
El gobierno de Estados Unidos anunció que la construcción del muro fronterizo está programada para comenzar entre marzo y abril del 2018, según reveló Carla Provost, jefa interina de la Patrulla Fronteriza.
Esta información fue divulgada durante una audiencia ante el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, en donde Provost señaló: “Si trabajamos diligentemente, si recibimos los fondos, estaremos en disposición de comenzar en marzo o abril de 2018”.
Dentro de las zonas prioritarias para la construcción del muro fronterizo están San Diego, California y Valle del Río Grande, Texas, mientras que en otras la frontera natural que existe excluye la necesidad de construir barreras según detalló la funcionaria quien también indicó que antes de siquiera comenzar la edificación del muro, la cantidad de inmigrantes indocumentados ha comenzado a descender.
- Lea más: Lanzan cerveza mexicana con etiqueta de un “triste Trump” vestido de mariachi
- Lea más: Empresarios de Texas se unen para proteger comercio entre EE. UU. y México
El pasado mes de enero fueron detenidos 43 mil inmigrantes indocumentados a lo largo de la frontera de México, en febrero la cifra descendió a 24 mil. La reducción también se reflejó en marzo cuando dicho dato no llegó a los 17 mil, mientras que en el verano del año 2014, las detenciones alcanzaron las 60 mil al mes.
Al respecto, la hermana Norma Pimentel, del centro de atención de Cáritas en McAllen, Texas, expresó que “la caída ha sido increíble: no llegan más de una o dos familias al día”.
Por su parte, Madeleine Penman, investigadora sobre inmigración de Amnistía Internacional indicó: “Con un muro fronterizo será mucho más difícil cruzar y los inmigrantes tendrán que recurrir a las mafias para poder llegar a Estados Unidos. Ya estamos viendo como las tarifas de los ‘coyotes’ se han duplicado en algunos puntos”.
Y es que según datos oficiales, las tarifas que cobran los traficantes de inmigrantes indocumentados han aumentado un 130% ya que han pasado de USD $3.500 a USD $8.000 por trasladar a una persona de México a Estados Unidos.
Actualmente en la ciudad de Miami se encuentran reunidos los presidentes de Honduras, Guatemala y El Salvador con funcionarios del gobierno de Donald Trump para abordar estrategias conjuntas para prevenir la migración de centroamericanos hacia Estados Unidos.
Fuente: DW