Times”.

 

Dentro de los personajes que han sido víctimas de espionaje, el diario estadounidense destaca a Juan Pardiñas, director ejecutivo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), quien ayudo a escribir la legislación anticorrupción, también la periodistas Carmen Aristegui y su hijo adolescente, Emilio; Mario E. Patrón,  activista por los derechos humanos y representante de los padres de los 43 jóvenes estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

También destaca el influyente periodista Carlos Loret de Mola, así como Santiago Aguirre, abogado de los familiares de los normalistas de Ayotzinapa.

«El uso de un sofisticado arsenal cibernético contra ciudadanos, es una pizca de la lucha del mismo México, lo que genera preguntas profundas éticas y legales al gobierno mexicano que ya enfrenta una crítica severa por su historial en derechos humanos», apunta el reportaje.

En cuanto si la administración de Peña Nieto está amparada en alguna figura legal para desarrollar dicha actividad, el reportaje lo descarta tajantemente:

«Es altamente improbable que el gobierno recibiera la aprobación judicial para interceptar los teléfonos, de acuerdo a varios exfuncionarios de los sistemas de inteligencia del gobierno mexicano».

Fuente: Proceso

Etiquetas: Derechos humanosEnrique Peña Nieto
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Bolsonaro hablará con Netanyahu sobre spray experimental para tratar el COVID-19
Política

Bolsonaro fulminó a Alberto Fernández por sacar el Ejército a la calle

15 abril, 2021
Biden autoriza abortos vía telemedicina, a causa de la cuarentena
Coronavirus

Biden autoriza abortos vía telemedicina, a causa de la cuarentena

15 abril, 2021
Biden está ocultando el verdadero precio del plan de infraestructura
Opinión

Biden está ocultando el verdadero precio del plan de infraestructura

15 abril, 2021
Alberto Fernández, Coronavirus Argentina
Argentina

¿Comenzó la caída de Alberto Fernández?

15 abril, 2021
La dolarización en Ecuador como herramienta de cambio
Columnistas

La dolarización en Ecuador como herramienta de cambio

15 abril, 2021
China se lanza a la conquista del espacio desafiando el dominio de EEUU
Asia

China se lanza a la conquista del espacio desafiando el dominio de EEUU

15 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad